El desarrollo de los estudios sobre las mujeres en el mundo antiguo ha alcanzado en los últimos decenios sorprendentes resultados, pero también ha generado falsas expectativas, confusas interpretaciones y notables equívocos. Nos encontramos en un momento clave dentro de la investigación sobre la variable de género en la historia que reclama una profunda revisión con el fin de sintetizar los logros alcanzados e impulsar nuevas indagaciones que desvelen las incógnitas que todavía permanecen envueltas en la penumbra. Aun reconociendo que la visibilidad de las mujeres en el mundo romano fue muy limitada, su presencia en ámbitos sociales insospechados difiere considerablemente de la imagen preconcebida que las relega invariablemente a la esfera privada. Este curso se propone, precisamente, evidenciar aquellos espacios en los que excepcionalmente no sólo se hicieron notar, sino en los que además destacaron de tal forma que llegaron a condicionar los rasgos definitorios de la sociedad en la que vivieron e incluso el propio curso de la historia.
Tras el éxito de la primera edición de este Seminario planteamos una vez más, un ciclo de conferencias dirigido al estudio de la Historia de la Mujeres. La finalidad, vuelve a ser, acercarnos a las fuentes que nos proporcionan información para reconstruir el pasado y conocer mejor los hechos. La memoria, la imagen, los testimonios… serán sin duda pilares fundamentales para lograr acercarnos a este tema aún con tantos aspectos por abordar.
Tras el éxito de la primera edición de este Seminario planteamos una vez más, un ciclo de conferencias dirigido al estudio de la Historia de la Mujeres. La finalidad, vuelve a ser, acercarnos a las fuentes que nos proporcionan información para reconstruir el pasado y conocer mejor los hechos. La memoria, la imagen, los testimonios… serán sin duda pilares fundamentales para lograr acercarnos a este tema aún con tantos aspectos por abordar.
Con motivo del 8M, día Internacional de las Mujeres, el Centro Asociado de Albacete propone esta actividad: Ajustando la mirada. La igualdad en las aulas de secundaria. En la ponencia se explicará el cambio de perspectiva dentro del sistema educativo (concretamente en Educación Secundaria) motivado por la LOMLOE y su impulso por la coeducación dentro de las aulas. Se hará un pequeño recorrido por la normativa para, posteriormente, ejemplificar la introducción de la mirada feminista en un Instituto de Educación Secundaria a través de su Plan de Igualdad.