Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Autoestima en mujeres

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/36/cd/0c/ed/36cd0ced-84cf-4939-bf37-f13873a33c36
LEMB External URI
http://id.loc.gov/authorities/sh91001742#concept
http://lemac.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAC201230846/concept

LEMB

LEMB Code
3558

Occurrences

Voluntariado y empoderamiento a mujeres en situación…

Video clase publico sin licencia
Voluntariado y empoderamiento a mujeres en situación…

Presentación del libro: “Supervivencia, creatividad…

Video clase publico sin licencia
Presentación del libro: “Supervivencia, creatividad…

Presentación del libro: “Supervivencia, creatividad…

Video clase publico sin licencia
Presentación del libro: “Supervivencia, creatividad…

Voluntariado y empoderamiento a mujeres en situación…

Sitio web publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Voluntariado y empoderamiento a mujeres en situación…

En estas jornadas se nos explicara en que consiste la formación básica Institucional a las personas solicitantes de voluntariado y se nos hablara del empoderamiento, la adquisición de poder e independencia por parte de un grupo social desfavorecido para mejorar su situación, especialmente se pretende infundir este empowerment, ‘otorgamiento de poderes’, a mujeres en situación de dificultad social.

Mujer y sexualidad: salud, motivación y autocuidado

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Mujer y sexualidad: salud, motivación y autocuidado

El conocimiento es poder. Y el conocimiento también va ligado a la salud.

Al igual que desde pequeñas nos han enseñado las diferentes partes de nuestro cuerpo, como ojos, nariz, brazos o pies, se impuso un silencio sobre nuestra genitalidad y sexualidad. Los genitales no se nombraban o se nombraban con eufemismos. Hay numerosas teorías e hipótesis acerca de por qué la sexualidad femenina ha sido silenciada e ignorada durante mucho tiempo; si bien podemos escuchar las diferentes razones por las que las mujeres desconocen su cuerpo, su ciclidad y las diferentes pautas de autocuidado, no es este un taller enfocado a debatir acerca del origen del feminismo. Tampoco quiere cuestionar un estado vital de las personas que asisten. Su objetivo es poner nombre, consciencia a esas partes del cuerpo borradas, silenciadas. Hablar desde la mujer que somos, con todo lo que nos acontece. Esto implica una concepción no sólo de la dimensión física del cuerpo, sino también ver su interrelación con la parte emocional, energética y espiritual que todo ser humano es. Compartir conocimientos, escuchar los ciclos y comprender por qué, ser mujer, es diferente a ser hombre. Entender nuestros ritmos, respetar nuestros procesos y acompañarnos de una manera sana, implica poner al servicio de la sociedad todo el potencial que las mujeres tenemos que ofrecer.

Las mujeres son importantes como motor de cambio en la sociedad, pero si no comenzamos por el autoconocimiento del cuerpo, por esas pequeñas cosas que en el día a día nos facilitan nuestro lugar diferenciado, no habrá un aporte igualitario en la sociedad que contemple lo femenino como parte.

La invisibilización de la autoría femenina en el canon…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
La invisibilización de la autoría femenina en el canon…

En la vastedad de la historia literaria, un silencio persistente ha envuelto a las mujeres. Sus voces, relegadas al ostracismo, han sido susurradas entre líneas o ignoradas por completo. Este curso nos invita a desenterrar los relatos olvidados, explorar las limitaciones impuestas y desafiar la invisibilidad que ha caracterizado la presencia femenina en la literatura.

Presentación del libro: “Supervivencia, creatividad…

Sitio web publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Presentación del libro: “Supervivencia, creatividad…

"Todos venimos al mundo con una maleta cargada de habilidades, recursos, sueños, alegría... Algunas personas nunca la pudieron abrir [...]. Es necesario abrirla para poder identificar, airear y colocar en su sitio todo el equipaje, ¿el problema? ¡Que viene sin libro de instrucciones! No tenemos ni idea de su contenido ni qué hacer con él".

Así comienza Mari Carmen Piñero, diplomada en Educación Social por la UNED, un capítulo de Supervivencia, creatividad sin límites, el nuevo libro que presenta el 2 de mayo en el Centro Asociado de la UNED de Albacete.

El objetivo de este libro es compartir los pensamientos escritos por Mari Carmen a lo largo de tres años; y tratar de contribuir a que la sociedad en conjunto pueda comprender mejor las causas de nuestras acciones como seres humanos. Para ello, Supervivencia, creatividad sin límites recoge toda una serie de artículos independientes de diversas temáticas: ciencia, educación, divulgación y sociedad.

Se trata de una historia inspiradora de una mujer que ha seguido su pasión y ha trabajado arduamente para alcanzar sus sueños, a pesar de las dificultades y adversidades de la vida. Como dice Mari Carmen Piñero: "por alguna razón estamos aquí, hagámoslo bien".

Enlace de venta del libro a través de la Librería Popular: https://www.popularlibros.com/libro/supervivencia-creatividad-sin-limit…

Subscribe to Autoestima en mujeres
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository