Sesión nº3 del 29 de octubre de 2018 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría estuvimos:
Viendo la Ley de Gauss para el campo eléctrico observando como la resolución de los ejercicios para el cálculo del campo eléctrico se puede simplificar considerablemente aplicándola (buscando situaciones en las que el campo eléctrico sea constante y paralelo al vector superficie, es decir, superficies cerradas gaussianas)
Resolviendo el ejercicio de examen 1 de 1ª semana 2018 grado en ing. Informática. Este ejercicio se resolvía utilizando la Ley De Gauss, ya que es una geometría esférica con conductores en el que aplicando la Ley de Gauss considerando que el campo eléctrico es nulo dentro del conductor se veía como se redistribuía la carga en la superficie.
También resolvimos el ejercicio 1 y 2 de la 1ª semana 2018 del grado en Tecnologías de la Información de cálculo de flujo eléctrico y de campo eléctrico según la dinámica de un electrón.
Sesión nº2 del 22 de octubre de 2018 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría estuvimos:
Resolviendo los ejercicios de examen (todos ellos basados en la Ley de Coulomb y en el principio de superposición)
Ejercicio 1 septiembre 2018 grado en ing. de las ti.
Ejercicio 1 1ª semana 2018 grado en ing. Informática
Sesión nº1 del 15 de octubre de 2018 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría: En dicha tutoría:
Se han analizado los aspectos más destacables de la asignatura en cuanto a evaluación, bibliografía y todo tipo de consejos que personalmente se deben saber para poder afrontar con éxito el examen. La presentación con esta información la podéis descargar de mi página web http://tinyurl.com/luismarotounedsevilla
indicado la importancia de repasar conceptos básicos como vectores en dos dimensiones: representación, componentes, vector unitario, producto escalar, ángulo que forman dos vectores. Trigonometría.
visto el tema 1 Campo Eléctrico estudiando la Ley de Coulomb y el Principio de Superposición con ejercicios de exámenes anteriores.
Esta analizando los aspectos más destacables de la asignatura en cuanto a evaluación, bibliografía y todo tipo de consejos que personalmente se deben saber para poder afrontar con éxito el examen.
Viendo el tema 1 Campo Eléctrico estudiando la Ley de Coulomb y el Principio de Superposición con ejercicios de exámenes anteriores.
Sesión nº5 del 4 de noviembre de 2019 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría:
Vimos como el potencial eléctrico en un conductor es constante al no existir campo eléctrico en el mismo. En los conductores toda la carga se distribuye en la superficie.
Analizamos que aquellos puntos donde el potencial es constante son denominados superficies equipotenciales.
Vimos cual es la energía potencial que posee una carga en el seno de una región donde existes distintas cargas donde cada carga contribuye a crear un potencial.
Realizamos los ejercicios de examen
Ejercicio 2 1ª semana grado en ing. De las ti.
Ejercicio 2 septiembre grado en ing. Informática
Ejercicio 3 2ª semana grado en ing. Informática
el tema de capacidades. Hemos visto como calcular la capacidad de un condensador de placas planas paralelas, de un condensador cilíndrico. Además vimos como calcular la capacidad equivalente de condensadores en paralelo, en serie, y la transformación de Kennelly para transformar un circuito en T a uno en malla.
No hemos visto aunque está en las transparencias el efecto de introducir un dieléctrico en el interior de un condensador así como la forma de calcular la energía almacenada en un condensador.