En esta tutoría se introdujo el Equilibrio General Competitivo (EGC). A través de la Caja de Edgeworth se especificó un modelo con dos consumidores: sus preferencias y con dotaciones iniciales; en una economía de intercambio puro de dos bienes, trueque. Se añadió un subastador externo para incluir precios relativos. Obtención de la curva de contrato y del equilibrio de la economía.
Se introdujo la curva de contrato de la producción con dos factores productivos para dos bienes, la tecnología a través de las curvas Isocuantas y el equilibrio con producción. El resto del tema, Frontera de Posibilidades de Producción y Equilibrio General Competitivo con consumo y producción se presenta en la documentación, pero no se ha introducido en la tutoría.
Explicación de la modificación de nuestras preferencias dependiendo de la situación. A veces somos aversos al riesgo y elegimos las opciones seguras mientras que otras veces preferimos arriesgar.
Rompe el principio de invarianza de las preferencias.
Al principio de la tutoría se buscó resolver las dudas de los alumnos asistentes sobre lo ya dado en las tutorías anteriores, o cualquier otra cuestión relacionada con la asignatura que quisieran aclarar, no habiendo ninguna dura. A continuación, se siguieron introduciendo los conceptos fundamentales de la teoría del consumidor, se hizo un pequeño resumen de lo dato de este tema 2 de la asignatura y se explicó el conceto de función de utilidad y la Relación Marginal de Sustitución (RMS), su vinculación con las Curvas de Indiferencia y, por tanto, con las preferencias del consumidor. Para finalizar la tutoría se hicieron algunos ejercicios para calcular las RMS de algunas funciones de utilidad singulares.
En esta segunda tutoría se aborda en esquema de contenidos del tema de teoría del consumidor: las preferencias y las hipótesis básicas de las mismas (axiomas de las preferencias del consumidor). Se explican las curvas de indiferencia y sus tipos particulares.
En esta tutoría se explica una Economía con dos agentes consumidores y dos bienes a través de un Caja de Edgeworth, analizamos las decisiones óptimas de los dos consumidores con dotaciones iniciales de los dos bienes, combinaciones factibles y combinaciones eficientes. Curva de contrato y Equilibrio General con un subastador que informa de los precios relativos a los consumidores. Primer y Segundo Teorema de la Economía de Bienestar.
LOS PRIMEROS 28 MINUTOS DE ESTA GRABACIÓN TIENEN PROBLEMAS DE AUDIO, LOS VOY A REPETIR EN UNA NUEVA GRABACIÓN