La publicación científica periódica (PCP) es uno de los medios de difusión más importante para la investigación académica, además de jugar un rol fundamental en la evaluación científica. Este curso propone analizar el rol de la PCP como espacio de construcción disciplinar, como canal de difusión del conocimiento y como recurso de relevancia en el sistema de evaluación científica, con especial interés en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales y casos como el de las Humanidades Digitales. Se abordarán cuestiones tales como el panorama del acceso abierto, los recursos para la gestión y publicación de revistas científicas, así como la indexación y las métricas alternativas.
CA Ávila - CV - 036 - La publicación periódica científica en las ciencias humanas y sociales. Desafíos del acceso abierto
La publicación científica periódica (PCP) es uno de los medios de difusión más importante para la investigación académica, además de jugar un rol fundamental en la evaluación científica. Este curso propone analizar el rol de la PCP como espacio de construcción disciplinar, como canal de difusión del conocimiento y como recurso de relevancia en el sistema de evaluación científica, con especial interés en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales y casos como el de las Humanidades Digitales. Se abordarán cuestiones tales como el panorama del acceso abierto, los recursos para la gestión y publicación de revistas científicas, así como la indexación y las métricas alternativas.
CA Ávila - CV - 036 - La publicación periódica científica en las ciencias humanas y sociales. Desafíos del acceso abierto
La publicación científica periódica (PCP) es uno de los medios de difusión más importante para la investigación académica, además de jugar un rol fundamental en la evaluación científica. Este curso propone analizar el rol de la PCP como espacio de construcción disciplinar, como canal de difusión del conocimiento y como recurso de relevancia en el sistema de evaluación científica, con especial interés en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales y casos como el de las Humanidades Digitales. Se abordarán cuestiones tales como el panorama del acceso abierto, los recursos para la gestión y publicación de revistas científicas, así como la indexación y las métricas alternativas.
CA Ávila - CV - 036 - La publicación periódica científica en las ciencias humanas y sociales. Desafíos del acceso abierto
La publicación científica periódica (PCP) es uno de los medios de difusión más importante para la investigación académica, además de jugar un rol fundamental en la evaluación científica. Este curso propone analizar el rol de la PCP como espacio de construcción disciplinar, como canal de difusión del conocimiento y como recurso de relevancia en el sistema de evaluación científica, con especial interés en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales y casos como el de las Humanidades Digitales. Se abordarán cuestiones tales como el panorama del acceso abierto, los recursos para la gestión y publicación de revistas científicas, así como la indexación y las métricas alternativas.
CA Ávila - CV - 036 - La publicación periódica científica en las ciencias humanas y sociales. Desafíos del acceso abierto
La publicación científica periódica (PCP) es uno de los medios de difusión más importante para la investigación académica, además de jugar un rol fundamental en la evaluación científica. Este curso propone analizar el rol de la PCP como espacio de construcción disciplinar, como canal de difusión del conocimiento y como recurso de relevancia en el sistema de evaluación científica, con especial interés en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales y casos como el de las Humanidades Digitales. Se abordarán cuestiones tales como el panorama del acceso abierto, los recursos para la gestión y publicación de revistas científicas, así como la indexación y las métricas alternativas.
CA Ávila - CV - 036 - La publicación periódica científica en las ciencias humanas y sociales. Desafíos del acceso abierto
La publicación científica periódica (PCP) es uno de los medios de difusión más importante para la investigación académica, además de jugar un rol fundamental en la evaluación científica. Este curso propone analizar el rol de la PCP como espacio de construcción disciplinar, como canal de difusión del conocimiento y como recurso de relevancia en el sistema de evaluación científica, con especial interés en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales y casos como el de las Humanidades Digitales. Se abordarán cuestiones tales como el panorama del acceso abierto, los recursos para la gestión y publicación de revistas científicas, así como la indexación y las métricas alternativas.
CA Ávila - CV - 036 - La publicación periódica científica en las ciencias humanas y sociales. Desafíos del acceso abierto
La publicación científica periódica (PCP) es uno de los medios de difusión más importante para la investigación académica, además de jugar un rol fundamental en la evaluación científica. Este curso propone analizar el rol de la PCP como espacio de construcción disciplinar, como canal de difusión del conocimiento y como recurso de relevancia en el sistema de evaluación científica, con especial interés en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales y casos como el de las Humanidades Digitales. Se abordarán cuestiones tales como el panorama del acceso abierto, los recursos para la gestión y publicación de revistas científicas, así como la indexación y las métricas alternativas.
