Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Educación vial

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/50/1b/87/70/501b8770-1742-4af3-a76d-eeae8de97106
LEMB External URI
http://id.loc.gov/authorities/sh85136775#concept
http://lemac.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAC201234633/concept

LEMB

LEMB Code
11149

Occurrences

UD5.2.- Seguridad vial

Video clase publico Licencia Propietaria
UD5.2.- Seguridad vial

Programas de prevención en seguridad vial

5.1.- Causas de los accidentes de tráfico

Video clase publico Licencia Propietaria
5.1.- Causas de los accidentes de tráfico

Programas de prevención y Tto. de la delincuencia. Bloque 5 Seguridad vial

CRIMINOLOGÍA APLICADA A LA SEGURIDAD VIAL

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
CRIMINOLOGÍA APLICADA A LA SEGURIDAD VIAL

Estudio y prevención de los delitos contra la seguridad vial

CV - 020 - La delincuencia vial en España. Una…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
CV - 020 - La delincuencia vial en España. Una…

En este curso, por un lado, se realiza una revisión de los diferentes delitos contra la seguridad vial analizando los artículos del Código penal español que van del 379 al 385. También se analizan, de forma indirecta, los artículos 142 y 152, su en relación con las conductas imprudentes en los supuestos de conducción de vehículos a motor). Se prestará especial atención a las principales reformas y novedades legislativas (nuevo delito de fuga e imprudencias utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor), así como a la jurisprudencia más reciente en la materia.

Por otro lado, se analiza la delincuencia vial desde una perspectiva criminológica. Aquí se ofrecen los principales resultados de un estudio empírico basado en la Teoría de la Acción Situacional. Al tal fin, se presenta, en primer lugar, una explicación de la teoría en la que se analizan las posibles causas tentativas, tanto individuales como sociales, de este tipo específico de criminalidad. En segundo lugar, se evalúan los resultados obtenidos en la investigación empírica y se contrastan con lo pronosticado por la teoría.

Finalmente, se presentan los factores causalmente relevantes de este tipo de delincuencia, así como el mecanismo causal que lleva a los conductores a infringir las normas más elementales en materia de seguridad vial. En el presente curso, fruto de los hallazgos obtenidos en la citada investigación, también se ofrece una tipología del delincuente vial y se discuten sus posibles diferencias con respecto al delincuente común (versatilidad vs especialización). Por último, también sobre la base de la teoría y de los resultados encontrados, se presentan posibles medidas de prevención de carácter personal y situacional.

ELABORACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN VIAL

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
ELABORACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN VIAL

La EDUCACIÓN VIAL hay que incluirla en el contexto escolar pero no solamente como una simple asignatura. Con todos los cambios legislativos en materia de enseñanza realizados en nuestro país, y con una vista ya en el presente, debemos hacer cómplices no sólo a los Organismos Oficiales e Instituciones, sino abrir la formación en educación vial y la posibilidad de una enseñanza formal y no formal de la misma a otros colectivos como los educadores sociales, pedagogos y miembros de las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN…

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN VIAL: EL PATINETE ELECTRICO CON RESPONSABILIDAD.

Formación en seguridad vial

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Formación en seguridad vial

Los siniestros viales continúan causando un importante número de fallecidos y lesionados de diferente consideración, siendo accidentes evitables en la mayor parte de supuestos. Ofertamos este curso multidisciplinar para agentes policiales, agentes formadores y alumnos de diferentes carreras universitarias con los aspectos más relevantes de la legislación de tráfico y seguridad vial desde una óptica formativa y policial, siempre desde un punto de vista técnico.

En la mente del delincuente vial

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
En la mente del delincuente vial

En el presente curso podrás profundizar en la mente del delincuente vial, conocer los factores de riesgo personales, sociales y ambientales que le condicionan e influyen a cometer delitos contra la seguridad vial. Diferenciar las diferentes tipologías dentro de la criminalidad vial, como el perfil psicopático, el que utiliza el vehículo a motor como un arma, llegando al extremo de los terroristas viales, así como otro tipo de perfilación como puede ser el antisocial y criminal y sus diferentes especificaciones, ya sea el que está influenciado por el alcohol, las drogas, el oportunista o el que utiliza el vehículo a motor para suicidarse y las consideraciones que tiene tal hecho. Con el objetivo de que el alumnado entienda por qué los conductores están implicados en la criminalidad vial y cómo las tecnologías pueden ayudar a su predicción y prevención.

Subscribe to Educación vial
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository