Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Fabricación

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/86/2c/43/88/862c4388-074c-409f-921d-5461de982282
LEMB External URI
http://lemac.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAC201208331/concept
http://id.loc.gov/authorities/sh85017693#concept
http://lemag.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAG201301816/concept

LEMB

LEMB Code
13339

Occurrences

Tema3

Video clase publico Licencia Propietaria
Tema3

tema3

Tras las huellas de nuestro pasado industrial: Los 250…

Video clase publico sin licencia
Tras las huellas de nuestro pasado industrial: Los 250…

A través de esta mesa redonda conformada por expertos en diferentes materias, pudimos comprobar la relevancia de las Fábricas de Metales de Riópar así como del Patrimonio Industrial de la provincia de Albacete. Esta actividad surgió como complemento a la exposición "LAS REALES FABRICAS DE RIOPAR" organizada por la UCLM y que se pudo visitar en el Centro Asociado de Albacete del 9 de mayo al 12 de junio de 2023.

El desarrollo de la actividad comenzó con diferentes ponencias introductorias por parte de los expertos:

"Patrimonio industrial de la provincia de Albacete" por Aurora Galán Carretero; "Breve historia de las Fábricas de Riópar" por Marta Vera Prieto; "Categorías de bienes patrimoniales industriales en las Fábricas de Riópar" por Juan Claver Gil y "Valor patrimonial de las máquinas del museo de las Fábricas de Riópar" por Miguel Ángel Sebastián Pérez.

Tras las intervenciones se abrió un turno de debate y de preguntas entre los ponentes, los asistentes y el público online.

El acto fue moderado por Rafael Tomás.

CA Albacete: Tras las huellas de nuestro pasado industrial: Los 250 años de las fabricas de Ripar.

Inauguración oficial del Curso Académico 2020-2021 en…

Video clase publico sin licencia
Inauguración oficial del Curso Académico 2020-2021 en…

El Centro Asociado a la UNED de Ponferrada inaugura oficialmente el Curso Académico 2020/2021 con una jornada sobre la Fabricación Aditiva. Contaremos con la presencia del Rector Magnífico de la UNED, Don Ricardo Mairal Usón y del Alcalde de Ponferrada y Presidente del Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Ponferrada, Don Olegario Ramón Fernández.

La Fabricación Aditiva (Additive Manufacturing) engloba a un conjunto de procesos y tecnologías que permiten la obtención de piezas mediante procesos de adicción de partículas de material en posiciones predeterminadas, lográndose con ello la forma final de dichas piezas en un proceso único. Frente a los procesos tradicionales de fabricación más utilizados en la industria, presenta ventajas innegables como, entre otros, la desaparición de desperdicios de material, el ahorro energético en el ciclo de vida de las piezas y la ausencia de restricciones en la geometría de las piezas. También produce cambios importantes en el enfoque, estrategias y aspectos sociológico-laborales de los sistemas productivos y favorece la fabricación distribuida, la colaboración de pequeñas empresas y promueve el mantenimiento y generación de empleo. La Fabricación Aditiva se ha convertido en uno de los iconos de la Industrial 4.0

CA Ponferrada - Inauguración del Curso Académico 2020/2021 en el Centro Asociado a la UNED en Ponferrada. Primera jornada sobre estrategias y aplicaciones de fabricación aditiva en Pymes: Una apuesta por la reindustr

Lección inaugural del Curso Académico 2020/2021 : Las…

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Lección inaugural del Curso Académico 2020/2021 : Las…

El Centro Asociado a la UNED de Ponferrada inaugura oficialmente el Curso Académico 2020/2021 con una jornada sobre la Fabricación Aditiva. Contaremos con la presencia del Rector Magnífico de la UNED, Don Ricardo Mairal Usón y del Alcalde de Ponferrada y Presidente del Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Ponferrada, Don Olegario Ramón Fernández.

La Fabricación Aditiva (Additive Manufacturing) engloba a un conjunto de procesos y tecnologías que permiten la obtención de piezas mediante procesos de adicción de partículas de material en posiciones predeterminadas, lográndose con ello la forma final de dichas piezas en un proceso único. Frente a los procesos tradicionales de fabricación más utilizados en la industria, presenta ventajas innegables como, entre otros, la desaparición de desperdicios de material, el ahorro energético en el ciclo de vida de las piezas y la ausencia de restricciones en la geometría de las piezas. También produce cambios importantes en el enfoque, estrategias y aspectos sociológico-laborales de los sistemas productivos y favorece la fabricación distribuida, la colaboración de pequeñas empresas y promueve el mantenimiento y generación de empleo. La Fabricación Aditiva se ha convertido en uno de los iconos de la Industrial 4.0

CA Ponferrada - Inauguración del Curso Académico 2020/2021 en el Centro Asociado a la UNED en Ponferrada. Primera jornada sobre estrategias y aplicaciones de fabricación aditiva en Pymes: Una apuesta por la reindustr

Conclusiones y clausura de la Jornada

Video clase publico sin licencia
Conclusiones y clausura de la Jornada

El Centro Asociado a la UNED de Ponferrada inaugura oficialmente el Curso Académico 2020/2021 con una jornada sobre la Fabricación Aditiva. Contaremos con la presencia del Rector Magnífico de la UNED, Don Ricardo Mairal Usón y del Alcalde de Ponferrada y Presidente del Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Ponferrada, Don Olegario Ramón Fernández.

La Fabricación Aditiva (Additive Manufacturing) engloba a un conjunto de procesos y tecnologías que permiten la obtención de piezas mediante procesos de adicción de partículas de material en posiciones predeterminadas, lográndose con ello la forma final de dichas piezas en un proceso único. Frente a los procesos tradicionales de fabricación más utilizados en la industria, presenta ventajas innegables como, entre otros, la desaparición de desperdicios de material, el ahorro energético en el ciclo de vida de las piezas y la ausencia de restricciones en la geometría de las piezas. También produce cambios importantes en el enfoque, estrategias y aspectos sociológico-laborales de los sistemas productivos y favorece la fabricación distribuida, la colaboración de pequeñas empresas y promueve el mantenimiento y generación de empleo. La Fabricación Aditiva se ha convertido en uno de los iconos de la Industrial 4.0

CA Ponferrada - Inauguración del Curso Académico 2020/2021 en el Centro Asociado a la UNED en Ponferrada. Primera jornada sobre estrategias y aplicaciones de fabricación aditiva en Pymes: Una apuesta por la reindustr

Mesa Redonda sobre fabricación aditiva y su aplicación…

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Mesa Redonda sobre fabricación aditiva y su aplicación…

El Centro Asociado a la UNED de Ponferrada inaugura oficialmente el Curso Académico 2020/2021 con una jornada sobre la Fabricación Aditiva. Contaremos con la presencia del Rector Magnífico de la UNED, Don Ricardo Mairal Usón y del Alcalde de Ponferrada y Presidente del Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Ponferrada, Don Olegario Ramón Fernández.

La Fabricación Aditiva (Additive Manufacturing) engloba a un conjunto de procesos y tecnologías que permiten la obtención de piezas mediante procesos de adicción de partículas de material en posiciones predeterminadas, lográndose con ello la forma final de dichas piezas en un proceso único. Frente a los procesos tradicionales de fabricación más utilizados en la industria, presenta ventajas innegables como, entre otros, la desaparición de desperdicios de material, el ahorro energético en el ciclo de vida de las piezas y la ausencia de restricciones en la geometría de las piezas. También produce cambios importantes en el enfoque, estrategias y aspectos sociológico-laborales de los sistemas productivos y favorece la fabricación distribuida, la colaboración de pequeñas empresas y promueve el mantenimiento y generación de empleo. La Fabricación Aditiva se ha convertido en uno de los iconos de la Industrial 4.0

CA Ponferrada - Inauguración del Curso Académico 2020/2021 en el Centro Asociado a la UNED en Ponferrada. Primera jornada sobre estrategias y aplicaciones de fabricación aditiva en Pymes: Una apuesta por la reindustr

Experiencias y casos en fabricación aditiva, por Mario…

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Experiencias y casos en fabricación aditiva, por Mario…

El Centro Asociado a la UNED de Ponferrada inaugura oficialmente el Curso Académico 2020/2021 con una jornada sobre la Fabricación Aditiva. Contaremos con la presencia del Rector Magnífico de la UNED, Don Ricardo Mairal Usón y del Alcalde de Ponferrada y Presidente del Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Ponferrada, Don Olegario Ramón Fernández.

La Fabricación Aditiva (Additive Manufacturing) engloba a un conjunto de procesos y tecnologías que permiten la obtención de piezas mediante procesos de adicción de partículas de material en posiciones predeterminadas, lográndose con ello la forma final de dichas piezas en un proceso único. Frente a los procesos tradicionales de fabricación más utilizados en la industria, presenta ventajas innegables como, entre otros, la desaparición de desperdicios de material, el ahorro energético en el ciclo de vida de las piezas y la ausencia de restricciones en la geometría de las piezas. También produce cambios importantes en el enfoque, estrategias y aspectos sociológico-laborales de los sistemas productivos y favorece la fabricación distribuida, la colaboración de pequeñas empresas y promueve el mantenimiento y generación de empleo. La Fabricación Aditiva se ha convertido en uno de los iconos de la Industrial 4.0

CA Ponferrada - Inauguración del Curso Académico 2020/2021 en el Centro Asociado a la UNED en Ponferrada. Primera jornada sobre estrategias y aplicaciones de fabricación aditiva en Pymes: Una apuesta por la reindustr

FAB3D: La plataforma CSIC para el desarrollo de la…

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
FAB3D: La plataforma CSIC para el desarrollo de la…

El Centro Asociado a la UNED de Ponferrada inaugura oficialmente el Curso Académico 2020/2021 con una jornada sobre la Fabricación Aditiva. Contaremos con la presencia del Rector Magnífico de la UNED, Don Ricardo Mairal Usón y del Alcalde de Ponferrada y Presidente del Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Ponferrada, Don Olegario Ramón Fernández.

La Fabricación Aditiva (Additive Manufacturing) engloba a un conjunto de procesos y tecnologías que permiten la obtención de piezas mediante procesos de adicción de partículas de material en posiciones predeterminadas, lográndose con ello la forma final de dichas piezas en un proceso único. Frente a los procesos tradicionales de fabricación más utilizados en la industria, presenta ventajas innegables como, entre otros, la desaparición de desperdicios de material, el ahorro energético en el ciclo de vida de las piezas y la ausencia de restricciones en la geometría de las piezas. También produce cambios importantes en el enfoque, estrategias y aspectos sociológico-laborales de los sistemas productivos y favorece la fabricación distribuida, la colaboración de pequeñas empresas y promueve el mantenimiento y generación de empleo. La Fabricación Aditiva se ha convertido en uno de los iconos de la Industrial 4.0

CA Ponferrada - Inauguración del Curso Académico 2020/2021 en el Centro Asociado a la UNED en Ponferrada. Primera jornada sobre estrategias y aplicaciones de fabricación aditiva en Pymes: Una apuesta por la reindustr

Presentación de la Primera jornada sobre estrategias y…

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Presentación de la Primera jornada sobre estrategias y…

El Centro Asociado a la UNED de Ponferrada inaugura oficialmente el Curso Académico 2020/2021 con una jornada sobre la Fabricación Aditiva. Contaremos con la presencia del Rector Magnífico de la UNED, Don Ricardo Mairal Usón y del Alcalde de Ponferrada y Presidente del Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Ponferrada, Don Olegario Ramón Fernández.

La Fabricación Aditiva (Additive Manufacturing) engloba a un conjunto de procesos y tecnologías que permiten la obtención de piezas mediante procesos de adicción de partículas de material en posiciones predeterminadas, lográndose con ello la forma final de dichas piezas en un proceso único. Frente a los procesos tradicionales de fabricación más utilizados en la industria, presenta ventajas innegables como, entre otros, la desaparición de desperdicios de material, el ahorro energético en el ciclo de vida de las piezas y la ausencia de restricciones en la geometría de las piezas. También produce cambios importantes en el enfoque, estrategias y aspectos sociológico-laborales de los sistemas productivos y favorece la fabricación distribuida, la colaboración de pequeñas empresas y promueve el mantenimiento y generación de empleo. La Fabricación Aditiva se ha convertido en uno de los iconos de la Industrial 4.0

CA Ponferrada - Inauguración del Curso Académico 2020/2021 en el Centro Asociado a la UNED en Ponferrada. Primera jornada sobre estrategias y aplicaciones de fabricación aditiva en Pymes: Una apuesta por la reindustr

Tras las huellas de nuestro pasado industrial: Los 250…

Sitio web publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Tras las huellas de nuestro pasado industrial: Los 250…

Esta actividad se compone de dos partes: Una exposición y una mesa redonda que tendrán lugar en distintas fechas que se indican a continuación.

Llega a nuestro centro la exposición "LAS REALES FABRICAS DE RIOPAR"   organizada por la UCLM y la sociedad de amigos de las reales fábricas de Riópar, que se mantendrá en el hall del Centro Asociado de la UNED en Albacete del 9 de mayo al 12 de junio.

A través de 10 fechas escogidas se recorren los tres siglos de historia de las Fabricas de Riopar, fundadas junto a su colonia obrera en 1773. Activas hasta 1996 y transformadas hoy en el Conjunto Histórico de las Fabricas de metales de Riopar, es uno de los tesoros del patrimonio industrial de España. Una linea de tiempo que nos permite sobrevolar la evolución de esta centenaria industria, destacando los aspectos: minero-metalúrgico, tecnológico, artístico, empresarial, social, antropológico...

Se trata de un hito histórico: la primera producción de zinc y latón industrial en España. Fueron pioneras en las complicadas artes metalúrgicas del zinc y el cobre, iniciando, dentro del contexto europeo de la primera revolución industrial, la producción en serie en productos como el alambre de latón, gracias a un avanzado sistema de ingeniería hidráulica.

Su carácter pionero continua en el siglo XIX con el arranque de la gran industria del zinc, en la década de 1830, importando y adaptando los últimos avances en materia de hornos. en el siglo XX, ya agotada la mina, siguieron produciendo toda clase de artículos, hasta su cierre en 1996.

Su largo recorrido, sus características socio laborales, su carácter pionero en innovaciones organizativas, tecnológicas y de diseño, hacen de las Fabricas de metales de Riopar un elemento excepcional del patrimonio industrial nacional.

La mesa redonda tendrá lugar  el 29 de mayo a las 18'30h en el Centro Asociado de UNED Albacete.

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to Fabricación
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository