Es bien seguro que el mundo actual es consecuencia directa de la Revolución Industrial y de sus diferentes secuelas. Lo que aparentemente surgió de manera muy localizada y con una componente tecnológica definida se ha ido convirtiendo en un nuevo paradigma que ha afectado a todos los ámbitos de la vida humana, tanto personal como social, y ha dado como resultado que las civilizaciones y modelos socioeconómicos actuales sean más parecidos a los surgidos durante la Revolución Industrial que lo que a primera vista podría suponerse. En efecto, la concentración de la fabricación en factorías y grandes complejos industriales, el transporte masivo de bienes y personas, la concentración de la población en grandes áreas urbanas y periurbanas, el constante incremento del comercio internacional y de la producción transnacional son, sin duda, consecuencia de las posibilidades tecnológicas potenciadas en dicha Revolución Industrial. Ello ha repercutido también en la manera de pensar, actuar y socializarse de los seres humanos, así como en nuestra relación con el mundo natural. Quizás en la actualidad seamos más sensibles a lo efectos negativos del fenómeno productivo y sobre todo en el hecho de que, el denominado progreso, no haya sido capaz de resolver los grandes problemas de nuestro tiempo, que pueden resumirse en: una mayor eficiencia en la distribución de los recursos que posibilite la erradicación del hambre y las desigualdades, y el aseguramiento de adecuadas condiciones de vida en nuestro planeta. Se entiende que, para poder ejercer un auténtico control de la Tecnología, hay primero que conocerla y después valorarla e interpretarla de manera adecuada y compatible con criterios de orden superior.
En el presente curso se van a desentrañar diversos aspectos tecnológicos que, por una parte, fueron causa de la Revolución Industrial, pero, por otra, también resultaron se consecuencia de la misma. Siempre en la idea de informar y formar, a fin de mejorar la apreciación personal y social de los fenómenos tecnológico e industrial y así incrementar la responsabilidad y el sentido crítico de la ciudadanía frente a dichos fenómenos.
VBA (Visual Basic for Applications ) es un lenguaje de macros que se emplea para crear aplicaciones y aumentar la funcionalidad de los programas de office. Es un subconjunto de instrucciones bastante amplio del Visual Basic.
excel.
VBA en excel nos permite crear funciones propias y acciones automatizadas, pudiendo adaptar el funcionamiento de nuestra hoja de cálculo a nuestras necesidades.
Las nuevas oportunidades que ofrece la transición energética en la que estamos inmersos generan la aparición de nuevos sistemas de cooperación que promueven un sistema más justo, eficiente y colaborativo de nuestros recursos energéticos. Las Comunidades Energéticas ofrecen una oportunidad en este nuevo marco.
El Bierzo es una comarca en la provincia de León marcada por la minería de carbón. La extracción y comercialización de este mineral, marcan la historia y el desarrollo de este territorio.
El paso de una sociedad agrícola y ganadera a una industrial y todo lo que esto conlleva, compone el paisaje sociológico de la comarca.
La huella que el carbón ha dejado en el territorio, será sometida a análisis y estudio en este curso.
A partir de la puesta en valor de un elemento del patrimonio industrial como es La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, haremos un repaso por el patrimonio industrial e inmaterial así como por los aspectos sociodemográficos, culturales y estéticos que componen la seña de identidad de este territorio minero.
En la presente conferencia se abordará la visión práctica del fomento del interés empresarial. Tratándose para ello todos los pasos a seguir para la puesta en marcha del proyecto dentro del planteamiento jurídico necesario para llevar a cabo la iniciativa emprendedora. Así pues, el oyente podrá ampliar su conocimiento del marco societario para la plasmación práctica del mismo.
Se plantearán conceptos claves aplicables tanto a la constitución societaria, como a las ramas de propiedad industrial, intelectual, derecho de los contratos, cumplimiento de normativa aplicable, etc.
Especial mención en torno a la responsabilidad del administrador en el desarrollo de sus funciones: Alcance de actuación, obligaciones y responsabilidad.
El movimiento social y político de las Comunidades de Castilla nos desveló en poco menos de un año la capacidad del ser humano para cuestionar lo existente y aportar soluciones a los problemas sociales, políticos y económicos que angustiaban a los castellanos, mostrando también el dinamismo con el que se enfrentaron a una realidad que fue, es y será principio para otras.
El movimiento comunero terminó en los campos de Villalar hace quinientos años, con un breve epílogo hasta la capitulación de Toledo diez meses más tarde, pero sus ideas siguieron vivas y fecundaron la mente de políticos y personas de bien que han querido, quieren y querrán lo mejor para su comunidad.
Su éxito fue que las ideas se positivizaron y están recogidas en textos constitucionales, leyes y declaraciones políticas. La derrota por las armas significó la pervivencia de los principios políticos modernos en nuestra vida social. No fue la primera vez en la Historia en que el vencido en el campo de batalla, triunfó en el terreno de las ideas.