8ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas 2 (Grado de Ciencias Políticas) - Liberalismo Postrevolucionario (1ª parte): Introducción: Liberalismo Frances y Utilitarismo Ingles (contexto, caracteres comunes y diferencias); Benjamin Constant; la Defensa de la Libertad Individual contra el Estado; Critica a la Teoría de la Soberania Popular de Rousseau y a sus plasmaciones durante la Revolución; Teoría de la División de Poderes
Coordinador: Manuel Morales Muñoz. Tutor de UNED Málaga. Catedrático de Historia Contemporánea UMA
Históricamente Ucrania formaba parte del viejo imperio de los zares, integrándose en la URSS como una república socialista más entre 1922 y 1991, en que alcanzó su independencia. De aquí la conveniencia de analizar tanto el legado soviético como la historia del nuevo estado desde aquel último año hasta el momento en que se produjo su ocupación por parte de las tropas rusas, pues su conocimiento nos puede ayudar a entender algunos de los factores que han desencadenado el actual conflicto bélico y sus posibles consecuencias.
Fechas, títulos de las conferencias y conferenciantes:
Martes 19 de abril. 18:00h “Cuando Ucrania era una República Socialista Soviética”
Doña Encarnación Barranquero Texeira. Profesora Titular de Historia Contemporánea en la UMA.
Miércoles 20 de abril 18:00h “Ucrania, 1991-2022. El largo camino de la libertad”
Don Cristian Cerón Torreblanca. Profesor Contratado Doctor en Historia Contemporánea en la UMA.
Viernes 22 de abril 17:00h “La ocupación de Ucrania, ¿el comienzo de un nuevo orden mundial?”
Don Pedro Pérez Frías. Teniente Coronel de Estado Mayor en la Reserva. Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Málaga.
Coordinador: Manuel Morales Muñoz. Tutor de UNED Málaga. Catedrático de Historia Contemporánea UMA
Históricamente Ucrania formaba parte del viejo imperio de los zares, integrándose en la URSS como una república socialista más entre 1922 y 1991, en que alcanzó su independencia. De aquí la conveniencia de analizar tanto el legado soviético como la historia del nuevo estado desde aquel último año hasta el momento en que se produjo su ocupación por parte de las tropas rusas, pues su conocimiento nos puede ayudar a entender algunos de los factores que han desencadenado el actual conflicto bélico y sus posibles consecuencias.
Fechas, títulos de las conferencias y conferenciantes:
Martes 19 de abril. 18:00h “Cuando Ucrania era una República Socialista Soviética”
Doña Encarnación Barranquero Texeira. Profesora Titular de Historia Contemporánea en la UMA.
Miércoles 20 de abril 18:00h “Ucrania, 1991-2022. El largo camino de la libertad”
Don Cristian Cerón Torreblanca. Profesor Contratado Doctor en Historia Contemporánea en la UMA.
Viernes 22 de abril 17:00h “La ocupación de Ucrania, ¿el comienzo de un nuevo orden mundial?”
Don Pedro Pérez Frías. Teniente Coronel de Estado Mayor en la Reserva. Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Málaga.
Coordinador: Manuel Morales Muñoz. Tutor de UNED Málaga. Catedrático de Historia Contemporánea UMA
Históricamente Ucrania formaba parte del viejo imperio de los zares, integrándose en la URSS como una república socialista más entre 1922 y 1991, en que alcanzó su independencia. De aquí la conveniencia de analizar tanto el legado soviético como la historia del nuevo estado desde aquel último año hasta el momento en que se produjo su ocupación por parte de las tropas rusas, pues su conocimiento nos puede ayudar a entender algunos de los factores que han desencadenado el actual conflicto bélico y sus posibles consecuencias.
Fechas, títulos de las conferencias y conferenciantes:
Martes 19 de abril. 18:00h “Cuando Ucrania era una República Socialista Soviética”
Doña Encarnación Barranquero Texeira. Profesora Titular de Historia Contemporánea en la UMA.
Miércoles 20 de abril 18:00h “Ucrania, 1991-2022. El largo camino de la libertad”
Don Cristian Cerón Torreblanca. Profesor Contratado Doctor en Historia Contemporánea en la UMA.
Viernes 22 de abril 17:00h “La ocupación de Ucrania, ¿el comienzo de un nuevo orden mundial?”
Don Pedro Pérez Frías. Teniente Coronel de Estado Mayor en la Reserva. Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Málaga.
Este curso, de carácter divulgativo, presenta a cuatro especialistas en la historia del movimiento comunero desde perspectivas políticas, sociales y económicas con la intención de analizar la inestable situación política a la muerta de la reina Isabel, la llegada de su nieto Carlos al trono acompañando de su corte flamenca y la resistencia de algunas ciudades castellanas ante los cambios jurídicos y legislativos que el advenimiento Habsburgo conllevaba.
CA Segovia - La guerra de las Comunidades de Castilla