El sector energético es uno de los sectores que definen la geopolítica de nuestro mundo y quizás es uno en los que la información está más sesgada o controlada por las orientaciones políticas de cada país y región. Por esta razón es fundamental conocer la realidad de las tecnologías de generación de energía renovable, sus costes y sus tendencias de futuro.
Las Comunidades Energéticas son una figura recientemente traspuesta en su concepto al ordenamiento español como entidades de participación voluntaria y abierta controlada por accionistas o miembros que sean personas físicas o jurídicas (entre otras: asociaciones, cooperativas, organizaciones sin ánimo de lucro, empresas) y también administraciones locales autonómicas o nacionales.
Su objetivo social principal es el de ofrecer beneficios energéticos, de los que se deriven también los medioambientales, económicos o sociales a sus miembros o a la localidad en la que desarrolla su actividad, más que generar una rentabilidad financiera.
Las nuevas oportunidades que ofrece la transición energética en la que estamos inmersos generan la aparición de nuevos sistemas de cooperación que promueven un sistema más justo, eficiente y colaborativo de nuestros recursos energéticos. Las Comunidades Energéticas ofrecen una oportunidad en este nuevo marco.
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED, lanza este curso de verano que tiene por objeto analizar y aportar una visión multidisciplinar y transversal de uno de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad actual: garantizar el acceso a una energía segura, sostenible y moderna para todos. El conocimiento histórico, industrial, geopolítico y medioambiental contribuirán a hacer de este encuentro, un espacio de reflexión y conocimiento del que se podrán obtener conclusiones relevantes de la mano de los ponentes del curso.