Este curso pretende abordar a través de una serie de casos de estudio el riquísimo campo del Nachleben, es decir lo que la historiografía entiende por la pervivencia o transformación de los modelos clásicos en el arte occidental. Esta línea de investigación transversal a la que pretendemos aproximarnos en diferentes períodos históricos, con especial incidencia en el Renacimiento y en el Barroco, es una de las más sugerentes que ofrece la disciplina de la historia del arte. Paradójicamente se trata de una temática que, si bien presente en todos los períodos, tiene escasa representación en los estudios reglados, aunque es indudablemente una de las favoritas de los estudiantes. Se estudiará la incidencia de los modelos clásicos en la ingeniería y tratadística, en la pintura de española y del Norte de Europa, o en la escultura de Canova, entre otros temas.
4ª Tutoría de Órdenes y Espacio en la Arquitectura Moderna (grado de Historia del Arte):1) El Lenguaje Arquitectónico (1ª parte), Aplicación de los órdenes: 1.1) Introducción general; 1.2) Problema de la combinación de orden y arco; 1.3) Superposición ortodoxa de órdenes y sus alternativas; 1.4) El Esquema de Arco del Triunfo.
2ª Tutoria de Órdenes y Espacio en la Arquitectura Moderna (grado de Historia del Arte): 1) El Espacio en la Arquitectura Moderna (2ª parte); 1) Manierismo; 2) Barroco y 3) Neoclasicismo
7ª Tutoria de Órdenes y Espacio en la Arquitectura Moderna (grado de Historia del Arte): 3) Lenguaje Arquitectónico (2ª parte): 3.1) Combinación órden y arco; 3.2) Superposición ortodoxa de ordenes y sus alternativas; 3.3) Plantas longitudinales y espacio en pespectiva; 3.4) El Plan Central y la convinación con plantas longitudinales; 3.4) Espacio y movimiento en el contexto urbano.
5ª Tutoría de Órdenes y Espacio en la Arquitectura Moderna (grado de Historia del Arte): 1) La Teoria de los Ordenes Fuera de Italia (2ª parte): 1.1) Teoría de los órdenes en Inglaterra; 1.2) Teoría de los órdenes en España; 2) El Lenguaje Arquitectónico: 2.1) Introducción general; 2.2) Problema de la combinación de órden y arco; 2.3) Superposición ortodoxa de ordenes y sus alternativas; 2.4) El Esquema de Arco del Triunfo.
2ª Tutoría de Órdenes y Espacio en la Arquitectura del XV - XVIII - Introducción: 1) La Concepción del Espacio, 2ª Parte: 1) El urbanismo y el uso de la pespectiva el ejemplo de Roma; 2) El manierismo; 3) El espacio barroco; 4) El Neoclasicismo; 2) La Teoría de los Ordenes (1ª parte): Introducción general al tema.