Ejercicio Recapitulario 1
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3
11.1. VALORES INDIVIDUALES
11.2. RENDIMIENTO ESPERADO, VARIANZA Y COVARIANZA
11.2.1. Rendimiento esperado y varianza
11.2.2. Covarianza y correlación
11.3. RENDIMIENTO Y RIESGO DEL PORTAFOLIO
11.3.1 Rendimiento esperado de un portafolio
11.3.2. Varianza y desviación estándar de un portafolio.
11.4. CONJUNTO EFICIENTE DE ACTIVOS.
11.5. CONJUNTO EFICIENTE DE MUCHOS VALORES.
11.5.1. Varianza y desviación estándar en un portafolio de muchos activos.
11.6 DIVERSIFICACIÓN
11.6.1. Componentes previstos e imprevistos de las noticias
11.6.2. Riesgo; sistemático y no sistemático.
11.6.3. La esencia de la diversificación
11.7. OTORGAMIENTO Y OBTENCIÓN DE PRÉSTAMOS SIN RIESGO
11.7.1. El portafolio óptimo
11.8. EQUILIBRIO DE MERCADO
11.8.1. Definición del portafolio de equilibrio de mercado.
11.8.2. Definición del riesgo cuando los inversionistas mantienen el portafolio del mercado.
11.8.3. La fórmula de beta
11.8.4. Una prueba
11.9 RELACIÓN ENTRE RIESGO Y RENDIMIENTO ESPERADO (CAPM)
11.9.1. Rendimiento esperado del mercado.
11.9.2. Rendimiento esperado de un valor individual
11.9.3. Resumen y conclusiones.
1. La evolución de la calidad: desde la producción artesanal hasta la calidad total.
2. El concepto actual de calidad en la dirección de las operaciones.
3. El mantenimiento y la fiabilidad.
3.1 Mantenimiento preventivo
3.2 Mantenimiento correctivo
3.3 Mantenimiento predictivo
3.4. Fiabilidad.
4. La obsolescencia programada.