9ª Tutoría de Historia Moderna, Grado de Antropología - Reforma Protestante y Contrarreforma (2ª parte): 1) Repercusiones sociales de la Reforma: 1.1) La Revuelta de los Caballeros y 1.2) la Revuelta de los Campesinos, 1.3) Los Anabaptistas; 2) Las bases del protestantismo; 2.1) La definición del Protestantismo y la doctrina de Lutero: 2.1) Las otras corrientes reformadas: 2.2.1) Zuinglio y los "Sacramentarios" 2.2.1.1) Similitudes y diferencias con la doctina de Lutero: la interpretación de la Eucaristia ; 2.2.3) El Calvinismo: 2.2.3.1) La doctina calvinista y el enfasis en la predestinación como elemento central; 2.2.3.2) La orgazaciõn eglesiastica calvinista: Pastores, Doctores, Ancianos y Consistorio. a) Caracter interno de la elección de los pastores y los conflictos con el poder político. 3) Consequencias posteriores: 3.1) El rebrotar del conflicto: Las Guerras de Religión y la Guerra de los 30 años; 3.2) Clima general de intransigencia e intolerancia religiosa del siglo XVII; 3.3) La reacciòn de la Ilustración: 3.3.1) La reclamaciòn de los ilustrados de "tolerancia" relgiiosa y la libertad de pensamiento; 3.3.1) Enfasis en la separaciòn entre religión y poder político
6º Tutoría de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociología) - Rousseau y la Idea de Democracia (2ª parte):1) Caracteres del Poder Soberano: 1.1) Crítica División de Poderes; 1.2) Soberanía no puede ser "representada"; 2) Democracia: 2.1) Democracia Directa Roussoniana; 2.2) Problemas Democracia Asamblearia; 2.3) Federealismo roussoniano; 3) Ambigüedades y lecturas de la teoría política roussoniana; 3.1) Influencia Posterior. El Conservadurismo y Tradicionalismo: 1) Introducción general: 1.1) Contexto histórico; 1.2) características comunes y divergencias. 2) Edmund Burke, Contexto, ideas y principales obras.
6ª Tutoría Órdenes y Espacio en la Arquitectura Moderna (grado de Historia del Arte): El Lenguaje Arquitectónico (2ª parte): Temas y tipos formales: 1) Espacio y perspectiva: Las plantas longitudinales; 1) Plan central y planta longitudinal: 1.2.) El caso de San Pedro del Vaticano; 3) Espacio y movimiento en el barroco