Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Educación

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/02/e5/21/32/02e52132-d969-4a43-824b-b3c9b8991483
LEMB External URI
http://lemag.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAG201301459/concept

LEMB

LEMB Code
11030

Occurrences

PED PPIV RRR T11

Video clase privado Licencia Propietaria
PED PPIV RRR T11

Diarios y dudas

II Jornadas ATLAS-ÁGORA de Formación de Profesorado de…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
II Jornadas ATLAS-ÁGORA de Formación de Profesorado de…

Las II Jornadas Atlas-Ágora de Formación de Profesorado de Lenguas en Entornos Rurales son iniciativa del grupo de investigación ATLAS (Applying Technology to Languages; https://shorturl.at/V4igK) en colaboración con el Centro Asociado de la UNED en Zamora. ATLAS actualmente está trabajando en el proyecto de investigación ÁGORA (Innovación tecnológica y metodológica para la enseñAnza de lenguas y GeneraciÓn de sineRgias en el ámbito rurAl; https://www.agora-atlas.es/; nº referencia: PID2021- 128182OB-100), del Ministerio de Ciencia e Innovación español. El objetivo general de ÁGORA es abordar algunos de los principales retos que tienen los profesores de lenguas en las zonas desfavorecidas de la España rural. Para ello, se están realizando intervenciones, integrando estratégicamente recursos locales y experiencias del profesorado con prácticas y recursos tecnológicos y metodológicos innovadores.

El profesorado de lenguas de gran parte de las zonas rurales de España está experimentando problemas asociados al reto demográfico, que a menudo tienen que ver con la distancia, no solo física, respecto a los núcleos de control, toma de decisión y reparto de recursos. A este escenario se unen los retos que plantean los nuevos perfiles sociales, la tecnología digital, etc. Todo ello será objeto de reflexión y debate en estas Jornadas.

Teoría de la Educación, temas 7 y 8

Video clase privado Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
Teoría de la Educación, temas 7 y 8

Viernes 2 de mayo de 2025

Construyendo el aprendizaje: motivación, feedback y…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Construyendo el aprendizaje: motivación, feedback y…

Implicar al alumnado en el proceso de enseñanza y aprendizaje es tan importante

como que el docente ofrezca la información de la forma más adecuada en cada

situación.

A lo largo de este curso, se ofrece la posibilidad de aprender sobre la importancia de

la motivación, el feedback y la autorregulación, tres aspectos fundamentales para

construir el aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas.

Con frecuencia, si nos referimos a la implicación, lo hacemos reduciéndola a la

actitud, es decir, esperamos de nuestro alumnado que tenga una actitud positiva hacia

lo que queremos enseñar. Otras veces, aludimos a la motivación, pero esta

dependerá de múltiples factores que no siempre están en manos del docente. En

cambio, sí está en nuestras manos mantener el foco, la atención, contar con

indicadores e intervenir si la atención baja o cambia de lugar. A su vez, la motivación

posibilita y orienta los procesos atencionales necesarios para aprender. Además, en

estas complicadas relaciones, entre la motivación y la atención también encontramos

la memoria como otra de las variables a tener en cuenta. Y, a ello se añade,

modulando estos elementos, la carga cognitiva.

Por otro lado, a lo largo de este curso hablaremos de feedback y de la importancia de

dar aquel que el alumnado necesita y darlo en el momento adecuado. Hattie &

Timperley (2007) sistematizan e identifican tres niveles sobre los que se puede aplicar

el feedback formativo: el primer nivel es el básico o centrado en la tarea concreta

desarrollada por el alumnado; el segundo es el feedback de instrucción o

entrenamiento, que es el que se centra en el proceso de aprendizaje y, el tercer nivel

es el feedback orientado básicamente a mejorar la autorregulación.

Para finalizar, se abordarán los contenidos relacionados con la importancia de ofrecer

diferentes vías de expresión del conocimiento y su vinculación con los procesos de

evaluación de los aprendizajes. Nos centraremos en la evaluación desde dos

perspectivas. Por un lado, la formadora y formativa y, por otro, la sumativa.

PED PPIV T10 RRR

Video clase privado Licencia Propietaria
PED PPIV T10 RRR

Dudas

Teoría de la educación, tema 5

Video clase privado Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
Teoría de la educación, tema 5

viernes 11 de abril de 2025

Líderes para los centros del Siglo XXI: Docentes,…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Líderes para los centros del Siglo XXI: Docentes,…

¡Conviértete en un líder educativo del siglo XXI!

El liderazgo educativo está en constante evolución, y con este curso queremos marcar la diferencia, brindándote las herramientas y estrategias clave para transformar la gestión y dirección de las instituciones educativas del siglo XXI.

A lo largo de 40 horas de formación, aprenderás de expertos en educación y liderazgo, explorarás casos prácticos y descubrirás herramientas clave para la toma de decisiones, la resolución de crisis y la transformación educativa. Con una metodología dinámica e interactiva, este programa te brindará los conocimientos y estrategias necesarias para enfrentar los desafíos del sistema educativo actual.

Si aspiras a liderar con visión, ética y eficacia, este curso es para ti. ¡Conviértete en el líder que tu centro necesita y marca la diferencia en la educación del futuro!

Curso acreditado por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación.

Curso homologado por la UNED.

III CICLO DE PROFESIONES. SESIÓN II. EDUCACIÓN Y…

Sitio web publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
III CICLO DE PROFESIONES. SESIÓN II. EDUCACIÓN Y…

El Ciclo de Profesiones de UNED Segovia tiene como objetivo acercar a los estudiantes al mundo laboral y ayudarles a conocer las salidas profesionales reales de distintos Grados Universitarios. A través de sesiones impartidas por expertos y representantes de los Colegios Profesionales, exploraremos las distintas oportunidades y desafíos de cada sector para que el estudiante pueda reconocer en ellos su verdadero talento y vocación.

En esta sesión, nos centraremos en la Educación Social, una disciplina clave para la inclusión y el desarrollo comunitario. Analizaremos el papel fundamental que desempeñan los educadores y educadoras sociales, las competencias necesarias para ejercer esta profesión y las múltiples salidas laborales en distintos ámbitos.

La sesión será impartida por Ladislao Peñas Escobar, Técnico de Inclusión Social del área de Servicios Sociales de la Diputación de Segovia y Profesor Tutor en el Centro Asociado a la UNED en Segovia. A partir de su experiencia en el sector, abordará los retos actuales de la profesión y las diversas oportunidades laborales para los graduados en Educación Social.

Le acompañarán además Carla Aragoneses Castellanos, educadora social en CRUZ ROJA; Ángela Alonso Garrido, educadora social en la ONG CESAL; Ángela Martín De Diego, educadora social en ADAVAS; Fernando Martín Pinillos, técnico de inclusión social en Diputación de Segovia y Claudia Díez Velasco, recién graduada en educación social.

Juntos, compartirán sus experiencias y ofrecerán distintas perspectivas sobre los diversos itinerarios profesionales que pueden seguirse tras estudiar este Grado Universitario.

Si ya estás cursando este Grado y quieres conocer mejor las posibilidades profesionales que tendrás en el futuro, o si aún no has decidido qué carrera estudiar y te interesa el ámbito de la intervención social, esta sesión te permitirá aclarar dudas y acercarte a la realidad del ejercicio profesional en este campo.

El nuevo SDA de Suministros del Ayuntamiento de Dénia

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
El nuevo SDA de Suministros del Ayuntamiento de Dénia

El nuevo SDA de Suministros del Ayuntamiento de Dénia

PROYECTO CONVIU. Prácticas de educación emocional e…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
PROYECTO CONVIU. Prácticas de educación emocional e…

El Proyecto Conviu https://sites.google.com/view/proyectoconviu  es un proyecto de inclusión educativa que tiene como objetivo mejorar el bienestar emocional del alumnado para facilitar el aprendizaje y el éxito escolar. Mediante su implementación, el centro educativo adopta una organización que permite la aplicación de la educación emocional y de modelos inclusivos constatando una mejora de la convivencia y garantizando la inclusión educativa de todo el alumnado.

El Proyecto Conviu nació durante el curso escolar 2018-2019 en el Ceip l'Albea de Vall d'Alba (Castellón), es un proyecto propio del centro educativo que puede transferirse a otros centros que busquen promover la educación emocional e inclusiva y mejorar la convivencia.

Para poder implementarlo, se organiza esta formación mediante dos cursos de 30h cada uno: el Conviu I y el Conviu II.

Mediante la formación en este primer curso, Proyecto Conviu I, sentaremos las bases para la construcción preventiva de una convivencia pacífica y positiva en los centros educativos, conoceremos cómo organizar el centro educativo para la implementación de las prácticas emocionales e inclusivas y finalmente nos centraremos en nosotros mismos para desarrollar las propias competencias emocionales iniciando un viaje introspectivo de autoconocimiento y fomentando el propio bienestar emocional. Este trabajo emocional está avalado científicamente (tesis doctoral Cum Laude) y premio nacional de Inclusión Educativa. Es el requisito inicial para poder pasar a tratar todas las prácticas emocionales e inclusivas que veremos en la siguiente edición del Conviu II, así como más recursos y estrategias para la prevención y resolución de conflictos.

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to Educación
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository