Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Ecología

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/13/11/4b/03/13114b03-5b4a-4e9f-9aef-d37e2f221108
LEMB External URI
http://d-nb.info/gnd/4043207-5
http://lemag.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAG201301418/concept
http://d-nb.info/gnd/4205529-5
http://d-nb.info/gnd/4307790-0
http://data.bnf.fr/ark:/12148/cb119319304
http://id.loc.gov/authorities/sh85040752#concept

LEMB

LEMB Code
6054

Occurrences

Conversaciones sobre “Las pandemias” con Fernando…

Video clase publico Licencia Propietaria
Conversaciones sobre “Las pandemias” con Fernando…

¿Qué sabemos de las pandemias?

En un mundo cada vez más interconectado y vulnerable, la humanidad se enfrenta a una de sus mayores amenazas: las pandemias. ¿Estamos preparadas para afrontarlas? ¿Qué hemos aprendido realmente de ellas?

Este libro nos sumerge en una reflexión profunda sobre cómo nuestra relación con la naturaleza, el cambio climático y la degradación ambiental están acelerando el riesgo de nuevas pandemias. La COVID-19 ha sido solo el principio. La alteración de los ecosistemas, la manipulación de especies y la pérdida de biodiversidad han creado un caldo de cultivo perfecto para la propagación de enfermedades zoonóticas.

A través de un análisis riguroso y accesible, el autor nos invita a repensar nuestro papel en el equilibrio ecológico del planeta. La historia nos enseña a aceptar las pandemias, la medicina nos ayuda a mitigarlas, pero solo la ecología y la evolución nos permitirán prevenirlas. Sabemos lo que debemos hacer para coexistir con el resto de las especies, pero ha llegado el momento de tomarnos en serio ese conocimiento.

Con esta lectura imprescindible, Fernando Valladares nos ayuda a comprender los desafíos sanitarios y ambientales del presente y del futuro.

Ecología I Pamplona 2021-22 S02

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento
Ecología I Pamplona 2021-22 S02

Ecología I, Pamplona, 2021-22, S02

ECO1-2122_01

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento
ECO1-2122_01

Ecología I, Pamplona, 21-22, S01 2021.10.07

LA CRISIS AMBIENTAL. UNA VISIÓN DE CONJUNTO

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento
LA CRISIS AMBIENTAL. UNA VISIÓN DE CONJUNTO

LA CRISIS AMBIENTAL. UNA VISIÓN DE CONJUNTO

Presentación Ecología I: Medio Ambiente y Sociedad

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento
Presentación Ecología I: Medio Ambiente y Sociedad

Presentación Ecología I: Medio Ambiente y Sociedad

CRECIMIENTO Y SUSTENTABILIDAD

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento
CRECIMIENTO Y SUSTENTABILIDAD

CRECIMIENTO Y SUSTENTABILIDAD

Eco1-PNA_20221215_Depredacion

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento
Eco1-PNA_20221215_Depredacion

Modelos depredador-presa

LA ECOLOGÍA

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento
LA ECOLOGÍA

LA ECOLOGÍA

Voces para la salud del planeta - ECO HÉROES

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Voces para la salud del planeta - ECO HÉROES

Conferencia de cinco charlas a cargo de Carlos Fresneda, Heike Freire, Manuel Vílchez, Domingo Jiménez Beltrán y Antero J. Cañada. La conferencia está enmarcada en el seminario "Eco Héroes. El otro mundo posible", organizado por el Centro Asociado de la UNED de la provincia de Jaén y la Fundación Huerta de San Antonio, y cuenta con la colaboración de Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Úbeda.

De árboles y bosques, la ética del paisaje - ECO HÉROES

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
De árboles y bosques, la ética del paisaje - ECO HÉROES

Conferencia impartida por el naturalista y escritor Joaquín Araújo, enmarcada en el seminario "Eco Héroes. El otro mundo posible". La pandemia ha puesto en evidencia la necesidad de un cambio profundo en nuestra relación con la naturaleza. Si queremos vivir en un planeta saludable y sostenible, ante el reto de la crisis climática, deberemos repensarlo todo. De la movilidad en las ciudades al cultivo de alimentos, pasando por fuentes de energía, el consumo o la educación.

El seminario ha sido organizado por el Centro Asociado de la UNED de la provincia de Jaén y la Fundación Huerta de San Antonio, y cuenta con la colaboración de Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Úbeda.

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to Ecología
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository