La Inquisición española es una de las instituciones más conocidas y polémicas dentro y fuera de nuestro país, tanto a nivel académico como popular. Es por ello que, desde hace siglos, ha atraído la atención de numerosos investigadores. No obstante, aún hay aspectos que han sido poco tratados. Uno de los principales vacíos es el estudio de la mujer como protagonista de los procesos inquisitoriales. Hay muchas preguntas necesitadas de respuesta como: ¿Cuántas mujeres fueron juzgadas por los tribunales inquisitoriales?, ¿Existe una tipología delictiva femenina?, ¿Influyó el género en las distintas fases del proceso: acusación, clamosa, probatoria?, ¿Y en la fase decisoria: sentencias, reclamaciones, autos de fe? A todas estas cuestiones y a muchas más intentaremos dar respuesta en este Curso que, en su segunda edición, forma parte de las actividades del Proyecto de Generación de Conocimiento 2022 Una historia de la Intolerancia: mujer e Inquisición, PID2022-137315NB-100 financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Tras el éxito de las dos ediciones anteriores de este Seminario, volvemos con otro ciclo de conferencias dirigido al estudio de la Historia de la Mujeres. La finalidad, vuelve a ser, acercarnos a las fuentes que nos proporcionan información para reconstruir el pasado y conocer mejor los hechos. La memoria, la imagen, los testimonios… serán sin duda pilares fundamentales para lograr acercarnos a este tema aún con tantos aspectos por abordar.
CA Ponferrada. Presentación: LA INFLUENCIA DE LA MAGIA Y LA BRUJERÍA EN LA HISTORIA. Presentación del ensayo novelado La hechicera errante. La bruja en las leyendas y el imaginario popular
En este curso haremos un viaje por la mitología universal y las leyendas de todo el mundo a través de sus bestias, monstruos y seres fantásticos. Desde algunos muy conocidos como los dragones, pasando por los monstruos de la mitología greco-latina o los espíritus de Oriente, hasta llegar a criaturas más desconocidas como las selkies, u otras muy populares como los vampiros o las brujas. Veremos también qué significan, dónde se esconden y cómo se han redefinido con el tiempo, así como su relación con todos nosotros.
Qué son y qué imagen popular tenemos de ellas actualmente, desde un estudio cronológico y místico que presenta hechos reales, leyendas y representaciones artísticas de las brujas alrededor del mundo. Esta formación pretende aportar una base histórica al conocimiento de la brujería, pero sin olvidar la fantasía que rodea esta figura y sin aburrir al estudiante, que será capaz de explicarse muchas cosas e incluso, de realizar algún que otro conjuro.
A razón de varios cursos sobre brujería y leyendas que hemos impartido en el aula de Villablino, a saber “La bruja en las leyendas y el imaginario popular” (2022) y “Las brujas y su mundo: magia, historia y arte” (2023), se publicó en este presente año un ensayo novelado, que venía a recopilar todo lo explicado en estas formaciones, pero de una forma diferente. Este ensayo sigue la estela de la primera novela publicada por la autora, que ya se centraba en un episodio de las cazas históricas de brujas. Como no podía ser de otra manera, presentamos ahora el ensayo con una conferencia en la sede de Ponferrada.
Estudiando las leyendas a lo largo y ancho del mundo, sobre todo el norte de España, encontramos una figura recurrente y atractiva: la bruja. En este curso la estudiaremos en profundidad, hablando de las diferentes variantes, su origen, significado y presencia en las historias mágicas y las representaciones artísticas. Las brujas han marcado el imaginario social de diferentes culturas y creencias, teniendo distintos grados de relevancia. ¿Será por esto que no dejamos de acudir a ellas? ¡Apúntate a este curso y déjate embrujar