Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Establecimientos penitenciarios

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/19/6c/78/64/196c7864-38e9-4a1b-b217-dfa8c114d9db
LEMB External URI
http://lemag.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAG201301719/concept

LEMB

LEMB Code
8519

Occurrences

El humanismo penitenciario español: del coronel…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
El humanismo penitenciario español: del coronel…

Este curso es la primera parte del ciclo de dos cursos dedicados a analizar algunos de los aspectos más importantes que han configurado la ejecución de penas privativas de libertad. Ambos cursos contienen un programa formativo completo, por lo que se pueden hacer de forma independiente. En esta ocasión se abordará la privación de libertad desde el análisis de dos experiencias penitenciarias puestas en práctica en diferentes épocas históricas y que han supuesto una verdadera revolución en la forma de entender la prisión. Por un lado, se desarrolla la iniciativa puesta en práctica en el presidio de Valencia por el coronel Montesinos, creador del sistema progresivo de ejecución de penas y uno de los precursores del humanitarismo penitenciario del siglo XIX. Y por otro, el origen, implantación y situación actual de los módulos de respeto, idea revolucionaria surgida en el Centro Penitenciario de León en el año 2001. El curso incidirá especialmente en los aspectos esenciales que conforman este novedoso modelo de ejecución, cuyo éxito, sin precedentes en nuestro país, queda patente en las elevadas cifras sobre su implementación tanto en España como fuera de nuestras fronteras.

Un programa completo con el que se pretende acercar a cualquier persona que quiera conocer y, sobre todo, entender, una realidad social desconocida -la penitenciaria- desde una perspectiva práctica.

La actividad se puede seguir en la modalidad online, tanto a través de emisión en directo como en diferido. Se recomienda encarecidamente consultar las condiciones y plazos para el seguimiento online en la sección "Inscripción".

Cómo introducir la cultura y la ciencia en la vida…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Cómo introducir la cultura y la ciencia en la vida…

El derecho a la educación y el acceso a la cultura, reconocidos por nuestra Constitución en los artículos 25.2 y 27, adquiere una importancia especialmente relevante en el ámbito de la privación de libertad para la consecución del fin resocializador que deben tener las penas.

Este curso está dirigido a profundizar en el contenido del derecho a la educación y al acceso a la cultura, a las experiencias que se están desarrollando para incorporarlo en los programas de intervención y a las posibilidades de su reconocimiento en el itinerario penitenciario de los internos.

Aspectos prácticos de la ejecución de penal y medidas…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Aspectos prácticos de la ejecución de penal y medidas…

Este curso se dedica a analizar algunos de los aspectos más importantes que configuran la ejecución de las diferentes penas y las medidas de seguridad privativas de libertad en nuestro país. Contiene un programa formativo completo y estructurado en tres partes, en cada una de las sesiones se abordará la ejecución de un grupo de penas o de medidas de seguridad.

En la primera jornada se abordará la privación de libertad desde el análisis de los incidentes más importantes que afectan a la ejecución de penas a partir de las últimas reformas penales, especialmente las que se han producido en los años 2021 y 2022. Se tratarán cuestiones relevantes y controvertidas que afectan a la cantidad de pena a cumplir -relacionadas con la acumulación de penas- y otras derivadas de la ejecución de la pena de prisión permanente revisable, la localización permanente y la responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa. Los distintos tipos de régimen penitenciario y la clasificación en grado serán objeto de una atención especial al constituir la base para la aplicación del tratamiento individualizado, profundizando en aquellas decisiones adoptadas por la Administración que permiten la excarcelación del interno -tercer grado, permisos de salida y libertad condicional-.

En la segunda jornada se ofrecerá una formación especializada en materia de aplicación y ejecución de las penas privativas de derechos y la multa, mediante un análisis de estas, tanto desde el punto de vista de su aplicación como del conocimiento de la ejecución práctica. Se profundizará especialmente en los problemas que plantea el cumpimiento de las prohibiciones relacionadas con los delitos de violencia de género y doméstica, la pena de multa y la de trabajo en beneficio de la comunidad.

Finalmente, el curso se completará con el estudio de las medidas de seguridad competencia de la administración penitenciaria, por la importancia que tienen al constituir un sistema de ejecución diferente al establecido para las penas, especialmente cuando se trata de la libertad vigilada y las medidas de internamiento en centro o unidad psiquiátrica.

Taller: Resolución de supuestos prácticos del cuerpo…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Taller: Resolución de supuestos prácticos del cuerpo…

Una de las pruebas que más dificultades plantea a un opositor al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias es la que consiste en la resolución de supuestos prácticos. Generalmente, el primer examen de la oposición no suele presentar dificultades para quien tiene memorizados y comprendidos los conocimientos básicos de las materias (distribuidas en cincuenta temas) objeto de este, sin embargo, el segundo -los supuestos prácticos- suele ser la espada de Damocles de muchos opositores bien preparados.

El objetivo de este curso es ofrecer a los alumnos orientaciones para resolver los diferentes modelos de supuestos prácticos que se les puedan plantear, especialmente aquellos relacionados con el derecho penal o penitenciario. Se explicarán diferentes opciones metodológicas adecuadas para abordar este formato de examen y se analizarán los errores más comunes en la realización de esta prueba.

Se enseñarán diferentes estrategias y técnicas de estudio para memorizar y comprender la información esencial que puede ser objeto de supuesto practico. También se proporcionarán herramientas para gestionar el tiempo previo al examen y para enfrentarse a este.

A fin de poner en práctica la metodología enseñada en el curso -que se expondrá en la primera jornada- se entregarán 10 simulacros inéditos con 10 supuestos cada uno (un total de 100 supuestos con 500 preguntas), para realizar por el alumno antes de la segunda y la tercera jornada, de forma que en estas se puedan comentar los resultados obtenidos. En cada jornada se comentarán 50 supuestos prácticos.

La vida en prisión. Aspectos prácticos de la privación…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
La vida en prisión. Aspectos prácticos de la privación…

Este curso es la segunda parte del ciclo dedicado a analizar los aspectos más importantes que configuran el cumplimiento de las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad a partir de las últimas reformas legislativas. Consta de dos cursos que recogen un programa formativo completo, por lo que se pueden realizar de forma independiente. En esta ocasión el objetivo del curso es profundizar en el conocimiento de la normativa penitenciaria, con un estudio didáctico, crítico y practico de algunas instituciones y derechos que regula. El alumno tendrá la oportunidad de conocer aquellas materias relacionadas con el régimen penitenciario que inciden especialmente en el desarrollo de la vida de los internos en prisión, tales como el ingreso y la excarcelación, las comunicaciones y visitas, las medidas de seguridad y vigilancia y los distintos tipos de régimen penitenciario.

Subscribe to Establecimientos penitenciarios
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository