Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Capitalismo

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/c6/6c/a2/48/c66ca248-fe00-4db2-9bf6-5a11c0397697
LEMB External URI
http://d-nb.info/gnd/4029577-1
http://lemac.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAC201205208/concept
http://id.loc.gov/authorities/sh85019958#concept
http://lemag.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAG201300715/concept
http://data.bnf.fr/ark:/12148/cb119360614

LEMB

LEMB Code
5248

Occurrences

Marx y Weber

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
Marx y Weber

Marx y Weber

La bolsa y el nuevo capitalismo

Video clase publico Licencia Propietaria
La bolsa y el nuevo capitalismo

Comentamos una columna de Robert Tornabel.

Tipos ideales

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento
Tipos ideales

Max Weber

Capitalismo bajo demanda, espacio urbano y conflicto…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Capitalismo bajo demanda, espacio urbano y conflicto…

Este curso de verano es una aproximación a las nuevas realidades y conflictos generados con la plataformización de los espacios urbanos. A lo largo de estas sesiones nos acercaremos a estos procesos a través de quienes están llevando a cabo investigaciones al respecto y de agentes sociales y movimientos que intervienen de una u otra manera en los conflictos surgidos en su seno.

La progresiva digitalización de las ciudades europeas, en un nuevo urbanismo empresarial globalizador propio de la «cultura de Silicon Valley», está capitalizando un flujo constante de capital tecnológico, asentando sus oficinas, sedes consultoras y trabajadores tecnológicos en áreas estratégicas de la metrópolis. La relación entre capitalismo de plataformas y cambio social en la sociedad urbana se acelera, a través de nuevos patrones de consumo, donde tanto las cinco corporaciones tecnológicas más poderosas del mundo (Google, Apple, Amazon, Facebook, y Microsoft) como las empresas de plataformas icónicas (Deliveroo, Uber y Airbnb) toman cuerpo sobre la ciudad erigiéndose como actores clave de su transformación. Su dominio sobre determinadas esferas laborales, económicas y sociales está fuertemente conectado con un ecosistema urbano tecnologizado, en lo que podríamos considerar la gran plataformización del espacio urbano.

Adentrarnos en esta perspectiva –uno de los objetivos de este curso– complementa los análisis del capitalismo de plataforma (fundamentalmente, estudiados desde la sociología del trabajo, las ciencias jurídicas y la economía), permitiendo incluir cuestiones como los estilos de vida digitales urbanos, los nuevos patrones de consumo en la ciudad y los diferentes mecanismos de extracción de renta.

Como veremos a lo largo del curso, un conjunto de procesos sociales, relaciones y formas interaccionales cambiantes acompañan este lugar compartido cada vez más indiscernible de «lo urbano» y «lo digital», que encarnan una hibridación del espacio digital, el espacio social y el espacio físico. Nos referimos a ensamblajes urbanos de nuevas tecnologías y plataformas que afectan al comercio, a la movilidad, a la concentración del control sobre los recursos, así como a los flujos de información, a la inversión de capital y a los trabajadores, como elementos centrales de un entorno urbano en constante proceso de cambio. ¿Cómo se están introduciendo las plataformas digitales en todos ellos? ¿Cómo imaginamos la ciudad a través de estas plataformas? ¿Cómo representamos lo urbano? ¿Cuáles son las alternativas? ¿Cuáles son los modelos de vida que hemos elegido? En definitiva, ¿Cómo es nuestra vida urbana cotidiana en la ciudad de las plataformas?

El curso se celebrará en Escuelas Pías, excepto la ultima ponencia del viernes que tendrá lugar en La Maliciosa (C/Peñuelas, 12) en un acto abierto al público.

Subscribe to Capitalismo
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository