19ª tutoría de Historia Contemporánea - Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (3ª parte) - 1) El periodo del "Pistolerismo"; 1.1) Problemas de la Restauración: 1.1.1) El conflicto con los nacionalistas; 1.1.2) El conflicto con el obrerismo, 1.1.3) La Guerra de Marruecos y el "Desastre de Anual", 2) La Dictadura de Primo de Rivera: 2.1) El Golpe de Estado, 2.2) El Directorio Militar: 2.2.1) El "descuaje del caciquismo", 2.2.2) Represión del nacionalismo, 2.2.3), El problema de seguridad pública y la represión del sindicalismo, 2.2.4) Problema economico y social: a) proteccionismo e intervencionismo estatal, b) política social. 2.2.4) La Guerra de Marruecos y el giro del régimen.
2ª tutoria de Historia ContemporáneaHistoria Contemporánea - Guerra Independencia y Reinado Fernando VII (1ª parte): 1) La Guerra de la Independencia: 1.2) Precedentes: La situación internacional y el Tratado de Fontainbleau1.3) Del Motín de Aranjuez a la Abdicación de Bayona; 1.4) La Monarquía de Jose Bonaparte: 1.4.2) Intento de Reforma; 1.4.3) Problemas para la consolidación de la nueva monarquía: 1.4.2.1) Percepción negativa general entre el pueblo; 1.4.2.2) La autonomía del ejercito imperial y los "desmanes de la guerra"; 1.4.2.3) El contexto bélico;1.4.3) "Afrancesados" vs. "Patriotas": 1.4.3.1) Diversidad interna del bando "Patriota". 1.5) Las Fases de la Guerra: 1.5.1) Primera Fase (1808); 1.5.1.2) El vacio de poder y la aparición de las "Juntas Provinciales"; 1.5.1.3) La creación de la Junta Central Suprema; 1.5.1.4) Apoyo de los ingleses 1.5.2) Segunda Fase (1809-18012) - Intervención directa de Napoleón y la "Grande Armee"; 1.5.2.1) La "Guerra de Guerrillas"; 1.5.3) Tercera Fase (1812-1813/14): 1.5.3.1) La influencia de la Campaña Rusa de Napoleón; 1.5.3.1) Contraofensiva de españoles e Ingleses y la expulsión de los franceses del territorio peninsular (Arapiles, Vitoria y San Marcial) 1.5.3.2) El Tratado de Valançei (1813) y el retorno de Fernando VII (1814). 2) Las Cortes de Cádiz: 1.2) Composición y circunstancias de la Cortes, 1.3) "Liberales" vs "Serviles"; 1.4) La Constitución de 1812 y la labor reformadora de las Cortes.
7ª Tutoría Historia Moderna - Historia del Arte - Historia Política siglo XVI, Introducción - Centro Asociado de A Coruña (Profesor-Tutor: Marcial Tenreiro Bermúdez)
7ª Tutoría Historia de la Alta Edad Moderna - Historia Política siglo XVI, Introducción - Centro Asociado de A Coruña (Profesor-Tutor: Marcial Tenreiro Bermúdez)
9ª tutoria de Historia Contemporánea - El Sexenio Democrático (2ª parte): Monarquia de Amadeo de Saboya; I República: Republica Federal; Republica Unitaria, Pronunciamiento de Sagunto; Restauración: El sistema de la Restauración: Conservadores y Liberales y el "Turno de Partidos", El Desastre del 98 y los inicios del "Regeneracionismo"