Negociar es una habilidad que utilizamos desde el primer día de nuestras vidas, pero rara vez se nos enseña cómo hacerlo de manera efectiva. En el ámbito personal, profesional o empresarial, es fundamental comprender cuál es la técnica adecuada, qué rol adoptar y qué resultados queremos lograr. Además, para una negociación exitosa, es imprescindible gestionar nuestras emociones y entender nuestras creencias y patrones mentales.
Negocia como Harvard: Habilidades de negociación basada en intereses comunes es una formación que te permitirá descubrir los diferentes tipos de negociación, los roles involucrados, el estado ideal para negociar con claridad y, sobre todo, el método Harvard, centrado en la búsqueda de intereses comunes para lograr acuerdos sostenibles.
Al finalizar, el alumnado estará preparado para:
Establecer negociaciones en las que se alineen sus objetivos e intereses. Potenciar sus capacidades de empatía y comunicación.Comprender que el éxito no significa ganar a cualquier precio, sino alcanzar acuerdos que beneficien a todas las partes involucradas.
Cualquier profesional o emprendedor no solo necesita contar con una formación y conocimientos específicos para el desarrollo de sus actividades. Existe otro tipo de capacitación, a nivel personal y social, igual de importantes para el desarrollo de sus actividades profesionales y el éxito en los proyectos a emprender.
Para ello ha sido diseñado específicamente este Ciclo de Capacitación en Habilidades Sociales y Personales para Emprendedores y Profesionales. Compuesto por tres Módulos (independientes) en los que se abordarán, bajo la metodología semi presencial, las habilidades fundamentales que ha de tener cualquier persona que quiera desarrollar su profesión de manera eficiente y tener éxito en sus proyectos o carrera emprendedora.
El Ciclo se compone de tres Módulos (independientes entre sí), de 20 horas lectivas cada uno. (Cada módulo equivale a 1 crédito europeo ECT):
Módulo I: Habilidades personales. Autoestima, atención, gestión del tiempo, motivación y niveles óptimos de autoexigencia. (Fechas de celebración: 5, 7, 12, 14, 19 y 21 de marzo de 2024)
Módulo II: Habilidades sociales y comunicación asertiva. (Fechas de celebración: 2, 4, 9 y 11 de abril de 2024)
Módulo III: Mindfulness y manejo del estrés. (Fechas de celebración: 18 y 25 de abril; 9 y 16 de mayo de 2024)
Aunque cada Módulo se imparte y gestiona de manera independiente, es aconsejable matricularse del Ciclo completo. Es decir, de los tres módulos.
Cualquier profesional o emprendedor no solo necesita contar con una formación y conocimientos específicos para el desarrollo de sus actividades. Existe otro tipo de capacitación, a nivel personal y social, igual de importantes para el desarrollo de sus actividades profesionales y el éxito en los proyectos a emprender.
Para ello ha sido diseñado específicamente este Ciclo de Capacitación en Habilidades Sociales y Personales para Emprendedores y Profesionales. Compuesto por tres Módulos (independientes) en los que se abordarán, bajo la metodología semi presencial, las habilidades fundamentales que ha de tener cualquier persona que quiera desarrollar su profesión de manera eficiente y tener éxito en sus proyectos o carrera emprendedora.
El Ciclo se compone de tres Módulos (independientes entre sí), de 20 horas lectivas cada uno. (Cada módulo equivale a 1 crédito europeo ECT):
Módulo I: Habilidades personales. Autoestima, atención, gestión del tiempo, motivación y niveles óptimos de autoexigencia. (Fechas de celebración: 12, 19 y 26 de septiembre; y 3, 10 y 17 de octubre de 2024)
Módulo II: Habilidades sociales y comunicación asertiva. (Fechas de celebración: 24 de octubre; y 7, 14 y 21 de noviembre de 2024)
Módulo III: Mindfulness y manejo del estrés. (Fechas de celebración: 28 de noviembre; 5, 12 y 19 de diciembre de 2024)
Aunque cada Módulo se imparte y gestiona de manera independiente, es aconsejable matricularse del Ciclo completo. Es decir, de los tres módulos.