El curso se dirige especialmente a los estudiantes de Humanidades (Filología, Historia, Derecho, etc ), aunque está abierto a todos los estudiantes de grado interesados en la materia. A lo largo de 5 sesiones de dos horas cada una abordaremos el estudio de las Humanidades en la actualidad, apoyándonos en los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías. Profundizaremos en la organización y planificación de los estudios y realizaremos numerosos ejemplos de exámenes de desarrollo y comentarios de texto orientados a las pruebas presenciales.
Este curso pretende poner al alumnado en contacto con la riqueza literaria de la provincia de León desde el pasado siglo XX, en relación con sus autoras, prestándoles la atención que tantas veces se les ha negado, ya sea desde lo poético o desde lo narrativo.
A través del repaso de las mismas y de su obra, se pretende descubrir en las escritoras de hoy la huella de las del ayer más cercano, un ayer que en algunos casos sigue siendo presente. Y en esa huella indagaremos también sobre la herencia aportada por la tradición oral, especialmente protagonizada por mujeres y plenamente vigente durante más de la mitad del pasado siglo.
UNED Málaga ofrecerá el próximo día 21 de octubre, en el marco de su plan de acogida de nuevos estudiantes, una nueva edición del curso de iniciación de nuevos alumnos en la UNED. El Curso es gratuito para los alumnos de la UNED y presencial (hasta completar aforo). Será también retransmitido online y grabado.
Tendrá lugar en el Salón de Actos de UNED Málaga, sito en la calle Sherlock Holmes, nº 4 (junto a Hipercor, autobús nº 4). Este Curso está especialmente indicado para los alumnos que cursan sus estudios por primera vez en la UNED.
PROGRAMA 21 de octubre (jueves)
16:00h.: Apertura del Curso a cargo del Director de UNED Málaga, Luis Grau Fernández.
16:15h.: Técnicas de Estudio aplicadas a la Educación a Distancia, a cargo de D. Juan José Leiva Olivencia, Profesor‐Tutor del Centro Asociado del Centro
17:45h.: Descanso
18:15h.: Los medios telemáticos en la UNED, asignaturas en el campus UNED, a cargo de Julio Villalba Moreno, Profesor‐Tutor del Centro Asociado y Coordinador de Tecnología y Calidad.
Te recomiendo que sigas nuestros perfiles en Twitter, Facebook e Instagram, así como nuestra página web ( www.unedmalaga.es ) para mantenerte informado de ésta y otras novedades de las que queremos hacerte partícipe.
UNED Dénia organiza unas jornadas sobre la ciencia experimental a lo largo de un cuatrimestre.
"Científicas y Progreso" cuenta con una exposición, Conversatorios y Mesas de la experiencia que darán forma a esta actividad cultural y científica. Todo ello encaminado a fomentar los estudios en todas las ramas científicas y motivar a las mujeres, en especial, y hombres, a que se animen a estudiar y conocer estas carreras universitarias.
La exposición será dinámica, al igual que los Conversatorios y las Mesas de la experiencia que se agruparán en 3 bloques:
· Física e Ingenierías. (Lunes 18 de octubre y martes 26 de octubre)
· Matemáticas e Informática. (Lunes 8 de noviembre y viernes 26 de noviembre)
· Química y Ciencias Ambientales. (Lunes 10 de enero y jueves 20 de enero del 2022).
En los conversatorios, participarán personas de distinto perfil, personas en activo en ámbitos de empresa, instituciones y otras organizaciones, personas recién graduadas, e incluso aquellas que acaben de incorporarse al mundo laboral, etc. Mientras que en las Mesas de la experiencia, serán mujeres mayoritariamente, y hombres, cuyo recorrido vital y profesional sea más extenso y puedan aportar su trayectoria profesional como ejemplo de superación, así como también las dificultades con las que han tenido que encontrarse.
Curso-taller centrado en desarrollar las herramientas que el catálogo de bibliotecas UNED y sus utilidades ofrecen al estudiante para apoyar su estudio.
Con esta actividad, la Biblioteca de la UNED Asturias pretende formar a sus alumnos en las competencias necesarias para optimizar sus tareas de búsquedas bibliográficas tanto para trabajos como en su proceso de aprendizaje.
