2ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociología) - 1) Grecia - Introducción (2ª parte): 1.1) La Reforma de Clistenes y la Democracia ateniense; 1.2) Esparta y el sistema político espartano; 2) Platón - Introducción: 2.1) Contexto Històrico y Político de Platón y de sus obras; 2.2) Características de la obra platónica: La forma del Dialogo y la dialéctica como método socrático; 2.3) Temas recurrentes en la obra platónica: 2.3.1) Oposición Mythos versus Logos y los "Mitos Platónicos"; 2.3.2) La contraposición mutable-inmutable y la teoría platónica de las Ideas
1ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociologìa) - Introducción: 1) El contexto griego; 1.1) la Polis y su origen (el proceso de Sinecismo). 1.1.1) Asty y Chora; 1.1.2) La Polis como realidad material (urbana) e institucional, 1.2) El concepto de "Ciudadanìa" en Grecia 1.3) El término de "Politeia" y sus distintas acceciones. 1.3.1) Las distintas formas de "politeia": tipologia de los sistemas de gobierno en el mundo griego. 1.3.2) Instituciones comunes cualquier sistema de gobierno griego (consejo nobiliar, magistrados y Asamblea Popular), 1.3.3) El Concepto de "Stasis" (Conflicto Civil); 1.4) Otras formas alternativas de organizaciòn distintas de la Polis: Ethne y Koinon (federación), los casos de Arcadia y Beocia como ejemplos de ambas; 2) El Sistema Político Ateniense: 2.1) El desarrollo urbano y económico y la conflictividad política en la Polis, 2.2.) la Polis aristocrática y su crisis; 2.3) Los "legisladores" y la Reforma de Solòn: 2.3.1) Reformas sociales (prohibiciòn esclavitud por deudas, eliminaciòn de las hipotecas agrarias); 2.3.1) Reforma social y Política: 2.3.1.1) El sistema de clases censitarias soloniano: 2.3.2.1) la equiparación entre los antiguos aristócratas y las nuevas elites econòmicas: 2.3.1.2) El nuevo gobierno de tipo oligárquico, 2.3.2) Las nuevas instituciones solonianas: 2.3.2.1) Los Tribunales populares (Heliaea) y la limitaciòn de funciones del Areopago; 2.3.2.2) La Boule o "Consejo de los 400" como contrapeso del poder de los magistrados, 2.3.2) La reforma de Solón y su intencionalidad: a) La busqueda de estabilidad social y polìtica frente al riesgo de Stasis, b) El intento de establecer un equilibrio entre los distintos estratos sociales que forman la polis.