Este curso de verano pretende continuar los trabajos iniciados durante el verano de 2023 en San Lorenzo del Escorial para el establecimiento de una Academia de Trabajo Social. En esta ocasión se trata de construir, de manera colaborativa, con los principales grupos de investigación vinculados con esta área de conocimiento, el mapa de investigación de trabajo social en España. Siguiendo la senda de algunos trabajos previos sobre la materia, se trata de localizar las principales líneas de investigación existentes en el trabajo social español. Se presentarán ejemplos de liderazgo de investigación por parte de investigadores/as españoles/as vinculados con el trabajo social tanto en España como en Estados Unidos. Se aspira a que la gran parte de la comunidad investigadora del trabajo social de nuestro país pueda estar representada en estos cursos de verano.
En un mundo caracterizado por crecientes desigualdades, el fortalecimiento de los Servicios Sociales se convierte en una herramienta clave para garantizar la cohesión social y el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos. Este curso ofrece un espacio de análisis y reflexión sobre la pobreza y la exclusión social en España, con especial atención a la realidad de Andalucía, y el papel de los Servicios Sociales en la respuesta a estas problemáticas. A lo largo del curso, exploraremos la evolución y el funcionamiento de los Servicios Sociales, abordando sus retos y oportunidades en distintos ámbitos de intervención. Desde los mitos y estereotipos que aún persisten en torno a la labor del Trabajo Social hasta el papel del Tercer Sector de Acción Social, pasando por la dimensión comunitaria del trabajo social, este curso proporcionará una visión integral y crítica del sistema de protección social. Asimismo, se profundizará en la interrelación entre los Servicios Sociales y los Derechos Humanos, destacando su papel en la promoción de la dignidad y la justicia social. También se abordará la importancia del autoconocimiento y la reflexión en la práctica del Trabajo Social.
Veremos cómo nace la idea de negocio hasta que al final se llega a la realización del mismo, cómo son los pasos que se han de seguir en la creación de un negocio o de tu propia empresa. Para ello, pasaremos por todas las fases y etapas para dejar nuestro negocio bien estructurado. Elegir el nombre, el logo, el espacio, el nicho, los inversores, la fórmula, etc., son cosas que hay que hacer teniendo en cuenta muchas variables que intentaremos explicar en esta charla. Terminaremos con ejemplos de empresas de éxito que se han ido configurando en torno a este tipo de negocio,
El Ciclo de Profesiones de UNED Segovia tiene como objetivo acercar a los estudiantes al mundo laboral y ayudarles a conocer las salidas profesionales reales de distintos Grados Universitarios. A través de sesiones impartidas por expertos y representantes de los Colegios Profesionales, exploraremos las distintas oportunidades y desafíos de cada sector para que el estudiante pueda reconocer en ellos su verdadero talento y vocación.
En esta sesión, nos centraremos en la Educación Social, una disciplina clave para la inclusión y el desarrollo comunitario. Analizaremos el papel fundamental que desempeñan los educadores y educadoras sociales, las competencias necesarias para ejercer esta profesión y las múltiples salidas laborales en distintos ámbitos.
La sesión será impartida por Ladislao Peñas Escobar, Técnico de Inclusión Social del área de Servicios Sociales de la Diputación de Segovia y Profesor Tutor en el Centro Asociado a la UNED en Segovia. A partir de su experiencia en el sector, abordará los retos actuales de la profesión y las diversas oportunidades laborales para los graduados en Educación Social.
Le acompañarán además Carla Aragoneses Castellanos, educadora social en CRUZ ROJA; Ángela Alonso Garrido, educadora social en la ONG CESAL; Ángela Martín De Diego, educadora social en ADAVAS; Fernando Martín Pinillos, técnico de inclusión social en Diputación de Segovia y Claudia Díez Velasco, recién graduada en educación social.
Juntos, compartirán sus experiencias y ofrecerán distintas perspectivas sobre los diversos itinerarios profesionales que pueden seguirse tras estudiar este Grado Universitario.
Si ya estás cursando este Grado y quieres conocer mejor las posibilidades profesionales que tendrás en el futuro, o si aún no has decidido qué carrera estudiar y te interesa el ámbito de la intervención social, esta sesión te permitirá aclarar dudas y acercarte a la realidad del ejercicio profesional en este campo.
Este curso tiene como objetivo proporcionar a los profesionales de la educación y la salud conocimientos y herramientas esenciales sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Su propósito es facilitar la inclusión de las personas con TEA tanto en los centros educativos como en la sociedad, promoviendo una auténtica aula inclusiva.
A lo largo del curso, se abordarán competencias clave para los docentes, como la acción tutorial y la atención a la diversidad. Además, se ofrecerá información sobre distintos Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC), incluyendo comunicadores dinámicos. También se presentarán ideas y estrategias basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), aspectos fundamentales para comprender y trabajar de manera efectiva con personas con TEA.