Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Obras de arte-Falsificaciones

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/3b/c8/8b/28/3bc88b28-17be-4e01-9289-f407f399a840
LEMB External URI
http://id.loc.gov/authorities/sh85007484#concept
http://d-nb.info/gnd/4166027-4
http://data.bnf.fr/ark:/12148/cb11931390b
http://lemag.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAG201303126/concept
http://lemac.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAC201202224/concept

LEMB

LEMB Code
23638

Occurrences

Llevando el arte a donde normalmente no llega - 14-12…

Video clase publico sin licencia
Llevando el arte a donde normalmente no llega - 14-12…

FALSIFICACIONES EN EL MUNDO DEL ARTE

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
FALSIFICACIONES EN EL MUNDO DEL ARTE

Una parte poco conocida pero sumamente interesante dentro de la la historia del arte es la historia de la falsificación. Desde la antigüedad hasta la actualidad, ya sea motivada por la belleza de sus obras o cache profesional y valor de sus autores, encontramos numerosos ejemplos de falsificaciones. En este curso veremos algunas de las muestras mas significativas de falsificaciones así como la dificultad en su identificación. Todo un viaje por la historia de la falsificaciones, sus obras, motivos y técnicas usadas en su creación.

Llevando el arte a donde normalmente no llega

Sitio web publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Llevando el arte a donde normalmente no llega

Llevando el arte a donde normalmente no llega es una actividad de divulgación científica, cuyo objetivo es acercar a la ciudadanía los resultados de las investigaciones del Proyecto de Investigación I+D+i del Departamento de Historia del Arte de la UNED: Fake. La perdurabilidad del engaño. Falsificación de antigüedades en la Roma del siglo XVIII (PID2020-117326GB-100). Para ello los dos investigadores principales del mismo impartirán una serie de cuatro conferencias el 14 de diciembre de 2023 en el centro asociado de la UNED en Segovia. En ellas se ofrecerán resúmenes detallados de los avances principales del proyecto en torno a tres temáticas bien diferenciadas: la formación de los artistas en las Roma del siglo XVIII, el comercio de antigüedades y el problema de las falsificaciones con intención dolosa.

FALSIFICACIONES EN EL MUNDO DEL ARTE II

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
FALSIFICACIONES EN EL MUNDO DEL ARTE II

En este segundo curso de Falsicaciones en el Mundo del Arte II  se recogerán y estudiarán numerosos casos, algunos muy sonados, desde la prehistoria hasta nuestros días, de cómo ha evolucionado la actividad de los falsificadores a lo largo de los tiempos y su valoración, antes y después de la existencia de los análisis y pruebas científicas específicas, para detectar las incongruencias y conclusiones imposibles en las obras estudiadas.

El recorrido será amplio, haciendo referencia a las diversas épocas y momentos históricos. Una parte poco conocida pero sumamente interesante dentro de la la historia del arte es la historia de la falsificación. Desde la antigüedad hasta la actualidad, ya sea motivada por la belleza de sus obras o cache profesional y valor de sus autores, encontramos numerosos ejemplos de falsificaciones. Un nuevo viaje por la historia de la falsificaciones, sus obras, motivos y técnicas usadas en su creación.

Subscribe to Obras de arte-Falsificaciones
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository