Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Derecho comunitario

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/35/8d/c6/d1/358dc6d1-4394-478e-8570-08cc6ea6a5bb

LEMB

LEMB Code
9910

Occurrences

Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal…

El Centro Asociado a la UNED de A Coruña está reconocido como Centro de Formación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.

Con este curso se proporciona una formación tanto teórica como práctica en un método en auge para la solución de diferencias, la mediación, que ha sido regulado en España a través de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre.

En esta edición se amplía el temario de mediación en el ámbito penal, incluyendo la mediación comunitaria y las prácticas restaurativas. Los cambios sociales plantean el reto de mantener la convivencia en un entorno plural y cambiante; así, la mediación comunitaria es un instrumento para conciliar las diferencias surgidas de conflictos vecinales, interculturales, religiosos, uso del espacio público, etc., como fórmula para fortalecer estas relaciones de convivencia y mantener una cohesión social, evitando que deriven en situaciones de violencia.

Por otro lado, la Justicia Restaurativa es un modelo alternativo de Justicia cuyo objetivo fundamental es reparar el daño causado a la víctima. Según la ONU, esta metodología sirve para solucionar problemas, bajo la premisa de que el comportamiento delictivo afecta tanto a la ley, como a las víctimas y a la comunidad. La mediación, por tanto, es fundamental en este modelo ya que pone el foco sobre las necesidades de la víctima, otorgándole un papel activo, y no sobre el castigo de los responsables del delito, ampliando las funciones del sistema penal y reparando el daño en un amplio espectro. Así, las prácticas restaurativas son un campo emergente dirigidas a reforzar la cohesión grupal y la paz social.

Está especialmente dirigido a estudiantes de Derecho y del ámbito social (psicólogos, trabajadores sociales, educadores...), así como a cualquier profesional que intervenga en el proceso penal (abogados, procuradores, jueces, fiscales, letrados de la Administración de justicia, etc.). Y, en general, a aquellos profesionales relacionados con el ámbito penal, que quieran conocer de forma global y completa las distintas prácticas restaurativas y el proceso de mediación y su aplicación en conflictos surgidos en este ámbito.

Además de proporcionar la formación teórica indispensable para el ejercicio de una buena mediación, se realizarán ejercicios y simulaciones que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos y desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para una mediación de calidad.

El presente curso, forma parte del programa de formación en el Ciclo de Mediación del Centro UNED de A Coruña para el curso 2024-25, que consta de los siguientes 5 módulos: “Iniciación a la Mediación: Teoría y Práctica”, “Mediación en el Ámbito Civil, Mercantil y Familiar”, “Mediación en el Ámbito Educativo”, “Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal y Comunitario. Prácticas Restaurativas” y “Prácticas de Mediación”. En total se ofrecen 125h de formación teórica y práctica sobre la actividad de mediación en diferentes ámbitos.

Todos los cursos también se pueden hacer de forma individual, sin necesidad de matricularse en el ciclo completo.

La formación en mediación en España es un método en auge para la solución de diferencias, se regula a través de la Ley 5/2012, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, el cual concreta que dicha formación se podrá adquirir en uno o varios cursos de formación.

AVISOS IMPORTANTES:

Se recomienda al alumnado consultar la documentación disponible en la sección de documentos del curso en "Mi espacio" para familiarizarse con los requisitos técnicos y formas de conexión para el seguimiento en líneaEs imprescindible indicar y actualizar la dirección de correo electrónico desde la que se hará el seguimiento de la actividadLos datos personales (nombre, apellidos y DNI) que aparezcan en la ficha de matrícula son los que se usarán en el certificado de aprovechamiento del curso

Instituciones de la UE. Presentación tutoría 2020-2021

Video clase publico Licencia Propietaria
Instituciones de la UE. Presentación tutoría 2020-2021

Presentación de la tutoría de Instituciones de la Unión Europea (Grado de Derecho), curso 2020-2021

Lección 10 (II): El Banco Central Europeo y el Sistema…

Video clase privado Licencia Propietaria
Lección 10 (II): El Banco Central Europeo y el Sistema…

Análisis del Banco Central Europeo y el Sistema Europeo de Bancos Centrales

La ley de la UE en inteligencia artificial

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
La ley de la UE en inteligencia artificial

Curso de Bioderecho. 6.8.1 LA ley europea de inteligencia artificial.

Ponente: Roberto Cippitani. Profesor de Bioderecho y Codirector de la Cátedra ISAAC.

Acciones de la Unión Europea

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - Sin obra derivada
Acciones de la Unión Europea

Curso de Bioderecho. 4. Acciones de la Unión Europea

Ponente: Roberto Cippitani. Profesor de Bioderecho y Codirector de la Cátedra

BioDerecho. Introducción al curso

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
BioDerecho. Introducción al curso

Curso Bioderecho. 1. BioDerecho. Introducción al curso

Ponente: Roberto Cippitani. Profesor de Bioderecho y Codirector de la Cátedra ISAAC.

Instituciones De La Unión Europea (Grado De Derecho)…

Video clase privado Licencia Propietaria
Instituciones De La Unión Europea (Grado De Derecho)…

LAS FUENTES DEL DERECHO DE LA UE

EL DERECHO DE LA UE Y EL DERECHO NACIONAL

LA GARANTÍA JURISDICCIONAL DE LA U.E

Instituciones De La Unión Europea (Grado De Derecho)…

Video clase privado Licencia Propietaria
Instituciones De La Unión Europea (Grado De Derecho)…

EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

Instituciones De La Unión Europea (Grado De Derecho)…

Video clase privado Licencia Propietaria
Instituciones De La Unión Europea (Grado De Derecho)…

EL PARLAMENTO EUROPEO

Instituciones De La Unión Europea (Grado De Derecho)…

Video clase privado Licencia Propietaria
Instituciones De La Unión Europea (Grado De Derecho)…

LA COMISIÓN EUROPEA.

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to Derecho comunitario
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository