Los puertos siempre han sido microcosmos donde confluyeron diversas prácticas culturales foráneas y donde se permitieron comportamientos fuera del orden establecido. Hombres y mujeres de las más diversas procedencias se encontraban por un tiempo limitado en contacto con las poblaciones sedentarias de los puertos y de sus zonas de influencia, propiciando así los intercambios y la proyección de aquellas prácticas culturales. Por eso mismo, este coloquio propone estudiar la integración de aquellas poblaciones a través de los idiomas y jergas, de los niveles de alfabetización, de las costumbres y hábitos de vida, así como de los medios de difusión de saberes, generales o técnicos, y más propiamente navales. También se analizarán las prácticas religiosas y los sistemas de control ideológico que pretendían coartarlas.
C.A. Ferrol - Fronteras de Agua: las ciudades portuarias y su universo cultural
Los puertos siempre han sido microcosmos donde confluyeron diversas prácticas culturales foráneas y donde se permitieron comportamientos fuera del orden establecido. Hombres y mujeres de las más diversas procedencias se encontraban por un tiempo limitado en contacto con las poblaciones sedentarias de los puertos y de sus zonas de influencia, propiciando así los intercambios y la proyección de aquellas prácticas culturales. Por eso mismo, este coloquio propone estudiar la integración de aquellas poblaciones a través de los idiomas y jergas, de los niveles de alfabetización, de las costumbres y hábitos de vida, así como de los medios de difusión de saberes, generales o técnicos, y más propiamente navales. También se analizarán las prácticas religiosas y los sistemas de control ideológico que pretendían coartarlas.
C.A. Ferrol - Fronteras de Agua: las ciudades portuarias y su universo cultural
Los puertos siempre han sido microcosmos donde confluyeron diversas prácticas culturales foráneas y donde se permitieron comportamientos fuera del orden establecido. Hombres y mujeres de las más diversas procedencias se encontraban por un tiempo limitado en contacto con las poblaciones sedentarias de los puertos y de sus zonas de influencia, propiciando así los intercambios y la proyección de aquellas prácticas culturales. Por eso mismo, este coloquio propone estudiar la integración de aquellas poblaciones a través de los idiomas y jergas, de los niveles de alfabetización, de las costumbres y hábitos de vida, así como de los medios de difusión de saberes, generales o técnicos, y más propiamente navales. También se analizarán las prácticas religiosas y los sistemas de control ideológico que pretendían coartarlas.
C.A. Ferrol - Fronteras de Agua: las ciudades portuarias y su universo cultural
Los puertos siempre han sido microcosmos donde confluyeron diversas prácticas culturales foráneas y donde se permitieron comportamientos fuera del orden establecido. Hombres y mujeres de las más diversas procedencias se encontraban por un tiempo limitado en contacto con las poblaciones sedentarias de los puertos y de sus zonas de influencia, propiciando así los intercambios y la proyección de aquellas prácticas culturales. Por eso mismo, este coloquio propone estudiar la integración de aquellas poblaciones a través de los idiomas y jergas, de los niveles de alfabetización, de las costumbres y hábitos de vida, así como de los medios de difusión de saberes, generales o técnicos, y más propiamente navales. También se analizarán las prácticas religiosas y los sistemas de control ideológico que pretendían coartarlas.
C.A. Ferrol - Fronteras de Agua: las ciudades portuarias y su universo cultural
Los puertos siempre han sido microcosmos donde confluyeron diversas prácticas culturales foráneas y donde se permitieron comportamientos fuera del orden establecido. Hombres y mujeres de las más diversas procedencias se encontraban por un tiempo limitado en contacto con las poblaciones sedentarias de los puertos y de sus zonas de influencia, propiciando así los intercambios y la proyección de aquellas prácticas culturales. Por eso mismo, este coloquio propone estudiar la integración de aquellas poblaciones a través de los idiomas y jergas, de los niveles de alfabetización, de las costumbres y hábitos de vida, así como de los medios de difusión de saberes, generales o técnicos, y más propiamente navales. También se analizarán las prácticas religiosas y los sistemas de control ideológico que pretendían coartarlas.
C.A. Ferrol - Fronteras de Agua: las ciudades portuarias y su universo cultural
Los puertos siempre han sido microcosmos donde confluyeron diversas prácticas culturales foráneas y donde se permitieron comportamientos fuera del orden establecido. Hombres y mujeres de las más diversas procedencias se encontraban por un tiempo limitado en contacto con las poblaciones sedentarias de los puertos y de sus zonas de influencia, propiciando así los intercambios y la proyección de aquellas prácticas culturales. Por eso mismo, este coloquio propone estudiar la integración de aquellas poblaciones a través de los idiomas y jergas, de los niveles de alfabetización, de las costumbres y hábitos de vida, así como de los medios de difusión de saberes, generales o técnicos, y más propiamente navales. También se analizarán las prácticas religiosas y los sistemas de control ideológico que pretendían coartarlas.
C.A. Ferrol - Fronteras de Agua: las ciudades portuarias y su universo cultural
Los puertos siempre han sido microcosmos donde confluyeron diversas prácticas culturales foráneas y donde se permitieron comportamientos fuera del orden establecido. Hombres y mujeres de las más diversas procedencias se encontraban por un tiempo limitado en contacto con las poblaciones sedentarias de los puertos y de sus zonas de influencia, propiciando así los intercambios y la proyección de aquellas prácticas culturales. Por eso mismo, este coloquio propone estudiar la integración de aquellas poblaciones a través de los idiomas y jergas, de los niveles de alfabetización, de las costumbres y hábitos de vida, así como de los medios de difusión de saberes, generales o técnicos, y más propiamente navales. También se analizarán las prácticas religiosas y los sistemas de control ideológico que pretendían coartarlas.
C.A. Ferrol - Fronteras de Agua: las ciudades portuarias y su universo cultural
Los puertos siempre han sido microcosmos donde confluyeron diversas prácticas culturales foráneas y donde se permitieron comportamientos fuera del orden establecido. Hombres y mujeres de las más diversas procedencias se encontraban por un tiempo limitado en contacto con las poblaciones sedentarias de los puertos y de sus zonas de influencia, propiciando así los intercambios y la proyección de aquellas prácticas culturales. Por eso mismo, este coloquio propone estudiar la integración de aquellas poblaciones a través de los idiomas y jergas, de los niveles de alfabetización, de las costumbres y hábitos de vida, así como de los medios de difusión de saberes, generales o técnicos, y más propiamente navales. También se analizarán las prácticas religiosas y los sistemas de control ideológico que pretendían coartarlas.
C.A. Ferrol - Fronteras de Agua: las ciudades portuarias y su universo cultural
Los puertos siempre han sido microcosmos donde confluyeron diversas prácticas culturales foráneas y donde se permitieron comportamientos fuera del orden establecido. Hombres y mujeres de las más diversas procedencias se encontraban por un tiempo limitado en contacto con las poblaciones sedentarias de los puertos y de sus zonas de influencia, propiciando así los intercambios y la proyección de aquellas prácticas culturales. Por eso mismo, este coloquio propone estudiar la integración de aquellas poblaciones a través de los idiomas y jergas, de los niveles de alfabetización, de las costumbres y hábitos de vida, así como de los medios de difusión de saberes, generales o técnicos, y más propiamente navales. También se analizarán las prácticas religiosas y los sistemas de control ideológico que pretendían coartarlas.
C.A. Ferrol - Fronteras de Agua: las ciudades portuarias y su universo cultural
Los puertos siempre han sido microcosmos donde confluyeron diversas prácticas culturales foráneas y donde se permitieron comportamientos fuera del orden establecido. Hombres y mujeres de las más diversas procedencias se encontraban por un tiempo limitado en contacto con las poblaciones sedentarias de los puertos y de sus zonas de influencia, propiciando así los intercambios y la proyección de aquellas prácticas culturales. Por eso mismo, este coloquio propone estudiar la integración de aquellas poblaciones a través de los idiomas y jergas, de los niveles de alfabetización, de las costumbres y hábitos de vida, así como de los medios de difusión de saberes, generales o técnicos, y más propiamente navales. También se analizarán las prácticas religiosas y los sistemas de control ideológico que pretendían coartarlas.
C.A. Ferrol - Fronteras de Agua: las ciudades portuarias y su universo cultural