Habiendo cursado Introducción al Budismo, ahora vemos lo que caracteriza en sí al budismo: el origen dependiente, o lo que es lo mismo, la vacuidad del “yo” y la vacuidad de los “fenómenos”:
- El origen dependiente es, si queremos, una visión en afirmativo de que todo lo que existe, existe por combinación de varios elementos. Esto es una afirmación en positivo.
- La vacuidad del “yo” y la vacuidad de los “fenómenos” [de “yo”] es, si queremos también, una visión en negativo de que todo lo que existe, existe no teniendo una existencia inherente, por sí sola, por su propio lado, etc usando algunos términos budistas que veremos. Esto es una afirmación en negativo.
Como ya sabemos, dentro de las grandes religiones del mundo, el budismo es la única que no plantea que hay un creador: todo tiene su origen dependiente o todo está vacío de “yo” y están vacíos por tanto los “fenómenos” (todos los seres y cosas inanimadas) [de “yo”]. No existe un único ni varios creadores de estos seres y cosas inanimadas.
Sin haberte acercado al Budismo, ¿quieres saber qué es el Budismo, quién es Buda Shakyamuni, qué es y cómo se medita, qué es el karma, la reencarnación, etc?
El curso transmite desde un punto de vista global las características del Budismo y como está estructurado éste en general.
Con esto se adquiere una base que nos permite entender, a un nivel básico, cualquier tipo de Budismo y se tiene un conocimiento completo –teórico – del Budismo.
Sin haberte acercado al Budismo, ¿quieres saber qué es el Budismo, quién es Buda Shakyamuni, qué es y cómo se medita, qué es el karma, la reencarnación, etc?
El curso transmite desde un punto de vista global las características del Budismo y como está estructurado éste en general.
Con esto se adquiere una base que nos permite entender, a un nivel básico, cualquier tipo de Budismo y se tiene un conocimiento completo –teórico – del Budismo.