FINANZAS
Tema 9. TEORÍA DE CARTERAS
1. INTRODUCCIÓN.
2. RENTABILIDAD Y RIESGO
2.1. Rentabilidad y riesgo de un título.
2.2. Rentabilidad y riesgo de una cartera.
3. EL MODELO DE SELECCIÓN DE CARTERAS DE MARKOWITZ.
4. EL MODELO DE SELECCIÓN DE CARTERAS DE SHARPE
4.1. Riesgo específico y riesgo sistemático
4.2. Estimación de los parámetros Alfa y Beta en el modelo de mercado de Sharpe.
5. LA LÍNEA DEL MERCADO DE CAPITALES (CML)
6. RELACIÓN ENTRE EL RIESGO Y LAS TASAS DE RENDIMIENTO: LA LÍNEA DEL MERCADO DE TÍTULOS (SML)
7. MEDIDAS DE PERFORMANCE
Tema 8. ESTRUCTURA FINANCIERA ÓPTIMA
2. TESIS DEL BENEFICIO DE EXPLOTACIÓN O TEORÍA RE
3. TESIS DEL BENEFICIO NETO O TEORÍA RN
4. LA POSICIÓN TRADICIONAL
5. ESTRUCTURA DE CAPITAL E IMPUESTOS
5.1. El impuesto de sociedades: Modelo de Modigliani y Miller
5.2. Efecto conjunto del IS y del IRPF
6. ESTRUCTURA DE CAPITAL Y COSTES DE QUIEBRA E INSOLVENCIA
6.1. Costes directos de quiebra
6.2. Costes indirectos de quiebra
6.3. Costes derivados del alto endeudamiento
7. LA ESTRUCTURA ÓPTIMA
8. POLÍTICAS DE DIVIDENDOS
8.1. Tesis del beneficio: Teoría de Modigliani y Miller.
8.2. Tesis de los dividendos: Teoría de M.J. Gordon.
Tema 7. FUENTES FINANCIERAS DE LA EMPRESA
2.FINANCIACIÓN INTERNA.
2.1. Amortización
2.2. Reservas
2.3. El multiplicador de la autofinanciación
2.4 Ventajas e inconvenientes de la autofinanciación
3. FINANCIACIÓN EXTERNA
3.1. Aportaciones al capital social
3.2. Financiación a largo plazo
3.3. Financiación a corto plazo
4. FINANCIACIÓN DE PYME
4.1. El capital riesgo
4.2. Sociedades de garantía recíproca
Tema 6. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO ECONÓMICO DE LA EMPRESA.
2. PRODUCTIVIDAD, ECONOMICIDAD Y RENTABILIDAD.
2.1. Productividad
2.2. Economicidad
2.3. Rentabilidad
2.4. Relación entre Rentabilidad, Productividad y Economicidad
3. PUNTO MUERTO
3.1. Ratios del punto muerto.
3.2. Punto muerto en la producción de más de un bien
4. APALANCAMIENTO
4.1. Apalancamiento operativo
4.2. Apalancamiento financiero
4.3. Apalancamiento total
5. CONSIDERACIONES SOBRE EL RIESGO
5.1. Riesgo económico
5.2. Riesgo financiero