REINAS Y NOBLES ENCARCELADAS: LA RECLUSIÓN FEMENINA EN LA EDAD MODERNA (siglos XV-XVIII)

Miniatura
Icono objeto REINAS Y NOBLES ENCARCELADAS: LA RECLUSIÓN FEMENINA EN LA EDAD MODERNA (siglos XV-XVIII).
Curso Extensión Universitaria, UNED, INTECCA, Cursos de Verano, Guadalajara, GUADALAJARA and *Historia
(23-09-2020) María Esther Alegre Carvajal, Macarena Moralejo Ortega, Anne J. Cruz, Margarita Torremocha Hernández, María Jesús Fuente Pérez, Marta Cendón Fernández, Emma Luisa Cahill Marrón and Vanesa de Cruz | | INTECCA-UNED



Título: REINAS Y NOBLES ENCARCELADAS: LA RECLUSIÓN FEMENINA EN LA EDAD MODERNA (siglos XV-XVIII)
Título alternativo / Serie: Curso Extensión Universitaria
UNED
INTECCA
Cursos de Verano
Guadalajara
GUADALAJARA
*Historia
Resumen / Descripción: Existen múltiples ejemplos del grandes aristócratas y reinas encarceladas durante los siglos de la Edad Moderna, tal vez los mejores ejemplos son la reina Juana de Castilla y la princesa de Éboli, pero no son los únicos. Nuestra propuesta es adentrarnos en el estudio del encarcelamiento de las altas aristócratas y reinas, indagar los motivos de su reclusión física y entender también el palacio como espacio de cárcel, para presentar la complejidad del tema, sus diversas líneas de análisis y lo paradójico de sus significados.\r\nPretendemos analizar las diferentes vías y el conjunto de las perspectivas que llevan al encarcelamiento de estas mujeres de las élites aristocráticas, desde el encierro a manos de sus familiares y esposos, hasta las órdenes de confinamiento por parte del rey. Para avanzar en la investigación del encarcelamiento femenino muy centrada hasta el momento en mujeres plebeyas. Nuestra propuesta es adentrarnos en el estudio de ejemplos individuales e indagar en las razones específicas del confinamiento, para debatir y analizar las relaciones que se establecen entre locura, poder, política y encierro femenino; así como profundizar sobre los espacios de confinamiento y la salud física de las encarceladas, o establecer diferencias o similitudes sobre la mayor o menos incidencia de encierro femenino a lo largo de los siglos de la Edad Moderna. \r\n
Área temática: UNED
Historia
Arte y Humanidades
Raiz UNESCO: Historia
Area de Conocimiento: Arte y Humanidades
Autor(es): María Esther Alegre Carvajal
Macarena Moralejo Ortega
Anne J. Cruz
Margarita Torremocha Hernández
María Jesús Fuente Pérez
Marta Cendón Fernández
Emma Luisa Cahill Marrón
Vanesa de Cruz
Fecha: 2020-09-23
Idioma: es

Document type: Video_AVIP Document
Collection: Cursos de Extensión
 
Versions
Version Filter Type
Citation counts: Google Scholar Search Google Scholar
Access Statistics: 130 Abstract Views  -  Detailed Statistics
Created: Tue, 11 Oct 2022, 16:54:05 CET