Última sesión dedicada a la culminación del Tema 22 "El Arte Romano del Bajo Imperio". En la tutoría hemos aclarado el temario y aportado material complementario sobre las manifestaciones artísticas de los siglos III - V d.C. correspondientes a las primeras centurias del cristianismo en el ámbito imperial.
ENLACE A TEAMS CON LA SESIÓN ADJUNTADO AL VÍDEO (PINCHAR URL DE ACCESO A TEAMS PARA VISUALIZAR LA TUTORÍA ENTERA. LA GRABACIÓN EN AVIP NO SIRVE). El archivo inicial usado en pdf también ha sido modificado y adjuntado a la sesión. Los vídeos, parece ser que no se oyen, así que para visualizarlos os remito a los enlaces de los recursos complementarios.
Finalización del Tema 10 (parte 2) "El Arte Romano Altoimperial" y comienzo del Tema 11 (parte 1) "El Arte Romano del Bajo Imperio". Grabación en Teams. Si alguien necesita el material complementario y los pdf´ s de la sesión escribidme al correo electrónico (maraznarharte@tudela.uned.es)
Aclaración de dudas, ejercicios y material complementario (conferencias, documentales, vídeos explicativos, artículos y recreaciones) del Tema 9 dedicado al Arte Romano Republicano (continuación) y de la primera parte del Tema 10 Arte Romano Altoimperial.
Sesión dedicada a la aclaración de dudas del Tema 7: "El arte etrusco". Durante la tutoría hemos abordado la arquitectura y escultura etrusca. Respecto a la pintura, cerámica y orfebrería, proponemos una actividad práctica a realizar en forma de cuestionario Forms con preguntas de opción. Adjuntamos el enlace del mismo en esta grabación. El cuestionario no computa en la nota de la asignatura, está abierto para que cualquier persona pueda responder y los resultados se reciben automáticamente. También hemos añadido recursos complementarios para el aprendizaje del Tema 7 y adjuntamos el enlace al pdf del Tema 5 (revisado) subido a la carpeta de archivos.
Finalización de aclaración de dudas del temario del Tema 6 "Arte clasicismo tardío y de la Grecia helenística". Incluye imágenes adicionales y un vídeo explicativo sobre la escultura helenística. Además hemos abordado las imágenes a comentar en el PEC (Prueba de Evaluación Continua).
Continuación de aclaración de dudas del Tema 5 "El Arte clásico griego" (artes plásticas) y comienzo de la primera parte del Tema 6 "Arte del clasicismo tardío" (arquitectura). La tutoría incluye la opción de realización de dos prácticas no evaluables en formato cuestionario (Microsoft Forms).
Sesión dedicada a la culminación de la aclaración de dudas del Tema 4: "El arte griego arcaico (cerámica y pintura)" y Tema 5: "El arte clásico griego" (Estilo Severo y arquitectura del Clasicismo Pleno). En la tutoría incluimos material complementario (pdf) para facilitar al estudiante la asimilación de contenidos (links a conferencias de contenido dinámico).
Aclaración del contenido del Tema 4: "El arte griego arcaico", explicación de los órdenes arquitectónicos clásicos y tipologías de templos según su planta.
Sesión dedicada a la introducción de la Parte II del temario "El arte griego", aclaración de dudas del Tema 3 "El nacimiento del arte griego" y corrección de la práctica opcional propuesta en la tutoría anterior. Además hemos abordado la explicación de la rúbrica (baremo) del comentario de imágenes de la PEC para aclarar al alumnado lo que debe contener cada ejercicio. Por último, hemos facilitado un glosario de mitología para facilitar los posibles temas de los programas iconográficos de escultura griega y otro glosario dedicado a las tipologías de cerámica griega.
Tercera sesión de la asignatura en la que hemos clarificado los aspectos generales del Tema 2: "El Arte del Mundo Minoico". También hemos realizado una introducción a la realización de la PEC, concretamente al primer ejercicio de comentario de texto.
Tutoría dedicada al Tema 1 "El Arte del Mundo Minoico". En la sesión clarificamos la evolución y tipología de los palacios, la arquitectura religiosa y funeraria, los frescos, cerámica y artes suntuarias de la civilización prehelénica.