Este curso ofrece una inmersión en la fascinante intersección entre la música y la psicología. Exploraremos cómo la música afecta nuestra mente, emociones y comportamiento, y cómo los factores psicológicos influyen en la creación, interpretación y apreciación musical. A través de una combinación de teoría, ejemplos y ejercicios prácticos, este curso proporcionará a los participantes una comprensión más profunda de la experiencia musical desde una perspectiva psicológica.
Un problema fundamental al que se enfrenta el historiador de la Antigüedad es la escasez de las fuentes disponibles, así como su más o menos flagrante parcialidad. Esta situación obliga a analizar concienzudamente todos los documentos a nuestro alcance, incluso aquellos que una mirada apresurada o ingenua desecharía como irrelevantes. Entre ellos se encuentra la producción literaria, cuya característica fundamental es su carácter ficcional. Sin embargo, al igual que cabe discernir elementos ficticios en obras historiográficas, en algunos casos resulta posible extraer datos históricos de las obras literarias, que ayudan a entender mejor esa realidad ancha y ajena que es el pasado.
El presente curso de verano, de carácter netamente interdisciplinar, está dirigido tanto a los amantes de la historia como a los de la alta literatura. Su propósito consiste en realizar un recorrido por algunos hitos de la literatura antigua desde la perspectiva del historiador. Se trata de revisitar varias de las grandes obras literarias del mundo antiguo ‒desde la Historia de Sinuhé en Egipto y el teatro indio de época Gupta hasta la hagiografía bizantina, pasando por la tragedia griega o algunas cumbres de la poesía latina‒ para intentar determinar en qué medida esas obras pueden ser fructíferas para la reconstrucción de la historia política, económica, social o religiosa de la Antigüedad.
Todas las ponencias tendrán subtitulación simultánea en directo para personas con problemas auditivos.
Este taller es un curso de actualización y práctica de conocimientos que viene a ofrecer a profesores, investigadores y cualquier persona interesada en la formación y bienestar de nuestros jóvenes una oportunidad para abordar desde una perspectiva pedagógica la comprensión lectora de los escolares españoles. Se trata de un tema de la máxima relevancia en el ámbito educativo con profundas implicaciones tanto para el individuo como para el conjunto de la sociedad. Informes oficiales como el PIRLS alertan del retroceso de la comprensión lectora en los últimos años, en particular en España, que condiciona el desarrollo integral de la persona, mucho más allá de los resultados académicos, y que acentúa la brecha social, contribuyendo a la vertebración de la sociedad en el acceso al conocimiento, las oportunidades educativas y laborales y la participación en la vida pública. En este curso, se comenzará elaborando conjuntamente un diagnóstico preciso de la situación lectora de los jóvenes de nuestro país cruzando las evidencias existentes. El curso se centrará, sin embargo, en el desarrollo de soluciones prácticas para mejorar efectivamente los márgenes de mejora identificados, fundamentadas en un marco multidimensional que abarca desde la configuración interna mental del sujeto en desarrollo hasta el ámbito externo socio-cultural en el que está inmerso. En el curso se plantearán distintos tipos de soluciones, que serán desarrolladas y evaluadas colaborativamente entre los participantes. El foco de las propuestas girará en torno al consumo y creación de la literatura digital a través de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa, no solo por la disposición generalizada de nuestros jóvenes hacia este tipo de tecnología, sino fundamentalmente por la multiplicidad de oportunidades de fomento del gusto por la lectura y el trabajo textual e intertextual que conllevan, así como la catalización intelectual, cognitiva, afectivo-emocional e identitaria y el resultante efecto ecualizador social que posibilitan.
La inclusión es un tema candente en la actualidad, cuya efectividad deriva de una adecuada intervención de los diferentes agentes que intervienen. Presentaremos el modo cómo hoy en día es afrontada con un carácter eminentemente proactivo.