Vamos a realizar una serie de pruebas en nuestro salón de actos con un técnico de sonido para arreglar los problemas que tuvimos el año pasado en nuestras emisiones.
Ahora más que nunca la atención telefónica al ciudadano y clientes se hace imprescindible para comunicarnos. Sin embargo, existe hoy día ciertas barreras que nos impiden llegar a entablar una relación efectiva por este medio.\r\nEl cómo empezar la conversación, cómo gestionar las críticas o discrepancias, cómo empatizar con las necesidades reales de la persona, cómo mejorar mis habilidades comunicativas y cómo gestionar eficazmente los elementos de la comunicación que aportan valor.\r\nCon el presente curso se pretende aportar los conocimientos y descubrir estrategias para llevar a cabo con profesionalidad y eficacia la atención al ciudadano de manera telefónica.
Con este curso práctico, el alumnado podrá familiarizarse con las técnicas y modalidades de traducción y accesibilidad audiovisual desde diversos puntos de vista, y además tendrá la oportunidad conocer de primera mano las experiencias profesionales y académicas de un grupo de personas expertas cuyo trabajo se desarrolla en una serie de campos cada vez más interrelacionados: la comunicación, el entretenimiento, la traducción audiovisual, la recepción del espectador y la accesibilidad en los medios. En las diversas sesiones, se expondrán las múltiples aplicaciones de la subtitulación, el doblaje, las vocessuperpuestas, los subtítulos para sordos y la audiodescripción para el aprendizaje de lenguas.
José Celestino Casal Álvarez (Tudela-Veguín, 1950- Madrid, 1991), más conocido como Tino Casal, es uno de los grandes iconos pop de nuestra historia reciente. La importante contribución de Tino a las escenas musicales españolas de los años ochenta y noventa sólo muestra una faceta de lo que fue su inmenso potencial creativo, que también se plasmó en las artes plásticas y en el audiovisual. Su figura escapa a encasillamientos: fue pionero del rock, participó de la canción melódica, colaboró por igual con “rockeros” y “modernos”, y dinamizó la estética española. Las nuevas generaciones de músicos y artistas siguen descubriendo y reivindicando una obra caleidoscópica y vanguardista. Para abordar un fenómeno de esta naturaleza, el curso plantea un enfoque multidisciplinar (Sociología, Musicología, Historia del Arte, Historia de la cultura popular…), diverso en sensibilidades personales y generacionales, a fin de entender mejor el universo que construyó Tino Casal, y el mundo que le rodeaba.