La música es una actividad específicamente humana para cuya ejecución se requiere el concurso de diversas disposiciones y habilidades psicológicas y que implica tanto respuestas cognitivas como motoras y emocionales.\r\n\r\nTanto la creación, como la interpretación o la enseñanza musicales pueden aprovechar herramientas surgidas de la Psicología científica para mejorar sus procesos y sus resultados. En este curso se ofrece un panorama introductorio sobre la relación entre música y psicología, así como algunas aplicaciones de la psicología para el mejor desempeño de los músicos (tanto estudiantes como profesionales).
La adicción es una enfermedad crónica y recurrente, que afecta al cerebro y que se caracteriza por una búsqueda patológica de la recompensa a través del uso de una sustancia u otras conductas. Implica la incapacidad de controlar la conducta y conlleva la disminución en la calidad de vida de las personas que lo sufren y de las que les rodean. Gracias a descubrimientos innovadores sobre el cerebro hemos revolucionado nuestra comprensión del consumo compulsivo de drogas, lo que nos ha permitido responder al problema de forma más eficaz. Este curso está dirigido tanto a profesionales de la salud y la prevención, como a profesores y educadores, y en general a cualquier persona interesada en adquirir conocimientos objetivos sobre la adicción, las drogas de abuso que se consumen en la actualidad, sus efectos y los procesos que subyacen a la adicción. Se realizarán exposiciones teóricas desde diferentes puntos de vista con el fin de tener una visión global de las conductas adictivas y cómo se éstas se explican desde la Psicobiología. Las exposiciones teóricas estarán seguidas de sesiones de debate en las que se interaccionará con los alumnos con el fin de responder dudas y contrastar ideas.
La lactancia materna es una experiencia gratificante y una fuente de salud y de bienestar tanto para el bebé como para la madre. Sin embargo, algunas dificultades se pueden presentar durante el periodo de amamantamiento, en el curso mostramos herramientas que pueden favorecer el inicio y duración de la lactancia, analizando aspectos médicos, psicológicos, psicosociales y hospitalarios.
El curso plantea una reflexión desde la Antropología sobre el sentido de los ritos no solo en contextos etnográficos exóticos y sociedades no secularizadas sino también en sociedades modernas. Haremos un análisis transtemporal de los ritos del ciclo de vida, plantearemos estudios de caso sobre los especialistas rituales y sobre la desaparición y transformación de los ritos. Dos mesas redondas abordarán cuestiones muy actuales acerca de la presencia y sentido de los ritos en las sociedades occidentales contemporáneas: una sobre la génesis de pautas rituales durante los confinamientos y otra sobre pequeños rituales privados.
1. Violencia de género. Acoso escolar. Riesgo de suicidio. Riesgo de adicción (alcohol, ludopatía, nuevas tecnologías). Riesgo por déficit de naturaleza\r\nRiesgo de Adicciones a drogas\r\n- Dificultades en las relaciones paternofiliales. Violencia filio-parental.
Este curso es de máxima actualidad en el mundo de la educación y la comunicación. Se va a trabajar desde el rol del profesorado como auténtico influencer del aprendizaje. Se trabajarán ejemplos concretos de experiencias y aplicación de didácticas innovadoras en las aulas.