El curso explora los significados visuales y conceptuales del arte egipcio, profundizando en su función religiosa, política y funeraria, así como en la manera en que las imágenes transmitían ideas sagradas cargadas de simbolismo. A través de diversos estudios de caso, analizaremos la iconografía, su significado y su dimensión narrativa, adentrándonos en el fascinante mundo del arte egipcio para ampliar nuestra comprensión y apreciación de sus representaciones visuales.
Si hay algo que marcó la cultura del antiguo Egipto, sin duda, fue la religión, o así se nos ha transmitido desde época grecorromana, conformando una visión del mundo faraónico marcado por los rituales religiosos, por la construcción de tumbas y templos eternos, por los sofisticados cultos funerarios… Este curso pretende analizar diferentes aspectos de la religión egipcia a través del arte, prestando especial atención a las divinidades (tales como Hathor o Isis), no solo en la época faraónica sino también en la grecorromana. De extrema importancia para la comprensión de la religión egipcia es el fenómeno del sincretismo que se produce con otras culturas de la Antigüedad y su plasmación en el arte, ya sea con la cultura de Nubia durante el periodo tardío, o con la cultura romana (como sucede en la extraordinaria necrópolis de Oxirrinco), temáticas que serán tratadas en este curso. Por otro lado, podremos abordar aspectos interesantes sobre la religiosidad egipcia a través de obras como la Piedra de Shabaka (fuente de la teología menfita), así como conocer el papel del teatro egipcio en los misterios de Osiris. Con todo ello, nos adentraremos en el complejo y atractivo mundo de la civilización egipcia y su arte, explorando sus divinidades y su mitología.
Con motivo del Día de la Mujer que se celebrará el próximo 8 de marzo de 2025, el centro UNED Pamplona va a llevar a cabo un ciclo de cuatro conferencias sobre la mujer en el Antiguo Egipto. Las conferencias tendrán lugar los días 6 y 7 de marzo y en ellas se va a analizar el relevante papel que desempeñaron algunas de las mujeres más destacables a lo largo de la historia de esta apasionante civilización. No podemos olvidar que, en la sociedad egipcia de la época, las mujeres tenían legalmente los mismos derechos que los hombres, algo inaudito en el mundo antiguo y también, lamentablemente no logrado en algunas sociedades de nuestros días. Sin embargo, el acceso al poder estaba limitado a los miembros varones de la familia real y nobleza. Este hecho institucional no impidió que algunas mujeres de la realeza consiguieran reinar por sí solas.
Analizaremos la biografía de diferentes reinas consortes o madres de reyes que por circunstancias diversas ostentaron un poder sin precedentes a nivel gubernamental, político y religioso. Entre ellas destacan las figuras de las reinas Ahhotep, Ahmes Nefertari, Hatshepsut y Nefertiti, mujeres de carácter y fuerte personalidad cuyo legado ha llegado a nuestros días como referente de empoderamiento femenino. Asimismo, la necrópolis de Oxirrinco ha aportado importante información sobre el mundo femenino de la época gracias a los ajuares funerarios encontrados, entre los que destacan las famosas lenguas de oro.