En esta tutoría se repasaron los conceptos de oligopolio, duopolio en equilibrio de Cournot, Stackelberg y colusión. Se resolvieron dos ejercicios, en uno de ellos se entrega correctamente hecho en un documento aparte, ya que hay un error en el desarrollo de sus operaciones.
El Certamen Internacional de Tunas Ciudad de Ponferrada organizado por la Tuna de la UNED de Ponferrada llega a su segunda edición
El artista afincado en el Bierzo , Asier Ver, será el encargado de protagonizar el desarrollo de la obra mural en directo, donde en apenas 4 horas pretende dar luz a su obra artística que será divulgada en directo internacionalmente en las plataformas on line de la UNED y podrá ser seguida por los espectadores que quieran acercarse hasta El Centro Asociado. El autor manifiesta que “…no hago graffiti, no escribo mi nombre, no hago muralismo, no hago decoración mural, rótulos ni soy pintor, no hago Street art, post graffiti o neo-graffiti, no hago exposiciones, arte urbano, no hago arte porque no soy un artista, yo simplemente pinto…” Nos escribe parte de su biografía en una carta abierta que relata; “Donostiarra de nacimiento, aprendí a aprender en las calles de Madrid. A los 8 años les dijeron a mis padres que tenía problemas con el espacio, me daban un folio y no era capaz de dibujar en toda la superficie, solamente utilizaba una esquina pequeña de todo el lienzo…años mas tarde me di cuenta de que a mi alrededor había gente a la que los folios se les quedaban pequeños y usaban las paredes como soporte para expresarse, empezó el contacto con el graffiti. Al principio me fijaba en las obras de otros escritores de mi barrio, de “los mayores”, utilizaba los márgenes de los libros del colegio para hacer mis pruebas, los cuadernos tenían mas bocetos que apuntes y ejercicios…y a los 18 conseguí mi primer bote de spray.Desde ese día hasta hoy no he dejado de estar obsesionado por “esto” que unos llaman arte y otros vandalismo. He viajado por Europa pintando tanto ilegal como legalmente, participando en exposiciones y exhibiciones. Me han concedido varios premios entre los que cabe destacar el Premio jóvenes creadores de la comunidad de Madrid en la modalidad de graffiti en el año 2008. Mi formación académica “aprovechable” fue breve pero intensa, el graffiti seguía enganchándome pero quería algo mas,tal vez que mis piezas tomasen vida y se moviesen,asi que a los 20 años me puse a trabajar de mensajero para pagarme los estudios de ilustración y cómic en la ESDIP (Escuela Superior de Dibujo) de Madrid. Muchos años después hice la diplomatura en Diseño Digital en el IED (Instituto Europeo di Design) de Madrid. Al estar siempre en contacto con el mundo del graffiti, el rap etc… me fue fácil empezar a hacer videoclips para artistas de rap, habiendo trabajado a día de hoy con varios de los mas importantes a nivel nacional, trabajos estos que compaginaba con mi trabajo a jornada completa en un estudio de diseño en la capital y con trabajos como freelance para varias productoras y agencias de publicidad. En el año 2014 mi vida da un giro inesperado y me traslado a vivir a Ponferrada, donde resido actualmente y donde sigo ganándome la vida con mis dos pasiones, el spray y el diseño.”
CA Ponferrada - Presentación del cartel del II CERTAMEN INTERNACIONAL TUNAS CIUDAD DE PONFERRADA
En esta tutoría nos adentramos en el Tema 12 del libro de texto de la asignatura: el oligopolio. Explicamos las decisiones simultaneas en la elección de la cantidad de un duopolio que se enfrenta a un equilibrio de Cournot; o que decide simultaneamente en la elección de precios, esto es, equilibrio de Bertrand. Elecciones consecutivas, como son el Modelo de Stackelberg o liderazgo en la elección de la cantidad o le modelo de liderazgo en la elección de precios.
Se termina el tema con la colusión de los oligopolistas: el cártel. Cárter como unión de las empresas oligopolistas comportándose conjuntamente como si fueran un solo monopolio; y los incentivos para romper los acuerdos de colusión,
Siempre he tenido una relación directa con el cartel. Desde muy joven me interesó desde el punto de vista artístico y como elemento de comunicación. Como diseñador gráfico he realizado carteles anunciadores en las más diversas disciplinas. También por mi trabajo como técnico de cultura he estado en contacto con el cartel, elemento necesario para publicitar todo tipo de actos y ya, como Historiador del Arte, me ha interesado mucho este medio artístico que conecta el arte y la publicidad. Me parece un género plenamente actual. No hay acontecimiento sin cartel. Estos elementos gráficos traspasan los límites del papel y su colocación en la pared o el escaparate para colarse en los medios de comunicación de masas: vallas, periódicos, revistas, cine, televisión... Hoy los carteles no solo salen de las manos de pintores y dibujantes, también de artistas plásticos de todo tipo, diseñadores gráficos, fotógrafos y otros profesionales ligados al mundo de la comunicación y son millones los carteles que surgen diariamente en todo el mundo. Siguen imprimiéndose en papel, pero ya el artista no sólo piensa en un rectángulo de 70 x 50 cms. por citar una medida muy utilizada, sino en otras medidas marcadas por el mundo de la publicidad, que no duda en desarrollarlos para cualquier tipo de soporte. No hay más que dar un paseo por una gran ciudad para comprobar que el cartel que hemos visto en una pared, un periódico o revista, está ahora en una gigantesca valla publicitaria, en una gran cortina que oculta un edificio en obras o en la trasera de un autobús. Por esta razón el cartelista debe tener en cuenta como se comportará su cartel en todo tipo de distancias. No podemos olvidar tampoco la gran difusión a través de internet que se ha convertido en una de las plataformas de comunicación más importantes.
Una vez transcurrido el acto que anuncian, muchos carteles desaparecen y, seguramente, nunca más sabremos de ellos. Otros pasarán a la siguiente fase: recordar un acontecimiento que ya ha tenido lugar, refrescar la memoria visual del ciudadano o el aficionado que lo guarda en portafolios, lo enmarca en su casa o sencillamente guarda un archivo digital en su ordenador.
A mi juicio, hay todavía otra categoría a la que llegan muy pocos carteles: la de convertirse en obras de arte en sí mismas independientemente de lo que anuncien. A esta categoría pertenecen los carteles de Toulouse-Lautrec, Alfred Mucha o Ramón Casas, por citar a algunos de los cartelistas europeos más conocidos, aunque la nómina de estos es muchísimo mayor.
Los industriales y comerciantes necesitan dar a conocer sus productos y nada mejor que confiar en los artistas para adaptar su posición a la publicidad comercial que nace en este momento. La movilidad, propicia el viaje a la naturaleza y hacía las grandes urbes del conocimiento y la vanguardia. Londres y París son los destinos de estos jóvenes burgueses artistas que se forman en contacto con la bohemia de Montmartre en París o recogen las doctrinas prerrafaelistas, en contacto con el movimiento Art & Crafts y los postulados de William Morris.
La fotografía releva al artista de ser notario de su tiempo y la técnica litografía dinamiza las técnicas de impresión y llena las calles de grandes carteles. La vuelta a Barcelona de los artistas viajeros como Riquer, Casas o Rusiñol, crea un caldo de cultivo en nuevos locales que, como Quatre Gats, imitan la bohemia parisina. Los periódicos y revistas ayudan a difundir y publicitar las ideas y los concursos de carteles, Anís del Mono, Codorniú o Cigarrillos Paris, con grandes premios en metálico y las exposiciones de los seleccionados en la Sala Parés, elevan el nivel del cartel y la popularidad de los artistas que se convierten en los primeros diseñadores gráficos y agentes de publicidad.
En fin amigos, el cartel está más vivo que nunca, cada días son millones los que salen a la calle a buscarte. En este curso vamos a analizar la historia del cartel desde sus comienzos, la época dorada en España, Europa y América, el cartel de guerra y el cartel moderno y contemporáneo, todo ello adaptado a la medida de este curso de Extensión Universitaria que, en todo caso, servirá para iniciarse en el mundo de cartel, ampliar conocimientos y conocer nuevas vías para seguir avanzando en ese producto a caballo entre publicidad y arte.