Alejandro Villar Fernández, profesor de flauta de pico del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón, imparte este concierto-conferencia dentro del XXIII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB), organizado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Jaén, Ayuntamientos de Úbeda y Baeza, Universidad Internacional de Andalucía, Universidad de Jaén y el Centro Asociado de la UNED "Andrés de Vandelvira" de la provincia de Jaén. Este festival se ha convertido en un punto de referencia para la vida musical y cultural española, gracias a su especialización en la recuperación y transmisión del patrimonio musical.
En el contexto del "I Festival Flamencos y Mestizos", se imparte la conferencia "La evolución del toque de guitarra en el flamenco" a cargo de José Manuel Gamboa, periodista, escritor y productor musical, especializado en Flamenco.
En el contexto del "I Festival Flamencos y Mestizos", se imparte la conferencia "La evolución del toque de guitarra en el flamenco" a cargo de José Manuel Gamboa, periodista, escritor y productor musical, especializado en Flamenco.
Guillermo Fernández Rodríguez-Escalona, Catedrático y profesor de Lingüística en la Universidad Carlos III, imparte esta conferencia en la Iglesia de San Lorenzo de Úbeda, exponiendo su visión del mundo, la cultura y la música renacentista en un paseo histórico. La conferencia está enmarcada en la programación del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza.
Desde el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) se ha hecho una selección de grabaciones en vivo desde el año 2000 al 2020, como una de las actividades de su 25º aniversario.
El músico y escritor, Juan Miguel Moreno Calderón, ha impartido esta conferencia sobre Rafael Orozco en el Centro Asociado de la UNED de Úbeda, dentro del ciclo ‘La Academia’ del Festival Internacional de Música y Danza "Ciudad de Úbeda ".
Una conferencia en la que hemos contado con la asistencia del maestro Joaquín Achúcarro, a quien le unía una relación de amistad con Orozco. Junto al director del Festival de Úbeda, Esteban Ocaña, hemos conocido muchos aspectos de Rafael Orozco, considerado uno de los grandes pianistas que ha dado nuestro país.
En el contexto del "I Festival Flamencos y Mestizos", se imparte la conferencia "¿Flamencos o mestizos?" a cargo de Paco Ortega, cantante, compositor, productor musical y organizador del festival.
Juan Lucas (fotógrafo, cineasta, promotor y productor musical, periodista, escritor, traductor y musicógrafo) imparte esta conferencia en la que se exploran las influencias en la carrera de Beethoven, el músico quizá más influyente de la historia. La conferencia se enmarca dentro del XXII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, organizado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Jaén, Ayuntamientos de Úbeda y Baeza, Universidad Internacional de Andalucía, Universidad de Jaén y el Centro Asociado de la UNED "Andrés de Vandelvira" de la provincia de Jaén. Este festival se ha convertido en un punto de referencia para la vida musical y cultural española, gracias a su especialización en la recuperación y transmisión del patrimonio musical.
Gustavo Delgado Parra, compositor, organista, clavecinista y musicólogo, es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), presidente de la Academia Mexicana de Música Antigua para Órgano (AMMAO) y director del Festival Internacional del Órgano Barroco (FIOB).
Esta conferencia se enmarca dentro del XXI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, y pretende dar una idea general del proyecto integral que la Academia Mexicana de Música Antigua para Órgano (AMMAO) ha venido desarrollando a lo largo de 25 años en torno a la revalorización de la cultura del órgano en México.
En el contexto del "II Festival Flamencos y Mestizos Ciudad de Úbeda", se imparte la conferencia "Los gitanos cantan a Lorca" a cargo de Nuria Barrios, escritora y Doctora en Filosofía. Este festival nace con el objetivo de mezclar la magia de la ciudad de Úbeda (Patrimonio de la Humanidad) con el flamenco, un arte lleno de pureza pero en continuo movimiento desde su origen y que siempre está transformándose.