Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy

Search

Tudela

Center Code
068000
Center Campus
Campus Nordeste
Latitude/Longitude
42.063488, -1.604133
Center City
TUDELA (Navarra/Nafarroa)
Center Address
Edificio Marqués de San Adrián - C/ Magallón, 8 - Tudela - Navarra - Nafarroa
Center Postal Code
31500
Center Telephone 1
948821535
Center Fax
948402275
Center Web
http://www.unedtudela.es
Center Email
info@tudela.uned.es
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/b2/52/db/2e/b252db2e-0718-4542-8e7e-d21d86252bef

Arqueología de los márgenes. XX Semana Romana de…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Arqueología de los márgenes. XX Semana Romana de…

En sus veinte años de trayectoria, la Semana Romana de Cascante se ha consolidado como un referente en la divulgación y reflexión sobre el Mundo Clásico. En los últimos 20 años el mundo ha cambiado vertiginosamente y con él, la propia disciplina arqueológica. El primer cuarto del siglo XXI ha supuesto un reto para los paradigmas preconcebidos sobre el Mundo Clásico y en especial acerca de la época romana. Nuevas miradas y enfoques teóricos han sacudido numerosas interpretaciones poniendo sobre la mesa diversos campos de estudio sobre el mundo antiguo. Propuestas actuales para viejos debates que permiten el avance de nuestro conocimiento acerca del pasado abriendo paso a un conocimiento más amplio, complejo y diverso del pasado.

La ciencia arqueológica se ha configurado como la piedra angular para el avance del conocimiento acerca de las sociedades antiguas. Partiendo de la materialidad propia del registro arqueológico, la cultura material nos permite reconstruir la historia a pedazos, aproximándonos a todas aquellas personas que fueron historia, pero nadie dejó testimonio sobre ellas. Los autores clásicos apenas nos hablaron sobre estas personas y ni tan siquiera conocemos sus nombres ya que no están grabados en lujosos epígrafes. Solamente a través de la arqueología de los márgenes podemos reconstruir sus vidas, sus conflictos, su vida cotidiana y su muerte.

En esta vigésima edición de la Semana Romana se pretende reivindicar la importancia de estas personas invisibles en la historia. De la mano de especialistas, abordaremos aspectos tradicionalmente considerados "marginales" en la investigación arqueológica, con el objetivo de iluminar nuevas perspectivas sobre nuestro pasado común.

El curso podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE como a través de INTERNET (EN DIRECTO O EN DIFERIDO).

Ps. de la Atención. Tudela 15/05/2025

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Ps. de la Atención. Tudela 15/05/2025

Tutoría. Tema 8

Ps. de la Emoción. Tudela 15/05/2025

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Ps. de la Emoción. Tudela 15/05/2025

Tutoría. Temas 8 y 9

Historia social de la edad moderna. Jueves, 15 de mayo…

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento
Historia social de la edad moderna. Jueves, 15 de mayo…

La subalternidad.

Historia del arte del siglo XX. Jueves, 15 de mayo de…

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento
Historia del arte del siglo XX. Jueves, 15 de mayo de…

Arte español.

Bases del aprendizaje, 12, 2025

Video clase privado Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
Bases del aprendizaje, 12, 2025

Repaso.

Evolución de la cultura material del mundo romano

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - Compartir igual
Evolución de la cultura material del mundo romano

Arqueología

El trauma y su abordaje en los servicios asistenciales

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
El trauma y su abordaje en los servicios asistenciales

En la actualidad se reconoce que, entre las personas que acuden a diferentes tipos de servicios (salud, educación, bienestar social, atención al menor, atención a las familias, etc.) son frecuentes las experiencias de trauma. De hecho, algunos desencuentros entre l@s profesionales y las personas a las que atienden (tales como conflictos, agresiones, incumplimientos, etc.) pueden estar enraizados en dichas experiencias. Debido a ello, se pretende la formación en trauma y adversidades entre l@s profesionales, al objeto de gestionar las dificultades, evitar la retraumatización, y prestar una ayuda más eficaz a las personas.

El contenido del curso recogerá: el impacto del trauma y las adversidades en los servicios, un modelo explicativo del trauma y su relación con la conducta y la posición vital de las personas, la respuesta ante las dificultades con l@s clientes, la ayuda en las personas bajo el trauma, y el modelo informado sobre el trauma.

El curso podrá seguirse tanto de forma PRESENCIAL como ONLINE (en directo y en diferido).

12-05-2025 HE Tema 10

Video clase privado Licencia Propietaria
12-05-2025 HE Tema 10

12-05-2025 HE Tema 10

Sesión 11

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial
Sesión 11

Movilidad social

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to Tudela
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository