La Unión Leonesa de Cooperativas de Trabajo, ULECOOP, y su red social Cooperactivas.com, organiza la Jornada:
PUERTAS ABIERTAS AL COOPERATIVISMO
Se trata de una jornada gratuita hasta completar aforo abierta al público en general, en el Salón de Actos de la UNED, en Ponferrada el próximo 19 de Junio de 2015 a partir de las 19:00h, en virtud de la cual podremos conocer de primera mano a cooperativas e iniciativas vinculadas a la Unión mostrando directamente como experiencia lo que supone trabajar en cooperativa y dentro de la Economía Social con sus ventajas y retos de futuro.
En la Jornada contaremos además, con entidades e iniciativas con las que la Ulecoop está colaborando en virtud de diferentes convenios, tales como la UNED, Laboral Kutxa y Cooperactivas.com.
La Jornada será emitida vía streaming y será grabada en video para su difusión a través de los medios que la UNED, a través de su plataforma INTECCA, tiene habilitados para su formación a distancia y para el desarrollo de sus colaboraciones y trabajos.
Nuestra sociedad vive un momento histórico en el que se enfrenta al reto de abordar la crisis global en la que está inmersa y realizar un cambio drástico de los modos de producción, alimentación, consumo, movilidad, gestión del territorio, relaciones etc., con el objetivo de transitar hacia otros modelos de sociedad que se asienten en un sistema energético, de producción de bienes y de satisfacción de necesidades muy diferente al actual adoptando y aceptando grandes cambios en la gestión de los recursos y la organización de las comunidades.\r\n\r\nEste desafío no puede planearse solamente desde las soluciones meramente tecnológicas o normativas ya que toca de lleno las raíces culturales, éticas y a la comprensión equivocada como sociedad de los límites y capacidades del planeta y de la propia sociedad, y provoca la alteración de los valores que alimentan los vínculos comunitarios y de estos con el territorio. Es necesario provocar un gran cambio de rumbo que ponga la vida en el centro, garantice la sostenibilidad de los recursos y las personas y garantice la defensa de los derechos fundamentales.\r\n\r\nEn estos momentos es necesario ofrecer propuestas y herramientas culturales, educativas, sociales, facilitadoras de cambios y transiciones, capaces de acompañar y canalizar las inquietudes, promover valores diferentes y generar contextos que favorezcan la creación colectiva de los cambios que como sociedad necesitamos.\r\nEste curso está planteado como un espacio que ayude a comprender, desde una visión crítica, los elementos fundamentales para transformar la realidad y dote de herramientas para intervenir desde diferentes contextos y territorios.