CA Ávila - CV - 036 - La publicación periódica científica en las ciencias humanas y sociales. Desafíos del acceso abierto
La publicación científica periódica (PCP) es uno de los medios de difusión más importante para la investigación académica, además de jugar un rol fundamental en la evaluación científica. Este curso propone analizar el rol de la PCP como espacio de construcción disciplinar, como canal de difusión del conocimiento y como recurso de relevancia en el sistema de evaluación científica, con especial interés en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales y casos como el de las Humanidades Digitales. Se abordarán cuestiones tales como el panorama del acceso abierto, los recursos para la gestión y publicación de revistas científicas, así como la indexación y las métricas alternativas.
CA Ávila - CV - 036 - La publicación periódica científica en las ciencias humanas y sociales. Desafíos del acceso abierto
La publicación científica periódica (PCP) es uno de los medios de difusión más importante para la investigación académica, además de jugar un rol fundamental en la evaluación científica. Este curso propone analizar el rol de la PCP como espacio de construcción disciplinar, como canal de difusión del conocimiento y como recurso de relevancia en el sistema de evaluación científica, con especial interés en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales y casos como el de las Humanidades Digitales. Se abordarán cuestiones tales como el panorama del acceso abierto, los recursos para la gestión y publicación de revistas científicas, así como la indexación y las métricas alternativas.
CA Ávila - CV - 036 - La publicación periódica científica en las ciencias humanas y sociales. Desafíos del acceso abierto
Dentro de los objetivos de la Agenda 2030 tienen especial interés para el Ayuntamiento de Villablino y la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local: el 5, de Igualdad de Género, y el 15, la Vida de los Ecosistemas Terrestres. Por ello ambas instituciones han decidido, en cumplimiento de la Agenda 2030, crear un Observatorio de Desarrollo Local Sostenible e Igualdad de Género centrado en esos dos objetivos, a través del cuál se desarrollen acciones y jornadas que ayuden al impulso de la implementación de los mismos.
CA Ponferrada - Observatorio de Igualdad de género y desarrollo local sostenible
Dentro de los objetivos de la Agenda 2030 tienen especial interés para el Ayuntamiento de Villablino y la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local: el 5, de Igualdad de Género, y el 15, la Vida de los Ecosistemas Terrestres. Por ello ambas instituciones han decidido, en cumplimiento de la Agenda 2030, crear un Observatorio de Desarrollo Local Sostenible e Igualdad de Género centrado en esos dos objetivos, a través del cuál se desarrollen acciones y jornadas que ayuden al impulso de la implementación de los mismos.
CA Ponferrada - Observatorio de Igualdad de género y desarrollo local sostenible
Dentro de los objetivos de la Agenda 2030 tienen especial interés para el Ayuntamiento de Villablino y la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local: el 5, de Igualdad de Género, y el 15, la Vida de los Ecosistemas Terrestres. Por ello ambas instituciones han decidido, en cumplimiento de la Agenda 2030, crear un Observatorio de Desarrollo Local Sostenible e Igualdad de Género centrado en esos dos objetivos, a través del cuál se desarrollen acciones y jornadas que ayuden al impulso de la implementación de los mismos.
CA Ponferrada - Observatorio de Igualdad de género y desarrollo local sostenible
Dentro de los objetivos de la Agenda 2030 tienen especial interés para el Ayuntamiento de Villablino y la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local: el 5, de Igualdad de Género, y el 15, la Vida de los Ecosistemas Terrestres. Por ello ambas instituciones han decidido, en cumplimiento de la Agenda 2030, crear un Observatorio de Desarrollo Local Sostenible e Igualdad de Género centrado en esos dos objetivos, a través del cuál se desarrollen acciones y jornadas que ayuden al impulso de la implementación de los mismos.
CA Ponferrada - Observatorio de Igualdad de género y desarrollo local sostenible
Dentro de los objetivos de la Agenda 2030 tienen especial interés para el Ayuntamiento de Villablino y la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local: el 5, de Igualdad de Género, y el 15, la Vida de los Ecosistemas Terrestres. Por ello ambas instituciones han decidido, en cumplimiento de la Agenda 2030, crear un Observatorio de Desarrollo Local Sostenible e Igualdad de Género centrado en esos dos objetivos, a través del cuál se desarrollen acciones y jornadas que ayuden al impulso de la implementación de los mismos.
CA Ponferrada - Observatorio de Igualdad de género y desarrollo local sostenible
Dentro de los objetivos de la Agenda 2030 tienen especial interés para el Ayuntamiento de Villablino y la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local: el 5, de Igualdad de Género, y el 15, la Vida de los Ecosistemas Terrestres. Por ello ambas instituciones han decidido, en cumplimiento de la Agenda 2030, crear un Observatorio de Desarrollo Local Sostenible e Igualdad de Género centrado en esos dos objetivos, a través del cuál se desarrollen acciones y jornadas que ayuden al impulso de la implementación de los mismos.
CA Ponferrada - Observatorio de Igualdad de género y desarrollo local sostenible