El objetivo del curso es la promoción y difusión de la cultura de Defensa, la cual es uno de los aspectos básicos de la Defensa de España. La cultura de Defensa busca la información del ciudadano sobre la defensa, uno de los servicios públicos que el Estado presta, y su identificación con las Fuerzas Armadas. La importancia de la cultura de Defensa reside en que, sin la comprensión y apoyo del ciudadano, toda la estructura de seguridad y defensa pierde la mayor parte de su efectividad.
El curso proporciona información general sobre la elaboración de trabajos Fin de Grado y Fin de Máster, su elaboración es específica para cada Facultad. La superación del curso no conlleva la elaboración del trabajo oficial. Los nuevos Grados y Másters implantados a raíz del establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior en nuestro país, tienen como exigencia fundamental la elaboración de un trabajo académico final (los llamados Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster) que requiere del estudiante una formación metodológica y técnica específica para poder llevarlos a cabo con éxito. Esta formación raramente se ofrece, como tal, en los planes de estudio, y por ello los estudiantes se encuentran, con mucha frecuencia, desorientados, lo cual incide en que la calidad académica de muchos de estos trabajos se vea seriamente mermada.
Honoré de Balzac señalaba que en las grandes crisis, el corazón se rompe o se curte. Las crisis se definen como un período de inestabilidad y transformaciones profundas, pero también de cambios decisivos; un punto de inflexión que determina la continuidad, el cambio o la desaparición de una sociedad tal y como se ha concebido. En una crisis, la población tiene que afrontar y gestionar situaciones complicadas como resultado de las dificultades surgidas.\r\n\r\nDesde el siglo XIV hasta el XVII, Europa vivió diferentes periodos cíclicos en que profundas crisis se alternaron con expansiones económicas. En esta etapa preindustrial, las crisis se iniciaron por diferentes factores que van desde problemas de liquidez económica, el desajuste entre la población y recursos, o las epidemias. Algunas de estas crisis acabaron transformándose en crisis sociales, además de políticas. Las crisis sociales suponían el deterioro de los principales indicadores sociales en cuanto a las condiciones de vida y laborales de sectores mayoritarios en la población.
La globalización y los avances tecnológicos han hecho que los conceptos de trabajo en equipo, liderazgo y gestión de recursos humanos hayan cobrado una nueva dimensión y siendo la consecuencia más inmediata que hoy más que nunca las organizaciones requieren de trabajadores que desarrollen habilidades relacionadas con la colaboración y el trabajo en equipo. \r\n\r\nEl curso supone una presentación básica de las tendencias emergentes en dirección de personas y liderazgo; el alumno adquiere unas nociones básicas e introductorias de: a) la aplicación del Big Data a la gestión de los recursos humanos y la b) la gestión ética de las organizaciones. Asimismo se estudiarán las claves para le gestión de equipos en la era digital.
El curso tiene como objetivo formar al profesorado tutor del centro de Baleares en el ámbito del Sistema de Garantía Interna de Calidad en la Gestión de los Centros Asociados (SGICG-CA), Nivel Consolidación.