3ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas II (Grado de Ciéncias Políticas ) - John Locke y los Origenes del Liberalismo: 1) Naturaleza Humana en Locke y el Estado de Naturaleza; 2) Estado de Naturaleza y Derechos Individuales; 3) Origenes y funciones del Estado y la Ley ; 5) Teoría de la Propiedad de Locke, 6) Origenes de la Propiedad y la apropiación a través del Trabajo; 7) Limitaciones del Poder del Estado: 7.1) Soberania Popular y Estado de Derecho; 7.2) Teorºia de la División de Poderes
1ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas II (Grado de Ciéncias Políticas ) - Teoría Política del Absolutismo (1ª parte): 1) Contexto Histórico s. XVII, 2) Conflictos en torno a la concepción del poder Absolutista del Estado (Inglaterra, Francia) y necesidad de una teorización de la Soberania Absoluta; 3) Jean Bodin y su contexto; 4) Thomas Hobbas y su teoría política: a) Introducción, b) Naturareza Humana y el Problema del Estado de Naturaleza y la "Guerra de Todos contra todos"; c) Fundamentación del poder del Estado y origenes de la Soicedad y la Moral.
9ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas II (Grado de Ciéncias Políticas ) - Conservadurismo y Tradicionalismo: 1) De Maistre y su teoría politica; 1.1) Similitudes y dfierencias con Burke; 1.2) Providencialismo y defensa del Antiguo Regimen; 2) De Bonald: 2.1) Concepto de Sociedad Civil: Sociedad Religiosa y. Sociedad Política; 2.2) Fines de la Sociedad Civil: 2.1) Coerción y Sociedad Política y Religiosa; 2.2) Necesidad funcional de la desigualdad social; 2.3) Papel de la monarquía como nexo social; 2.3.1) Crítica a la separación de Poderes; 2.4) Sociedades Constituidas vs. Sociedades no Constituidas
10ª Tutoria Historia Moderna (Grado de Antropologia Social y Cultural): 1) Explicación práctica sobre las formas más comunes de citar la bibliografia; 2) El Imperio Otomano (2ª parte): Administración Terriotorial, la Organización Económica (Propiedad y Fiscalidad) y la Administración Central.
9ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas 2 (Grado de Ciencias Políticas) - Liberalismo Postrevolucionario (2ª parte): 1) Benjamin Constant; 1.1) Libertad de los Antiguos vs. Libertad de los Modernos; 1.1.1) El Papel de la Opinión Pública y la Prensa; 1.2) El Valor ético de la libertad y la virtud cìvica; 2) Los Doctrinarios - Contexto, similitudes y diferencias frente a Constant; 3) Torqueville y la Democracia: 3.1) Consequencias y problemas de la democracia; 3.2) Crítica al concepto de "Opinión Pública" de Constant; 3.3) Disión de poderes - puntos a favor y problemas; 3.4) El Papel de Asociacionismo Cívico
7ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas II (Grado de Ciéncias Políticas ) - Conservadurismo y Tradicionalismo: 1) De Maistre y su teoría politica; 1.1) Similitudes y dfierencias con Burke; 1.2) Providencialismo y defensa del Antiguo Regimen; 2) De Bonald: 2.1) Concpto de Sociedad Civil: Sociedad Religiosa y. Sociedad Política; 2.2) Fines de la Sociedad Civil: 2.1) Coerción y Sociedad Politica y Religiosa; 2.2) Necesidad funcional de la desigualdad social; 2.3) Papel de la monarquia como nexo social; 2.3.1) Crítica a la separación de Poderes; 2.4) Sociedades Constituidas vs. Sociedades no Constituidas