Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Participación política

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/b5/09/d1/76/b509d176-e76f-4dd4-98fb-0b0b3bfd8d14
LEMB External URI
http://lemac.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAC201227255/concept
http://id.loc.gov/authorities/sh2002011434#concept
http://lemag.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAG201303307/concept

LEMB

LEMB Code
28379

Occurrences

5-Historia de las Ideas Politicas 1 - Aristóteles 2

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
5-Historia de las Ideas Politicas 1 - Aristóteles 2

5ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciéncias Políticas y Grado de Sociologia) - Aristóteles (2ª parte): Tipos de Monarquia; Criticas al modelo platónico de Ciudad Ideal; critica de la idea de "unidad"; Gobierno Republicano: caracteristicas del gobierno mixto o Republica (Politieia), Importancia de la partipación politica; Dicotomia entre la Libertad vs. Igualdad

Posverdad, política criminal y movimientos migratorios…

Video clase publico sin licencia
Posverdad, política criminal y movimientos migratorios…

La globalización y la migración forman parte de nuestra realidad y son objeto de debate y reflexión en todos los ámbitos: político, económico, cultural y filosófico. Conflictos bélicos, tensiones políticas, crisis económicas y medioambientales constituyen el telón de fondo de este nuevo escenario, al que la comunidad política y la sociedad han dado respuestas en muchas ocasiones insuficientes y contradictorias, inmersas en una dialéctica de tensión muy compleja que ha desembocado incluso en graves crisis humanitarias. En esta conferencia se abordará, en concreto, el papel de la política criminal en el conjunto de las políticas públicas en materia de control de los movimientos migratorios. ¿Qué espacio se le ha dado a la intervención penal? ¿cuál debería de ocupar realmente?.

CA Denia - Posverdad, política criminal y movimientos migratorios. Sobre el papel del Derecho Penal en el control de las fronteras

Las habilidades digitales como facilitador de la…

Video clase publico sin licencia
Las habilidades digitales como facilitador de la…

Durante los últimos años asistimos a una serie de cambios en lo político y lo social de carácter trascendental. La crisis, lejos de restringirse al ámbito de lo económico, influye sobre diversas dimensiones sociales, configurándose como algo multidimensional. Cada vez son más los sectores que se ven afectados por ella y se esfuerzan por incidir en su evolución. Desde abajo, el movimiento 15M inauguró un ciclo de movilizaciones y proyectos políticos que irían expandiéndose hacia diferentes sectores y mutando a nuevas formas, con objetivos múltiples. Desde arriba, una serie de discursos y reformas -principalmente políticas e institucionales- intentan que el cambio refuerce la posición de las élites, especialmente las económicas., Nunca antes habían estado tan claramente enfrentados los dos campos, el inmovilista, que trata de mantener el statu quo caracterizado por la desigualdad y la injusticia tanto en el orden global como al interior de las distintas sociedades, y el de los reformistas o transformadores que quieren avanzar hacia formas de relación y organización social que, además de asegurar la supervivencia del planeta, garanticen sociedades más justas, abiertas y solidarias. En el centro de este combate siempre renovado se encuentran las nuevas tecnologías que, como tecnologías, son neutrales y su efecto dependerá de la finalidad que prevalezca. De ahí que su conocimiento y uso sea crucial para la supervivencia de la especie.

CA Madrid - III Jornadas de Ciberpolítica

La accion social en España tras el 15-M: Hacia una…

Video clase publico sin licencia
La accion social en España tras el 15-M: Hacia una…

Durante los últimos años asistimos a una serie de cambios en lo político y lo social de carácter trascendental. La crisis, lejos de restringirse al ámbito de lo económico, influye sobre diversas dimensiones sociales, configurándose como algo multidimensional. Cada vez son más los sectores que se ven afectados por ella y se esfuerzan por incidir en su evolución. Desde abajo, el movimiento 15M inauguró un ciclo de movilizaciones y proyectos políticos que irían expandiéndose hacia diferentes sectores y mutando a nuevas formas, con objetivos múltiples. Desde arriba, una serie de discursos y reformas -principalmente políticas e institucionales- intentan que el cambio refuerce la posición de las élites, especialmente las económicas., Nunca antes habían estado tan claramente enfrentados los dos campos, el inmovilista, que trata de mantener el statu quo caracterizado por la desigualdad y la injusticia tanto en el orden global como al interior de las distintas sociedades, y el de los reformistas o transformadores que quieren avanzar hacia formas de relación y organización social que, además de asegurar la supervivencia del planeta, garanticen sociedades más justas, abiertas y solidarias. En el centro de este combate siempre renovado se encuentran las nuevas tecnologías que, como tecnologías, son neutrales y su efecto dependerá de la finalidad que prevalezca. De ahí que su conocimiento y uso sea crucial para la supervivencia de la especie.

CA Madrid - III Jornadas de Ciberpolítica

Los nuevos salones digitales y su contribución a la…

Video clase publico sin licencia
Los nuevos salones digitales y su contribución a la…

Durante los últimos años asistimos a una serie de cambios en lo político y lo social de carácter trascendental. La crisis, lejos de restringirse al ámbito de lo económico, influye sobre diversas dimensiones sociales, configurándose como algo multidimensional. Cada vez son más los sectores que se ven afectados por ella y se esfuerzan por incidir en su evolución. Desde abajo, el movimiento 15M inauguró un ciclo de movilizaciones y proyectos políticos que irían expandiéndose hacia diferentes sectores y mutando a nuevas formas, con objetivos múltiples. Desde arriba, una serie de discursos y reformas -principalmente políticas e institucionales- intentan que el cambio refuerce la posición de las élites, especialmente las económicas., Nunca antes habían estado tan claramente enfrentados los dos campos, el inmovilista, que trata de mantener el statu quo caracterizado por la desigualdad y la injusticia tanto en el orden global como al interior de las distintas sociedades, y el de los reformistas o transformadores que quieren avanzar hacia formas de relación y organización social que, además de asegurar la supervivencia del planeta, garanticen sociedades más justas, abiertas y solidarias. En el centro de este combate siempre renovado se encuentran las nuevas tecnologías que, como tecnologías, son neutrales y su efecto dependerá de la finalidad que prevalezca. De ahí que su conocimiento y uso sea crucial para la supervivencia de la especie.

CA Madrid - III Jornadas de Ciberpolítica

Hackactivismo y ética hacker: el caso del Cryptoparty,…

Video clase publico sin licencia
Hackactivismo y ética hacker: el caso del Cryptoparty,…

Durante los últimos años asistimos a una serie de cambios en lo político y lo social de carácter trascendental. La crisis, lejos de restringirse al ámbito de lo económico, influye sobre diversas dimensiones sociales, configurándose como algo multidimensional. Cada vez son más los sectores que se ven afectados por ella y se esfuerzan por incidir en su evolución. Desde abajo, el movimiento 15M inauguró un ciclo de movilizaciones y proyectos políticos que irían expandiéndose hacia diferentes sectores y mutando a nuevas formas, con objetivos múltiples. Desde arriba, una serie de discursos y reformas -principalmente políticas e institucionales- intentan que el cambio refuerce la posición de las élites, especialmente las económicas., Nunca antes habían estado tan claramente enfrentados los dos campos, el inmovilista, que trata de mantener el statu quo caracterizado por la desigualdad y la injusticia tanto en el orden global como al interior de las distintas sociedades, y el de los reformistas o transformadores que quieren avanzar hacia formas de relación y organización social que, además de asegurar la supervivencia del planeta, garanticen sociedades más justas, abiertas y solidarias. En el centro de este combate siempre renovado se encuentran las nuevas tecnologías que, como tecnologías, son neutrales y su efecto dependerá de la finalidad que prevalezca. De ahí que su conocimiento y uso sea crucial para la supervivencia de la especie.

CA Madrid - III Jornadas de Ciberpolítica

Comunicación & poder: tecnologías digitales, cambio y…

Video clase publico sin licencia
Comunicación & poder: tecnologías digitales, cambio y…

Durante los últimos años asistimos a una serie de cambios en lo político y lo social de carácter trascendental. La crisis, lejos de restringirse al ámbito de lo económico, influye sobre diversas dimensiones sociales, configurándose como algo multidimensional. Cada vez son más los sectores que se ven afectados por ella y se esfuerzan por incidir en su evolución. Desde abajo, el movimiento 15M inauguró un ciclo de movilizaciones y proyectos políticos que irían expandiéndose hacia diferentes sectores y mutando a nuevas formas, con objetivos múltiples. Desde arriba, una serie de discursos y reformas -principalmente políticas e institucionales- intentan que el cambio refuerce la posición de las élites, especialmente las económicas., Nunca antes habían estado tan claramente enfrentados los dos campos, el inmovilista, que trata de mantener el statu quo caracterizado por la desigualdad y la injusticia tanto en el orden global como al interior de las distintas sociedades, y el de los reformistas o transformadores que quieren avanzar hacia formas de relación y organización social que, además de asegurar la supervivencia del planeta, garanticen sociedades más justas, abiertas y solidarias. En el centro de este combate siempre renovado se encuentran las nuevas tecnologías que, como tecnologías, son neutrales y su efecto dependerá de la finalidad que prevalezca. De ahí que su conocimiento y uso sea crucial para la supervivencia de la especie.

CA Madrid - III Jornadas de Ciberpolítica

Debate

Video clase publico sin licencia
Debate

Durante los últimos años asistimos a una serie de cambios en lo político y lo social de carácter trascendental. La crisis, lejos de restringirse al ámbito de lo económico, influye sobre diversas dimensiones sociales, configurándose como algo multidimensional. Cada vez son más los sectores que se ven afectados por ella y se esfuerzan por incidir en su evolución. Desde abajo, el movimiento 15M inauguró un ciclo de movilizaciones y proyectos políticos que irían expandiéndose hacia diferentes sectores y mutando a nuevas formas, con objetivos múltiples. Desde arriba, una serie de discursos y reformas -principalmente políticas e institucionales- intentan que el cambio refuerce la posición de las élites, especialmente las económicas., Nunca antes habían estado tan claramente enfrentados los dos campos, el inmovilista, que trata de mantener el statu quo caracterizado por la desigualdad y la injusticia tanto en el orden global como al interior de las distintas sociedades, y el de los reformistas o transformadores que quieren avanzar hacia formas de relación y organización social que, además de asegurar la supervivencia del planeta, garanticen sociedades más justas, abiertas y solidarias. En el centro de este combate siempre renovado se encuentran las nuevas tecnologías que, como tecnologías, son neutrales y su efecto dependerá de la finalidad que prevalezca. De ahí que su conocimiento y uso sea crucial para la supervivencia de la especie.

CA Madrid - III Jornadas de Ciberpolítica

Tecnopolítica y Movimientos en Red. Entre 15M y…

Video clase publico sin licencia
Tecnopolítica y Movimientos en Red. Entre 15M y…

Durante los últimos años asistimos a una serie de cambios en lo político y lo social de carácter trascendental. La crisis, lejos de restringirse al ámbito de lo económico, influye sobre diversas dimensiones sociales, configurándose como algo multidimensional. Cada vez son más los sectores que se ven afectados por ella y se esfuerzan por incidir en su evolución. Desde abajo, el movimiento 15M inauguró un ciclo de movilizaciones y proyectos políticos que irían expandiéndose hacia diferentes sectores y mutando a nuevas formas, con objetivos múltiples. Desde arriba, una serie de discursos y reformas -principalmente políticas e institucionales- intentan que el cambio refuerce la posición de las élites, especialmente las económicas., Nunca antes habían estado tan claramente enfrentados los dos campos, el inmovilista, que trata de mantener el statu quo caracterizado por la desigualdad y la injusticia tanto en el orden global como al interior de las distintas sociedades, y el de los reformistas o transformadores que quieren avanzar hacia formas de relación y organización social que, además de asegurar la supervivencia del planeta, garanticen sociedades más justas, abiertas y solidarias. En el centro de este combate siempre renovado se encuentran las nuevas tecnologías que, como tecnologías, son neutrales y su efecto dependerá de la finalidad que prevalezca. De ahí que su conocimiento y uso sea crucial para la supervivencia de la especie.

CA Madrid - III Jornadas de Ciberpolítica

America Latina: de los movimientos sociales a los…

Video clase publico sin licencia
America Latina: de los movimientos sociales a los…

Durante los últimos años asistimos a una serie de cambios en lo político y lo social de carácter trascendental. La crisis, lejos de restringirse al ámbito de lo económico, influye sobre diversas dimensiones sociales, configurándose como algo multidimensional. Cada vez son más los sectores que se ven afectados por ella y se esfuerzan por incidir en su evolución. Desde abajo, el movimiento 15M inauguró un ciclo de movilizaciones y proyectos políticos que irían expandiéndose hacia diferentes sectores y mutando a nuevas formas, con objetivos múltiples. Desde arriba, una serie de discursos y reformas -principalmente políticas e institucionales- intentan que el cambio refuerce la posición de las élites, especialmente las económicas., Nunca antes habían estado tan claramente enfrentados los dos campos, el inmovilista, que trata de mantener el statu quo caracterizado por la desigualdad y la injusticia tanto en el orden global como al interior de las distintas sociedades, y el de los reformistas o transformadores que quieren avanzar hacia formas de relación y organización social que, además de asegurar la supervivencia del planeta, garanticen sociedades más justas, abiertas y solidarias. En el centro de este combate siempre renovado se encuentran las nuevas tecnologías que, como tecnologías, son neutrales y su efecto dependerá de la finalidad que prevalezca. De ahí que su conocimiento y uso sea crucial para la supervivencia de la especie.

CA Madrid - III Jornadas de Ciberpolítica

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to Participación política
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository