Se trata de dar una visión general desde el punto de partida en materia de Igualdad y para dar a conocer las salidas laborales existentes en este ámbito .Se partirá de asentar las bases sobre las que luego se desarrolla el trabajo de estos profesionales , mediante un breve repaso a conceptos y legislación, para acercarnos a cuál es el trabajo ,funciones y perfiles profesionales en el ámbito de la igualdad .
También se irá repasando de forma concisa pero totalmente práctica la existencia de Planes de Igualdad y otros programas en los diferentes ámbitos para llegar a la figura profesional de quienes lo desarrollan y dentro de ello la formación, competencias, perfiles y funciones. Se realizará todo ello con una parte práctica en la que el alumnado además de resolver sus propias dudas, se desarrollarán supuestos prácticos
Con motivo del 8M, día Internacional de las Mujeres, el Centro Asociado de Albacete propone esta actividad: Ajustando la mirada. La igualdad en las aulas de secundaria. En la ponencia se explicará el cambio de perspectiva dentro del sistema educativo (concretamente en Educación Secundaria) motivado por la LOMLOE y su impulso por la coeducación dentro de las aulas. Se hará un pequeño recorrido por la normativa para, posteriormente, ejemplificar la introducción de la mirada feminista en un Instituto de Educación Secundaria a través de su Plan de Igualdad.
La educación es una de las prioridades sociales. Es un derecho humano que actúa como base para impulsar un futuro sostenible, fundamentado en la paz y la tolerancia. En aras de propender por la calidad de la educación, es necesario asegurar que todos los estudiantes sean incluidos en el proceso, garantizando condiciones y oportunidades igualitarias. Es a esto a lo que se refieren la inclusión y equidad educativa, tema protagonista de este curso. De esta manera, se entiende a la inclusión como un proceso que permite superar diferentes obstáculos y limitantes relacionados con la participación, presencia y alcance de logros de los estudiantes. La equidad asegura que dicha participación sea justa y que todos los estudiantes se consideren bajo la misma importancia.
Como decíamos, cuando nos referimos al concepto de equidad, la sociedad tiende a identificarlo como un sinónimo de igualdad. Sin embargo, pese a que la traducción signifique eso, la equidad no significa lo mismo que igualdad. En este sentido, presenta una serie de matices que hace que ambos conceptos tengan diferente significado. De acuerdo con lo anterior, la inclusión y equidad educativa deberá propender por oportunidades de aprendizaje permanente; oportunidades que promuevan el desarrollo integral de los individuos, aportando así a la construcción de proyectos de vida.
Las metodologías inclusivas son estrategias pedagógicas que tienen como finalidad la inclusión de todo el alumnado en la comunidad educativa, especialmente de los grupos con más riesgo a la exclusión: migrantes recién llegados, alumnos de culturas o etnias diferentes a la predominante en un lugar, con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas, o en situación de discapacidad, así como estudiantes con necesidades educativas especiales.… Como colofón, el desarrollo del curso que nos ocupa combina la participación activa y dinámica en actividades individuales, en pequeño grupo y en gran grupo. Con ellas, se busca la interiorización, consolidación y ampliación de los contenidos; el acercamiento del alumnado a las fuentes de información así como a la realidad social a la que hacemos frente.