La evidencia científica en los informes forenses. 1ª parte

Miniatura
Icono objeto La evidencia científica en los informes forenses. 1ª parte.
Informes periciales científicos,criminología,criminalística,cotejos criminalísticos,falacia de transposición del condicional o falacia del fiscal,razón de verosimilitud o LR (likelihood ratio),estadística and Serie: Filosofía en Radio 3
(18-05-2018) David Teira Serrano and José Juan Lucena Molina | | CanalUNED



Título: La evidencia científica en los informes forenses. 1ª parte
Título alternativo / Serie: Informes periciales científicos,criminología,criminalística,cotejos criminalísticos,falacia de transposición del condicional o falacia del fiscal,razón de verosimilitud o LR (likelihood ratio),estadística
Serie: Filosofía en Radio 3
Resumen / Descripción: La evidencia científica en los informes forenses Determinar si una huella dactilar o una muestra de ADN recogidos en el escenario de un crimen corresponden al acusado o no, les corresponde a los peritos forenses y ello sirve para que el juez pueda emitir un veredicto. Hasta hace pocos años se creía que algunas pruebas científicas eran completamente concluyentes, pero hoy se trabaja con porcentajes de acierto y error, ya que las pruebas suelen ser parciales o estar contaminadas.
Género: Entrevista / Testimonio / Debate / Coloquio
Área temática: Filosofía
Arte y Humanidades
Raiz UNESCO: Filosofía
Area de Conocimiento: Arte y Humanidades
Duración de la grabación: 00:25:14
Autor(es): David Teira Serrano
José Juan Lucena Molina
Fecha: 2018-05-18
Idioma: Español
Licencia: https://descargas.uned.es/publico/pdf/Aviso_Legal_UNED.pdf

Document type: Video_AVIP Document
Collection: Coleccion Multimedia
 
Versions
Version Filter Type
Citation counts: Google Scholar Search Google Scholar
Access Statistics: 224 Abstract Views  -  Detailed Statistics
Created: Fri, 03 Jun 2022, 07:01:18 CET