Violencia digital en los adolescentes

Miniatura
Icono objeto Violencia digital en los adolescentes.
Curso Extensión Universitaria, UNED, INTECCA, *Videoconferencia and Guadalajara
(26-06-2024) INFO INTECCA, Cristina Sanchez Romero, Pilar Gutiérrez Cuevas, Valentín Martínez-Otero Pérez and María José Lucas Díaz | | INTECCA-UNED



Título: Violencia digital en los adolescentes
Título alternativo / Serie: Curso Extensión Universitaria
UNED
INTECCA
*Videoconferencia
Guadalajara
Resumen / Descripción: Las formas de violencia digital identificadas desde el control, las agresiones verbales en mensajería y redes, y los comportamientos intrusivos en línea da lugar a una violencia difícil de demostrar que comienza en las relaciones interpersonales de la población adolescente  (Sánchez et al., 2015).  Esta formas de violencia se dan de forma temprana, gradual y progresiva que empieza en los grupos de adolescentes y en el noviazgo. Esta violencia vivenciada por los adolescentes muestra situación de riesgo y sufrimiento que afectan a su desarrollo personal, social y educativo. La violencia digital en pareja es una problemática actual entre los adolescentes convirtiéndose en un problema social por su elevada incidencia. La violencia de pareja se refiere al “comportamiento de la pareja o expareja que causa daño físico, sexual o psicológico, incluidas la agresión física, la coacción sexual, el maltrato psicológico y las conductas de control” (OMS, 2016). Además, las redes y la mensajería instantánea son empleadas como medio para llevar a cabo comportamientos abusivos hacia la pareja, en este sentido, el abuso online en la pareja se ha definido como un conjunto de comportamientos repetidos que tienen como objetivo controlar, menoscabar o causar un daño al otro miembro de la pareja (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, 2016). Esta violencia vivenciada por los adolescentes muestra situación de riesgo y sufrimiento que afectan a su desarrollo personal, social y educativo. Por ello, este curso quiere en primer lugar, sensibilizar sobre esta problemática que surge desde edades tempranas, y sensibilizar sobre la prevención de estas conductas con una alfabetización digital dirigida a la población adolescente para evitar las manifestaciones e intimidaciones violentas y el ciberacoso.
Área temática: UNED
E. Técnicos e Ingeniería
Arte y Humanidades
Ciencias Sociales y Jurídicas
Ciencias de la Salud
Raiz UNESCO: UNESCO - Ciencias Tecnológicas
UNESCO - Antropología
UNESCO - Ciencias Jurídicas y Derecho
UNESCO - Pedagogía
UNESCO - Psicología
UNESCO - Sociología
UNESCO - Ética
Area de Conocimiento: E. Técnicos e Ingeniería
Arte y Humanidades
Ciencias Sociales y Jurídicas
Ciencias de la Salud
Autor(es): INFO INTECCA
Cristina Sanchez Romero
Pilar Gutiérrez Cuevas
Valentín Martínez-Otero Pérez
María José Lucas Díaz
Fecha: 2024-06-26
Idioma: es

Document type: Video_AVIP Document
Collection: Cursos de Extensión
 
Versions
Version Filter Type
Citation counts: Google Scholar Search Google Scholar
Access Statistics: 0 Abstract Views  -  Detailed Statistics
Created: Sat, 29 Jun 2024, 15:05:54 CET