Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy

Search

Ciudadanía

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/94/f5/34/63/94f53463-28e6-40bc-9a68-3cb79e96fa70
LEMB External URI
http://id.loc.gov/authorities/sh85026205#concept
http://lemac.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAC201206994/concept
http://data.bnf.fr/ark:/12148/cb13319001t
http://d-nb.info/gnd/4171217-1
http://d-nb.info/gnd/4077775-3
http://d-nb.info/gnd/4182635-8
http://d-nb.info/gnd/4056630-4
http://d-nb.info/gnd/4008764-5
http://lemag.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAG201300841/concept
http://d-nb.info/gnd/4182642-5
http://data.bnf.fr/ark:/12148/cb120990114

LEMB

LEMB Code
9183

Occurrences

5-Historia de las Ideas Politicas 1 - Aristóteles 2

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
5-Historia de las Ideas Politicas 1 - Aristóteles 2

5ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciéncias Políticas y Grado de Sociologia) - Aristóteles (2ª parte): Tipos de Monarquia; Criticas al modelo platónico de Ciudad Ideal; critica de la idea de "unidad"; Gobierno Republicano: caracteristicas del gobierno mixto o Republica (Politieia), Importancia de la partipación politica; Dicotomia entre la Libertad vs. Igualdad

4-Historia de las Ideas Politicas 1 - Aristóteles

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
4-Historia de las Ideas Politicas 1 - Aristóteles

4ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciéncias Políticas y Grado de Sociologia) - Aristóteles (1ª parte): Contexto, La Política de Aristóteles: Origen y Naturaleza de lo Político; Característica del Poder Político (poder político vs. poder doméstico -familiar y amo-; Idea de Ciudadanía; Tipología sistemas de Gobierno y la Idea de "Gobierno Mixto"

Conferencias Blancas: ¿Somos los ciudadanos corruptos…

Video clase publico sin licencia
Conferencias Blancas: ¿Somos los ciudadanos corruptos…

¿Somos los ciudadanos corruptos o corrompidos?

CA Castellón/Vila-Real - Conferencias Blancas: ¿Somos los ciudadanos corruptos o corrompidos?

6-Historia de la Ideas Políticas 1 - Aristóteles 2

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
6-Historia de la Ideas Políticas 1 - Aristóteles 2

6ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociología) - Aristóteles (2ª parte): 1) Critica de la Teoría Política Platónica: 1.1) Critica de la idea de "Unidad": 1.1.1) Diversidad natural de la Polis; 1.1.2) Imposibilidad de supresión propiedad privada: 1.1.2.1) Imposibilidad de suprimir interés individual; 1.1.2.2) Imposibilidad de imponer el "interés común" ("Tragedia de los Comunes") 1.1.3) Imposibilidad de supresión familia; 1.1.3.1) Carácter innato de los lazos de afecto; 1.1.3.1) Contribución al desarrollo de la sociabilidad y las ideas de "Pertenencia" y "Generosidad" y "Amistad"; 1.2) La comunidad política como "comunidad moral" y la importancia de la Educación; 1.3) Aportación aristotélica a las teorías "ius naturalistas" - los fundamentos prepolíticos de la vida política. 1.4) El Gobierno y la Ciudadanía: 1.4.1) Dupla condición del Ciudadano; 1.4.2) Gobierno mixto: Participación y equilibro social; 1.4.2.1) Conflicto entre Igualdad y Libertad, 1.4.2.2) Crítica a la Democracia y el "Justo Medio"; 1.4.2.3) Importancia del Principio Participativo en la República: los jurados populares como ejemplo; 1.4.2.4) El "Sujeto Excepcional" como excepción al principio "republicano".

5-Historia de las Ideas Politicas 1 - Aristóteles (1ª…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
5-Historia de las Ideas Politicas 1 - Aristóteles (1ª…

5ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociología) - Aristóteles (1ª parte): 1) La naturaleza y origen de la comunidad política: 1.1.1) Orígenes de la ciudad: El Oikos y la idea de autarquía: Oikos, aldea, tribu y ciudad; 1.1.2) La naturaleza política/social del ser humano: 1.1.2.1) Crítica de las teorías utilitaristas y contractualistas sobre el origen de lo político; 1.1.2.2) Distinción Orígenes política vs. alianza o relaciones contractuales (Comunidad vs. Asociación) 1.1.2.3) Carácter prosocial del ser humano como fundamento de lo político: El hombre como “Animal Político”; 1.1.2.4) La comunidad política como comunidad moral y la importancia de la educación; 1.2) Naturaleza del poder político - 1.2.1) Diferencias con otros tipos de poder (padre sobre familia, amo sobre esclavo), 1.2.2) Excurso sobre la economía: Oikonomía vs Crematística; 1.2.3) La teoría del valor aristotélica: valor de uso, valor de producción y valor instrumental; 1.2.4) La Naturaleza de la esclavitud: El bárbaro como esclavo por naturaleza; 1.2.5) Incompatibilidad entre "esclavitud" y "ciudadanía" (autonomía e igualdad política) 1.2.5) Naturaleza de la ciudadanía y comunidad política como comunidad de libres e iguales; 1.2.5.1) El ciudadano como "gobernante" y "gobernado"; 1.2.5.2) El papel moderador de la Ley en el gobierno; 2) Tipología de la formas de Gobierno: 2.1) las 6 formas de gobierno y el concepto de "República" aristotélica; 2.2) La Teoría del "Gobierno Mixto".2,3) Examen comparado de casos concretos de "buenos gobiernos"; 2.4) Los distintos tipos de monarquía.

Cultura Política y Desafección en España

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento
Cultura Política y Desafección en España

Ciudadanía

4-Historia de las Ideas Politicas 1-Platón (2ª parte)

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
4-Historia de las Ideas Politicas 1-Platón (2ª parte)

4ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociologia) - 1) Platón (2ª parte): El Político y las Leyes: 1.1) El Político: 1.1.1) La figura del gobernante y el gobierno como techne; 1.1.2) Distinción entre saberes "Criticos" y "Directiv2.os"; 1.1.3) Las formas de gobierno 1.1.4) Comparación del gobierno político con otros tipos de "gobierno", 1.1.5) Gobierno y papel del ciudadano en el gobierno como gobernante y gobernado; 1.1.6) El papel moderdador y pedagógico de las Leyes. 1.2) Las Leyes: 1.2.1)Determinismo e concepción pesimista del mundo y capacidad de actuar del ser humano; 1.2.2) La Ley como único fundamento de la vida política, 1.2.3) Función de la educación con respecto a la Ley. 1.2.4) Formas de Gobierno: 1.2.4.1) Monarquía, Democracia y gobiernos "mixtos"; 1.2.4.1) Desaparición de la figura del "Gobernante Filósofo"; 1.2.5) Organización Social: 1.2.5.1) Divergencias con respecto a la República; 1.2.5.2) Mantenimiento de algunos elementos comunales.

2) Aristóteles (1ª parte): Introducción contexto histórico y características de la obra aristotélica.

5-Historia de las Ideas Políticas 1-Aristóteles (2ª…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
5-Historia de las Ideas Políticas 1-Aristóteles (2ª…

5ª turoría de Historia de la Ideas Polìticas. Aristòteles (2ª parte): 1) Naturaleza del poder político: 1.1) Diferencias con otros tipos de poder (padre sobre familia, amo sobre esclavo), 1.2) Excurso sobre la economía: Oikonomía vs Crematística; 1.2.1) La teoría del valor aristotélica: valor de uso, valor de producción y valor instrumental; 1.2.2) La Naturaleza de la esclavitud: El bárbaro como esclavo por naturaleza; 1.2.3) Incompatibilidad entre "esclavitud" y "ciudadanía" (autonomía e igualdad política) 1.2.4) Naturaleza de la ciudadanía y comunidad política como comunidad de libres e iguales; 1.2.4.1) El ciudadano como "gobernante" y "gobernado"; 1.2.4.2) El papel moderador de la Ley en el gobierno; 2) Tipología de las formas de Gobierno: 2.1) las 6 formas de gobierno y el concepto de "República" aristotélica; 2.2) La Teoría del "Gobierno Mixto".2,3) Examen comparado de casos concretos de "buenos gobiernos"; 2.4) Los distintos tipos de monarquía. 2.3) La teorìa del Gobierno Mixto y la "Republica": Participación y equilibro social; 1.4.2.1) Conflicto entre Igualdad y Libertad, 1.4.2.2) Crítica a la Democracia y el "Justo Medio"; 1.4.2.3) Importancia del Principio Participativo en la República: los jurados populares como ejemplo; 1.4.2.4) El "Sujeto Excepcional" como excepción al principio "republicano".

4-Historia de las Ideas Políticas 1-Aristóteles (1ª…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
4-Historia de las Ideas Políticas 1-Aristóteles (1ª…

4ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociologia) - 1) Platón (2ª parte): as Leyes: 1.2.1)Determinismo e concepción pesimista del mundo y capacidad de actuar del ser humano; 1.2.2) La Ley como único fundamento de la vida política, 1.2.3) Función de la educación con respecto a la Ley. 1.2.4) Formas de Gobierno: 1.2.4.1) Monarquía, Democracia y gobiernos "mixtos"; 1.2.4.1) Desaparición de la figura del "Gobernante Filósofo"; 1.2.5) Organización Social: 1.2.5.1) Divergencias con respecto a la República; 1.2.5.2) Mantenimiento de algunos elementos comunales. 2) Aristóteles (1ª parte): 2.1) Introducción contexto histórico y características de la obra aristotélica; 2.2) La naturaleza y origen de la comunidad política: 2.2.1) Orígenes de la ciudad: El Oikos y la idea de autarquía: Oikos, aldea, tribu y ciudad; 2.2.2) La naturaleza política/social del ser humano: 2.2.2.1) Crítica de las teorías utilitaristas y contractualistas sobre el origen de lo político; 2.2.2.2) Distinción Orígenes política vs. alianza o relaciones contractuales (Comunidad vs. Asociación) 2.2.2.3) Carácter prosocial del ser humano como fundamento de lo político: El hombre como “Animal Político”; 2.2.2.4) La comunidad política como comunidad moral y la importancia de la educación

3-Historia de las Ideas Políticas 1-Platón

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
3-Historia de las Ideas Políticas 1-Platón

3ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociología) - Platón (1ª parte): 1) La República: 1.1) El problema de la "Justicia y lo justo" - 1.1.1) Distintas posturas sobre la naturaleza de lo "justo" y la "justicia"; 1.1.2) Distinción entre lo "justo" y lo "legal"; 1.2) La Ciudad Ideal como espejo de lo "justo": 1.2.1) La ciudad como "unidad" versus intereses particulares (individuales, familiares, propiedad y riqueza); 1.2.2) Unidad de la Polis vs Diversidad de lo humano - La Organización de la Sociedad: 1.2.3) las 3 clases funcionales de la sociedad platónica; 1.2.4) La igualdad radical de naturaleza (physis) entre hombre y mujer; 1.2.5) Los "gobernantes filósofos"; 1.3) El Papel de la Educación: 1.3.1) La necesidad de una educación cívica: 1.3.1.1) La censura de la poesía y la música dentro de la educación. 2) El Político: 2.1) La figura del gobernante y el gobierno como techne; 2.1.1) Distinción entre saberes "Criticos" y "Directiv2.os"; 2.2) Las formas de gobierno 2.3) Comparación del gobierno político con otros tipos de "gobierno", 2.3.1) Gobierno y papel del ciudadano en el gobierno como gobernante y gobernado; 2.3.2) El papel moderdador y pedagógico de las Leyes.

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to Ciudadanía
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository