Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Charlas por Internet

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/de/89/a1/6a/de89a16a-e8c7-4fb5-aa92-8a7825d7cf60
LEMB External URI
http://id.loc.gov/authorities/sh2004010247#concept
http://lemac.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAC201224757/concept

LEMB

LEMB Code
5730

Occurrences

Xat1

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento
Xat1

xat1

El auge de la distopía y la crisis de la utopía:…

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
El auge de la distopía y la crisis de la utopía:…

A partir de numerosos ejemplos tomados del cine y la literatura, materiales que serán contrastados y confrontados con fuentes teóricas, se tratará de dilucidar las causas y las implicaciones del éxito actual de la distopía, sobre todo en lo concerniente a la imaginación política. Se mostrará cómo el déficit de utopías y el superávit de distopías en el plano narrativo es un fenómeno que se retrotrae a inicios del siglo XX y que tiene en las calamidades ocurridas en dicho periodo y en la consiguiente erosión de la fe en el progreso parte de su explicación. Asimismo, se disertará sobre el protagonismo que tuvo el nacimiento del neoliberalismo y la caída del Muro de Berlín en el afianzamiento y amplificación de esa dinámica, sintetizada en la tesis del "final de la historia", en el sentir colectivo de que "no hay alternativa" y en la absorción y mercantilización de la crítica desprovista de propuestas. Además, se explicará que el auge de la distopía vivido en el siglo XXI no tiene parangón en la historia, y se detallarán sus elementos diferenciales. Finalmente, se argumentará la necesidad de rebajar el absolutismo distópico imperante mediante la elaboración de nuevas utopías.

CA Alzira-Valencia (Alcira)- El auge de la distopía y la crisis de la utopía: causas e implicaciones

USO DE LA WEB CONFERENCIA (AVIP)

Video clase privado Licencia Propietaria
USO DE LA WEB CONFERENCIA (AVIP)

WEBCONFERNCIA. ACTIVIDAD

Tértulias de café y psicología

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Tértulias de café y psicología

¿Qué es la ansiedad? Tal vez la siguiente frase, atribuida a Sir Winston Churchill, la defina a la perfección:

“Pasé la mitad de mi vida preocupándome por cosas que jamás iban a sucederme”

Intercambiaremos impresiones sobre la ansiedad, sus manifestaciones más comunes y las fórmulas de intervención terapéutica más habituales.

Charlas Informativas-Orientativas Dirigidas a…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Charlas Informativas-Orientativas Dirigidas a…

Charlas Informativas-Orientativas Dirigidas a Estudiantes Nuevos de Acceso para Mayores de 25 y 45 Años (2020)

El auge de la distopía y la crisis de la utopía:…

Sitio web publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
El auge de la distopía y la crisis de la utopía:…

A partir de numerosos ejemplos tomados del cine y la literatura, materiales que serán contrastados y confrontados con fuentes teóricas, se tratará de dilucidar las causas y las implicaciones del éxito actual de la distopía, sobre todo en lo concerniente a la imaginación política. Se mostrará cómo el déficit de utopías y el superávit de distopías en el plano narrativo es un fenómeno que se retrotrae a inicios del siglo XX y que tiene en las calamidades ocurridas en dicho periodo y en la consiguiente erosión de la fe en el progreso parte de su explicación. Asimismo, se disertará sobre el protagonismo que tuvo el nacimiento del neoliberalismo y la caída del Muro de Berlín en el afianzamiento y amplificación de esa dinámica, sintetizada en la tesis del "final de la historia", en el sentir colectivo de que "no hay alternativa" y en la absorción y mercantilización de la crítica desprovista de propuestas. Además, se explicará que el auge de la distopía vivido en el siglo XXI no tiene parangón en la historia, y se detallarán sus elementos diferenciales. Finalmente, se argumentará la necesidad de rebajar el absolutismo distópico imperante mediante la elaboración de nuevas utopías.

Subscribe to Charlas por Internet
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository