Las Jornadas de Historia Contemporánea y del Tiempo Presente, organizadas por el grupo de investigación HC1 y el grupo de innovación docente I2DH de la Facultad de Historia de Ourense conjuntamente con el C.A. a la UNED en Ourense, gozan de una larga tradición dentro del panorama historiográfico gallego. En esta edición proponen una aproximación a diversos aspectos relacionados con la problemática de las élites, la ciudadanía y el poder local en la transición a la democracia.
Tras el éxito de las dos ediciones anteriores de este Seminario, volvemos con otro ciclo de conferencias dirigido al estudio de la Historia de la Mujeres. La finalidad, vuelve a ser, acercarnos a las fuentes que nos proporcionan información para reconstruir el pasado y conocer mejor los hechos. La memoria, la imagen, los testimonios… serán sin duda pilares fundamentales para lograr acercarnos a este tema aún con tantos aspectos por abordar.
El grupo de investigación "Estudios del Tiempo Presente" (ETP) de la Universidad de Almería, junto a otras instituciones, está organizando una nueva edición de los congresos internacionales dedicados al proceso de transición a la democracia en la España postfranquista. Así, tras hacer un balance general en 2005, analizar el papel de los medios de comunicación dos años después, profundizar en los movimientos sociales en 2009 y estudiar los partidos políticos en 2011, hemos considerado oportuno completar la perspectiva y abordar el análisis de las instituciones.
El VI Congreso se ha planteado en torno a cuatro sesiones de debate: “Marco general e internacional”, “Las instituciones del Estado central”, “El ámbito local, provincial y autonómico” y “Otras instituciones”, además de las confrerencias de inauguración y clausura. Como es ya tradicional, vamos a combinar las intervenciones de especialistas invitados con la presentación de comunicaciones por parte de investigadores que dedican su labor a profundizar en el conocimiento del proceso que permitió la transformación del régimen político español desde una dictadura a una democracia parlamentaria. Los textos de las comunicaciones que sean aprobadas por el comité científico serán publicadas en un libro electrónico, que será distribuido en la primera sesión. Queremos que el evento sirva para contrastar reflexiones e interpretaciones sobre el significado del cambio democratizador, debate que es´ta de plena actualidad en estos momentos.
C.A. Almeria - VI Congreso Internacional Historia de la Transición en España, Las instituciones.