Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Arqueología

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/15/f2/8f/bc/15f28fbc-d4ea-41dc-95d6-a4306d425a69
LEMB External URI
http://lemag.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAG201300239/concept
http://d-nb.info/gnd/4002827-6
http://id.loc.gov/authorities/sh85006507#concept
http://d-nb.info/gnd/4164039-1
http://lemac.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAC201201805/concept
http://data.bnf.fr/ark:/12148/cb13318444z

LEMB

LEMB Code
15638

Occurrences

Arqueología de la muerte en Roma

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial
Arqueología de la muerte en Roma

Arqueología

Mesa redonda “Arqueología y desarrollo rural en la…

Video clase publico sin licencia
Mesa redonda “Arqueología y desarrollo rural en la…

El campo en el mundo romano

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - Compartir igual
El campo en el mundo romano

Arqueología

Ciudad y campo en Roma

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - Sin obra derivada
Ciudad y campo en Roma

Arqueología

Arqueología de la colonización mediterránea

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial
Arqueología de la colonización mediterránea

Arqueología

Escultura, pintura y cerámica en Grecia

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial
Escultura, pintura y cerámica en Grecia

Arqueología

Consideraciones sobre la arquitectura griega

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Consideraciones sobre la arquitectura griega

Arqueología

Creta minoica y Grecia micénica

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Creta minoica y Grecia micénica

Arqueología

El yacimiento de Iruña-Veleia y la romanización en…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
El yacimiento de Iruña-Veleia y la romanización en…

Iruña-Veleia es el oppidum o ciudad romana fortificada más importante del País Vasco y su yacimiento arqueológico es uno de los más prometedores del norte peninsular. Su ubicación en mitad de la calzada iter XXXIV la convirtió además en un nudo de comunicaciones que permitía el establecimiento de vínculos y relaciones con los lugares más remotos del imperio. A través de sus más de 1500 años de historia, Iruña-Veleia se ha convertido en un enclave imprescindible para comprender el devenir de la provincia de Álava y de Euskadi y son todavía muchos los secretos que aguardan bajo tierra para ser redescubiertos. En este curso interdisciplinar de UNED en colaboración con el Museo de Arqueología BIBAT y la Diputación Foral de Álava, pretendemos sacar a la luz el pasado, el presente y el futuro del yacimiento de la mano de las personas dedicadas a la arqueología, la geología, la arquitectura, la historia y la restauración que han trabajado en los últimos años en este enclave ayudándonos a comprender su sentido y a desvelar sus enigmas.

La ciudad ibero-romana de Isturgi: conclusiones tras…

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
La ciudad ibero-romana de Isturgi: conclusiones tras…

María Isabel Fernández García, Catedrática de Arqueología de la Universidad de Granada, imparte esta conferencia dentro de las "Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico: Isturgi, arqueología y sociedad" organizadas por el Centro Asociado de la UNED "Andrés de Vandelvira" de la provincia de Jaén y la Asociación de Amigos del Patrimonio de Andújar. El objetivo de estas jornadas es poner la primera piedra para el conocimiento del yacimiento arqueológico de Isturgi, y poner de acuerdo a las administraciones estatal, autonómica, municipal y entidades privadas, para su estudio y puesta en valor.

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to Arqueología
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository