El curso se plantea el desarrollo y exposición de la cultura de seguridad y defensa.\r\nLos objetivos del curso son:\r\nAdquirir conocimientos sobre cultura de seguridad y defensa, relacionados con estrategias de seguridad en España, y de defensa. \r\nDar una panorámica a los participantes, tanto histórica como presente y futura de la educación y defensa.
Las personas sordas constituyen un grupo social con características propias de identidad. La utilización de una lengua común: La lengua de Signos, es su vínculo fundamental y el rasgo que mejor define su cultura. A lo largo de la historia han luchado por sus derechos para acceder a la información, para borrar las barreras de comunicación y para salvar la incomprensión que se produce habitualmente entre sordos y oyentes.\r\nLas personas sordas, al recibir la información por vía esencialmente visual, desarrollan un sistema lingüístico visual, muy diferente al sistema oral que utilizan los oyentes. Su percepción del mundo es también principalmente visual. Estas características constituyen un hecho que debe ser aceptado. La plena inclusión de este colectivo debe concebirse desde un punto de vista respetuoso, facilitando el uso de la Lengua de Signos como la lengua natural de este colectivo.\r\nEste curso tiene como objetivo facilitar los conocimientos básicos de esta lengua, descubriendo su riqueza expresiva, gramatical y lingüística así como el conocimiento de la cultura e identidad de la comunidad de personas sordas dentro de nuestra sociedad.\r\nEste curso está basado en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MECR) y ofrece, al menos, un nivel A1 de competencia comunicativa que podrá ampliarse y/o adaptarse en función del logro de los objetivos por parte de los alumnos y del grupo en el contexto de enseñanza - aprendizaje.
En la gran mayoría de ocasiones los análisis econométricos requieren necesariamente el uso desoftware especializado. En la actualidad es imprescindible el uso de estas facilidades para realizar estudios aplicados y teóricos de corte econométrico. El mercado ha proporcionado a lo largo de los años interesantes soluciones en esta materia: EVIEWS, STATA, MATLAB, GAUSS, OCTAVE; etc. Nosotros nos hemos decantado por dos soluciones de código libre: Gretl y R.