Los trabajos académicos representan una labor personal del alumno. Además, exigen la consulta de fuentes, la selección de información, el planteamiento de unos objetivos, la aplicación de una metodología científica, la delimitación del tema de estudio y la redacción correcta.
De esta forma se logra que el alumno realice gran parte de su aprendizaje de manera autónoma. Por tanto, cualquier trabajo académico (de una asignatura, TFG, TFM o incluso la tesis doctoral) tiene un carácter eminentemente formativo, pues pretende integrar en él todos los saberes y experiencias que se han adquirido en el proceso.
En definitiva, se busca elaborar un ejercicio de investigación, análisis y reflexión crítica a través de un uso adecuado del idioma en formato escrito (en los planos léxico, sintáctico, textual y ortotipográfico).
El Nivel Intermedio B1 tiene como referencia dicho nivel B1 del Marco común europeo de referencia para las lenguas (en adelante MECR) y supone la capacidad de utilizar el idioma interactiva, receptiva y productivamente con cierta flexibilidad, relativa facilidad y razonable corrección en situaciones cotidianas y menos habituales en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional, para comprender, producir, coproducir y procesar textos orales y escritos breves o de extensión media, en un registro formal, informal o neutro y en una variedad estándar de la lengua, que versen sobre asuntos personales y cotidianos o aspectos concretos de temas generales, de actualidad o de interés personal, y que contengan estructuras sencillas y un repertorio léxico común no muy idiomático. A nivel de comprensión deberá ser capaz de obtener información general pero también de detectar detalles específicos de relevancia. Por otra parte en lo que concierne a la expresión, deberá hacer un uso correcto y maduro de la gramática y el léxico propios de este nivel, lo que presume el dominio de los contenidos de los niveles anteriores.
El objetivo de las Jornadas de Acogida es orientar a los nuevos estudiantes en sus primeros pasos en la UNED: métodos de estudio, tutorías presenciales y on line, cursos virtuales, exámenes, pruebas de evaluación continua, etc.
Las Jornadas de Acogida se celebrarán en la sede de València en formato:
La capacidad de pensamiento simbólico y de lenguaje son dos habilidades exclusivas de Homo sapiens, los humanos modernos. El estudio de su desarrollo evolutivo a lo largo de los últimos dos millones de años es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la ciencia actual, un reto de enorme interés, ya que se trata de comprender la propia naturaleza humana. Los avances más recientes en neurociencia, lingüística y paleoantropología aportan pistas que permiten, por primera vez, trazar con cierto rigor la historia evolutiva de nuestra capacidad para el lenguaje.
Xurxo Mariño Alfonso es Doctor en Ciencias Biológicas, profesor del Departamento de Medicina de la Universidad de A Coruña (en la actualidad en excedencia) y miembro del grupo de investigación Neurocom. Ha colaborado con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), en donde realizó sus investigaciones de postdoctorado. Realiza actividades de divulgación del conocimiento científico y humanístico. Ha publicado los libros Os dados do reloxeiro, Po de estrelas, Neurociencia para Julia, Tierra, El misterio de la mente simbólica. Cerebro, lenguaje y evolución y La conquista del lenguaje. Participa con espacios de divulgación científica en radio, TV, internet, revistas y prensa; entre otros ha colaborado con CRTVG, TVE, RNE1, Onda Cero; las revistas Muy Interesante, Filosofía Hoy, Mètode; o los sitios web Culturagalega.org y Naukas.com. Organiza cafés-teatro científicos y desarrolla otras actividades de divulgación como los Discurshows.
En el año 2011 le fue concedido el Premio Especial del Jurado del I Certamen FECYT de Comunicación Científica. En 2014 recibió el Premio Tesla de divulgación. En 2018 recibió el premio en la categoría de Divulgación en la Gala do Libro Galego por su libro Tierra, obra que también obtuvo una mención de honor en los premios PRISMA 2018. En 2021 ha recibido el premio Follas Novas por el libro Unha mente que voa (La conquista del lenguaje en castellano).