Enmarcado en la Semana del Día Internacional contra la Violencia de Género, se presentarán los resultados del proyecto de investigación del Observatorio de Violencia en la Pareja Joven y Adolescente la plataforma CONSIERA-T Igual, desarrollado en UNED Pamplona, que se han recogido desde el inicio de esta situación de pandemia.\r\n\r\nAnalizaremos las características de la Violencia de Género durante el confinamiento inicial y cómo se están desarrollando las conductas violentas en las últimas semanas, en las que volvemos a tener restricciones de movimiento, toque de queda y cierre de locales.\r\n\r\nSabemos que en épocas de crisis y de pandemia es cuando debemos reforzar las acciones de detección, prevención e intervención de la Violencia de Género para poder paliar el daño real causado en las vidas de las victimas, adultas o adolescentes, a todos los niveles. Así, ¿son graves los efectos de la Covid-19 en las víctimas?, ¿cómo podemos mejorar la detección, prevención e intervención ante estos casos?
Se presentará el proyecto de investigación Legajos en la mochila, desarrollado en la UNED de Pamplona. Se expondrá en primera instancia la metodología de trabajo durante el proyecto, a partir de fichas didácticas, y en segundo lugar los resultados obtenidos en las dos facetas del proyecto: la creación de una web didáctica con fichas didácticas para alumnos, y la publicación de una obra, más amplia, que analiza los documentos históricos utilizados. En el aspecto metodológico, se comentarán las bases conceptuales del trabajo didáctico realizado, a partir de conceptos como el pensamiento histórico y el pensamiento crítico. En el aspecto más práctico, se comentarán algunos de los documentos publicados, en torno a los temas de trabajo, educación, sanidad, emigración, familia y ocio. Aunque no se podrán comentar la totalidad de los documentos recogidos en el proyecto, se elegirán algunos casos especialmente simbólicos.
INTERVENCIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: VÍCTIMAS\r\n\r\nLa violencia de género actualmente es un problema de primer orden a nivel mundial. Es cierto que existe una mayor concienciación social e institucional para atajarlo, pero no cabe ninguna duda que aún queda mucho por hacer. \r\n\r\n \r\n\r\nEn el presente cursos se pretende profundizar a nivel teórico y práctico sobre él. Además de definirlo e identificar sus diferentes tipos e innumerables consecuencias, se revisaran algunos modelos teóricos que explican la vulnerabilidad de las víctimas y su permanencia en una relación violenta y se analizaran factores protectores y de riesgo. \r\n\r\n \r\n\r\nSe expondrá el recurso de Atención Psicológica a Víctimas de Violencia de Género de la Sección de Atención a Víctimas de Delito (Sº Social de Justicia del Gobierno de Navarra), desarrollado por el Instituto de Psicología Jurídica y Forense S.L.P. (PSIMAE). Se mostrará cómo se interviene en situaciones de urgencia, los programas, la metodología, el acompañamiento que se realiza durante el proceso judicial, los informes psicológicos de tratamiento y la evolución de las personas atendidas.\r\n\r\nINTERVENCIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: AGRESORES\r\n\r\nLos objetivos fundamentales del curso serán identificar las características generales y específicas de los agresores de violencia de género tratados en la comunidad de Navarra. Dar a conocer el trabajo terapéutico y asistencial que se viene desarrollando desde 2004 hasta la actualidad a través de los programas (ambulatorio y de prisión) y finalmente, los resultados obtenidos (Sección de Asistencia a Víctimas de Delito del Servicio Social de Justicia Gobierno de Navarra e Instituto de Psicología Jurídica y Forense SL, PSIMAE).\r\n\r\nSe mostrará al alumnado diferentes técnicas y herramientas utilizadas en el tratamiento con agresores de violencia de género. Se hará hincapié en ciertos signos de alerta que ayudan en la detección temprana de la violencia en la pareja y también, se especificará los protocolos de coordinación con otras entidades (Centro de inserción Social de Navarra y/o Junta de Tratamiento Centro Penitenciario Pamplona I, Juzgados, Cuerpos Policiales, etc.)
UNED Pamplona va a impartir un curso-taller sobre Métodos de aprendizaje universitario, cuyo principal objetivo es presentar y analizar diferentes estrategias y recursos para afrontar de manera más eficiente el estudio de las asignaturas.
UNED Pamplona ha organizado un curso sobre la utilización de la plataforma educativa web en la UNED. Este recurso permite la comunicación con profesores y estudiantes de las asignaturas a través de Internet y con el se pretende que el estudiante pueda obtener el máximo rendimiento. El curso está dividido en dos sesiones: una informativa y una formativa, a elegir.