Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy

Search

Edad contemporánea-Historia

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/d1/e7/88/3d/d1e7883d-0e50-4a8b-bb15-9973966f679d
LEMB External URI
http://lemag.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAG201302236/concept

LEMB

LEMB Code
15708

Occurrences

Reflexiones sobre la Historia Contemporánea (homenaje…

Sitio web publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Reflexiones sobre la Historia Contemporánea (homenaje…

Tras una larga carrera profesional, el profesor Ángel Herrerín ha finalizado su etapa como docente universitario, si bien esperamos que continúe en su faceta investigadora, en la que destacan algunas de sus líneas de investigación más relevantes, especialmente, las que se centran en el anarquismo y el anarcosindicalismo durante los siglos XIX y XX, la violencia política, la Segunda República, el franquismo y el exilio de la guerra civil española, lo que se ha traducido en la participación en diferentes proyectos con financiación pública y la presentación de numerosos trabajos en congresos nacionales e internacionales, seminarios y ciclos de conferencias.

Además, es un orgullo para la UNED comprobar como uno de sus estudiantes fue alcanzando las más altas cotas académicas con los premios extraordinarios de carrera y de doctorado hasta llegar a ser catedrático de nuestra universidad y profesor visitante en la Universidad de Minnesota (EEUU).

Por todo ello, el Centro Asociado a la UNED en Segovia ha preparado este humilde, pero sentido homenaje, a quien fue también tutor del Centro durante muchos años, agradeciendo a los ponentes que participan, todos ellos compañeros del Departamento de Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, el acompañarnos en esta actividad.

Reflexiones sobre la Historia Contemporánea (homenaje…

Video clase publico Licencia Propietaria
Reflexiones sobre la Historia Contemporánea (homenaje…

Abdón Mateos

Reflexiones sobre la Historia Contemporánea (homenaje…

Video clase publico Licencia Propietaria
Reflexiones sobre la Historia Contemporánea (homenaje…

Isidro Sepúlveda

Reflexiones sobre la Historia Contemporánea (homenaje…

Video clase publico Licencia Propietaria
Reflexiones sobre la Historia Contemporánea (homenaje…

Susana Sueiro

Reflexiones sobre la Historia Contemporánea (homenaje…

Video clase publico sin licencia
Reflexiones sobre la Historia Contemporánea (homenaje…

Reflexiones sobre la Historia Contemporánea (homenaje…

Video clase publico sin licencia
Reflexiones sobre la Historia Contemporánea (homenaje…

19-Historia Contemporánea- El Reinado de Alfonso XIII…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
19-Historia Contemporánea- El Reinado de Alfonso XIII…

19ª tutoría de Historia Contemporánea - Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (3ª parte) - 1) El periodo del "Pistolerismo"; 1.1) Problemas de la Restauración: 1.1.1) El conflicto con los nacionalistas; 1.1.2) El conflicto con el obrerismo, 1.1.3) La Guerra de Marruecos y el "Desastre de Anual", 2) La Dictadura de Primo de Rivera: 2.1) El Golpe de Estado, 2.2) El Directorio Militar: 2.2.1) El "descuaje del caciquismo", 2.2.2) Represión del nacionalismo, 2.2.3), El problema de seguridad pública y la represión del sindicalismo, 2.2.4) Problema economico y social: a) proteccionismo e intervencionismo estatal, b) política social. 2.2.4) La Guerra de Marruecos y el giro del régimen.

15-Historia Contemporánea - La Primera Guerra Mundial …

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
15-Historia Contemporánea - La Primera Guerra Mundial …

15ª Tutoría de Historia Contemporánea - La I Guerra Mundial: Introducción (1ª parte) - 1) Contexto previo: La política de bloques y la "Paz Armada" 1.2) las tensiones coloniales y los conflictos nacionales

5-Historia Contemporánea - Congreso de Viena y las…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
5-Historia Contemporánea - Congreso de Viena y las…

5ª tutoria de Historia Contemporánea - Congreso de Viena y el sistema de la restauración absolutista post-napoleónica; Ciclo de las Revoluciones Liberales (1820-1848)

2-Historia Contemporánea - Guerra Independencia y…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
2-Historia Contemporánea - Guerra Independencia y…

2ª tutoria de Historia ContemporáneaHistoria Contemporánea - Guerra Independencia y Reinado Fernando VII (1ª parte): 1) La Guerra de la Independencia: 1.2) Precedentes: La situación internacional y el Tratado de Fontainbleau1.3) Del Motín de Aranjuez a la Abdicación de Bayona; 1.4) La Monarquía de Jose Bonaparte: 1.4.2) Intento de Reforma; 1.4.3) Problemas para la consolidación de la nueva monarquía: 1.4.2.1) Percepción negativa general entre el pueblo; 1.4.2.2) La autonomía del ejercito imperial y los "desmanes de la guerra"; 1.4.2.3) El contexto bélico;1.4.3) "Afrancesados" vs. "Patriotas": 1.4.3.1) Diversidad interna del bando "Patriota". 1.5) Las Fases de la Guerra: 1.5.1) Primera Fase (1808); 1.5.1.2) El vacio de poder y la aparición de las "Juntas Provinciales"; 1.5.1.3) La creación de la Junta Central Suprema; 1.5.1.4) Apoyo de los ingleses 1.5.2) Segunda Fase (1809-18012) - Intervención directa de Napoleón y la "Grande Armee"; 1.5.2.1) La "Guerra de Guerrillas"; 1.5.3) Tercera Fase (1812-1813/14): 1.5.3.1) La influencia de la Campaña Rusa de Napoleón; 1.5.3.1) Contraofensiva de españoles e Ingleses y la expulsión de los franceses del territorio peninsular (Arapiles, Vitoria y San Marcial) 1.5.3.2) El Tratado de Valançei (1813) y el retorno de Fernando VII (1814). 2) Las Cortes de Cádiz: 1.2) Composición y circunstancias de la Cortes, 1.3) "Liberales" vs "Serviles"; 1.4) La Constitución de 1812 y la labor reformadora de las Cortes.

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to Edad contemporánea-Historia
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository